fluXpad
fluXpad es el primer secuenciador de muestras que funciona completa y simplemente dibujando los sonidos. Es muy simple utilizar para grabar sonidos y crear diferentes patrones para jugar con ellos.
fluXpad es una estación de trabajo basada en muestras a través de un secuenciador donde se “dibuja” la música, lo que lleva a resultados completamente diferentes en comparación con un secuenciador tradicional. El eje Y de tu pantalla táctil controla el tono, mientras que el eje X controla el sostenido de las notas. También es posible cuantificar sus notas y puede limitar su rango de notas a escalas mayores o menores.
“Es incontrolable. No conozco ninguna aplicación para móviles que sea tan destructiva”, bromea Andy Toma para referirse a una app que ha sido un éxito y que permite modificar cualquier sonido grabado previamente para, por ejemplo, convertir la voz humana en una guitarra.
Jan St Werner, Andy Toma y Oliver Greschke del grupo Mouse of Mars, aseguran que sus aplicaciones permiten una aproximación más intuitiva a la creación musical, y defienden los smartphones como verdaderos instrumentos musicales de bolsillo. “El único problema, dice Toma, es que puedes estar usando el teléfono en vivo y que te llame tu madre…”
Concept: Andi Toma, Jan St Werner (Mouse On Mars), Jan T.v. Falkenstein, Florian Grote
Development: Jan T.v. Falkenstein (TeaTracks)
Visual & font design: Gabriele Trützschler von Falkenstein
UX design: Jan T.v. Falkenstein, Florian Grote, Gabriele T.v. Falkenstein, Mouse On Mars
Soundbanks: Mouse On Mars
Product management: Oliver Greschke
En esta entrada
Music from outer space
Sitio web creado para compartir información, herramientas y proyectos para realizar sintetizadores analógicos de forma autodidacta. Incluye una introducción a los sintetizadores, nociones básicas de electrónica y una sección de composiciones musicales, en la que los artistas que participan construyeron parte
Music from outer space
Sitio web creado para compartir información, herramientas y proyectos para realizar sintetizadores analógicos de forma autodidacta. Incluye una introducción a los sintetizadores, nociones básicas de electrónica y una sección de composiciones musicales, en la que los artistas que participan construyeron parte
Arte Pelo Telefone
Participan: Carmela Gross, Julio Plaza, Leonora de Barros, León Ferrari, Mario Ramiro, Omar Khouri, Paulo Lemininski, Paulo Miranda, Régis, Bonvicino, Roberto Sandoval. En 1982 León Ferrari participa de la experiencia Artemicro (microfichas con soporte), organizada por Regina Silveira en el Museu da
Arte Pelo Telefone
Participan: Carmela Gross, Julio Plaza, Leonora de Barros, León Ferrari, Mario Ramiro, Omar Khouri, Paulo Lemininski, Paulo Miranda, Régis, Bonvicino, Roberto Sandoval. En 1982 León Ferrari participa de la experiencia Artemicro (microfichas con soporte), organizada por Regina Silveira en el Museu da
Color Musical
Alejandro Schulz Solari, nacío en Argentina a finales del siglo XIX. Xul Solar – tal y como se hizo llamar a partir de su estancia en París en 1916. Su naturaleza curiosa le permitió profundizar en un amplio abanico de
Color Musical
Alejandro Schulz Solari, nacío en Argentina a finales del siglo XIX. Xul Solar – tal y como se hizo llamar a partir de su estancia en París en 1916. Su naturaleza curiosa le permitió profundizar en un amplio abanico de
Frank Bretschneider
Frank Bretschneider, (Alemania, 1956). Compositor de música electrónica y artista visual, radicado en Berlín. Sus primeros álbumes fueron editados bajo el nombre Komet. Es fundador, junto con Olaf Bender y Carsten Nicolai, del sello de música electrónica experimental-minimalista Raster-Noton. Trabaja
Frank Bretschneider
Frank Bretschneider, (Alemania, 1956). Compositor de música electrónica y artista visual, radicado en Berlín. Sus primeros álbumes fueron editados bajo el nombre Komet. Es fundador, junto con Olaf Bender y Carsten Nicolai, del sello de música electrónica experimental-minimalista Raster-Noton. Trabaja
Tenori-on
El Tenori-on es un instrumento musical electrónico diseñado por el artista japonés Toshio Iwai y Yu Nishibori del Yamaha Center for Advanced Sound Technology. Toshio Iwai con el Tenori-0n Consiste de una pantalla portátil compuesta por una grilla de 16×16 interruptores LED
Tenori-on
El Tenori-on es un instrumento musical electrónico diseñado por el artista japonés Toshio Iwai y Yu Nishibori del Yamaha Center for Advanced Sound Technology. Toshio Iwai con el Tenori-0n Consiste de una pantalla portátil compuesta por una grilla de 16×16 interruptores LED
Hugh LeCaine inventa el sintetizador
Hugh Le Caine, (Canadá 1914 -1977), fue un visionario adelantado a su tiempo que contribuyó de manera significativa al progreso de la música electrónica. A lo largo de su vida creó una veintena de nuevos instrumentos y equipos electrónicos, entre
Hugh LeCaine inventa el sintetizador
Hugh Le Caine, (Canadá 1914 -1977), fue un visionario adelantado a su tiempo que contribuyó de manera significativa al progreso de la música electrónica. A lo largo de su vida creó una veintena de nuevos instrumentos y equipos electrónicos, entre
Mouse On Mars
Mouse on Mars es un dúo de música electrónica alemán formado en 1993, compuesto por Jan St. Werner y Andi Toma. El dúo viene realizando música electrónica desde 1993. Su estilo es un tanto peculiar y en ocasiones kitsch, mezclando
Mouse On Mars
Mouse on Mars es un dúo de música electrónica alemán formado en 1993, compuesto por Jan St. Werner y Andi Toma. El dúo viene realizando música electrónica desde 1993. Su estilo es un tanto peculiar y en ocasiones kitsch, mezclando
Nikolai Voinov
Nikolai Voinov, artista del sonido ruso, interesado en lo que denominaba ¨sonido artificial¨, junto con varios compatriotas de la época desarrolló técnicas y tecnologías de asombrosa originalidad y funcionamiento con materiales de simpleza inédita. En obras como ¨Sonidos de papel¨
Nikolai Voinov
Nikolai Voinov, artista del sonido ruso, interesado en lo que denominaba ¨sonido artificial¨, junto con varios compatriotas de la época desarrolló técnicas y tecnologías de asombrosa originalidad y funcionamiento con materiales de simpleza inédita. En obras como ¨Sonidos de papel¨
Telharmonium
Telharmonium, también llamado Dynamophone, fue el primer instrumento musical para generar sonido eléctrico. Fue inventado en 1897 en los Estados Unidos por Thaddeus Cahill y se presentó en 1906. El instrumento electrofónico era de tipo electromecánico y utiliza rotación generadores
Telharmonium
Telharmonium, también llamado Dynamophone, fue el primer instrumento musical para generar sonido eléctrico. Fue inventado en 1897 en los Estados Unidos por Thaddeus Cahill y se presentó en 1906. El instrumento electrofónico era de tipo electromecánico y utiliza rotación generadores
Euphonia
Uno de los primeros intentos de producir voz humana artificialmente se le atribuye al Papa Silvestre II en el año 1003, mediante maquinas parlantes que respondían si o no, se piensa que la voz la producía un ventrílocuo, aún así sirve para establecer un posible origen
Euphonia
Uno de los primeros intentos de producir voz humana artificialmente se le atribuye al Papa Silvestre II en el año 1003, mediante maquinas parlantes que respondían si o no, se piensa que la voz la producía un ventrílocuo, aún así sirve para establecer un posible origen
Generación Z : Renoise
Generación Z : Renoise fue una exhibición realizada en Moscú en 2014, curada por Andrey Smirnov, fundador y director del Theremin Center for Electroacoustic Music del Moscow State Conservatory quien además lleva adelante el Sector for Media Technology. La exhibición reunió equipos
Generación Z : Renoise
Generación Z : Renoise fue una exhibición realizada en Moscú en 2014, curada por Andrey Smirnov, fundador y director del Theremin Center for Electroacoustic Music del Moscow State Conservatory quien además lleva adelante el Sector for Media Technology. La exhibición reunió equipos
Creative Applications
CreativeApplications.Net, blog de reportes de innovaciones tecnológicas. Cataloga proyectos, obras, herramientas y plataformas sobre las fronteras del arte, desarrollo de dispositivos, medios y tecnología.
Creative Applications
CreativeApplications.Net, blog de reportes de innovaciones tecnológicas. Cataloga proyectos, obras, herramientas y plataformas sobre las fronteras del arte, desarrollo de dispositivos, medios y tecnología.
Karlheinz Stockhausen
Karlheinz Stockhausen, Alemania, 1928 – 2007, fue un compositor alemán ampliamente reconocido como uno de los compositores mas destacados de la música de los siglos XX y principios del XXI. Es uno de los grandes visionarios de la música del
Karlheinz Stockhausen
Karlheinz Stockhausen, Alemania, 1928 – 2007, fue un compositor alemán ampliamente reconocido como uno de los compositores mas destacados de la música de los siglos XX y principios del XXI. Es uno de los grandes visionarios de la música del
Rhythmicon
Rhythmicon, Ritmicon, también conocido como polyrhythmophone fue el primer instrumento capaz de reproducir secuencias rítmicas en diferentes tiempos, velocidades y tonalidades, siendo el primer instrumento de lo que hoy es conocido como caja de ritmos. Este instrumento fue creado conjuntamente entre
Rhythmicon
Rhythmicon, Ritmicon, también conocido como polyrhythmophone fue el primer instrumento capaz de reproducir secuencias rítmicas en diferentes tiempos, velocidades y tonalidades, siendo el primer instrumento de lo que hoy es conocido como caja de ritmos. Este instrumento fue creado conjuntamente entre
Metal Machine Music
Metal Machine Music. En 1975 Lou Reed lanza con el sello discográfico RCA Records el disco doble “Metal Machine Music”. Este disco es considerado por la crítica especializada como el peor disco de la historia del rock. Otras críticas lo
Metal Machine Music
Metal Machine Music. En 1975 Lou Reed lanza con el sello discográfico RCA Records el disco doble “Metal Machine Music”. Este disco es considerado por la crítica especializada como el peor disco de la historia del rock. Otras críticas lo
Kraftwerk
Kraftwerk, “central energética” en alemán, es un proyecto musical vanguardista alemán decisivo para el desarrollo de la música electrónica. Formado en 1970 por Ralf Hütter y Florian Schneider marcaron una importante influencia en el arte electrónico sonoro y visual del
Kraftwerk
Kraftwerk, “central energética” en alemán, es un proyecto musical vanguardista alemán decisivo para el desarrollo de la música electrónica. Formado en 1970 por Ralf Hütter y Florian Schneider marcaron una importante influencia en el arte electrónico sonoro y visual del
zexe net
zexe net, proyecto del artista español Antoni Abad Descripción del proyecto: Desde 2003, megafone.net invita a grupos de personas en riesgo de exclusión social a expresar sus experiencias y opiniones en reuniones presenciales y a través del uso de teléfonos
zexe net
zexe net, proyecto del artista español Antoni Abad Descripción del proyecto: Desde 2003, megafone.net invita a grupos de personas en riesgo de exclusión social a expresar sus experiencias y opiniones en reuniones presenciales y a través del uso de teléfonos
Stanford Mobile Phone Orchestra
Stanford Mobile Phone Orchestra (MoPhO) es el primer ensamble dedicado a explorar la música y la producción de sonidos ejecutados con dispositivos móviles (por ejemplo, iPhones y iPads). Las capacidades especiales del iPhone, y de otros despositivos de telefonía movil,
Stanford Mobile Phone Orchestra
Stanford Mobile Phone Orchestra (MoPhO) es el primer ensamble dedicado a explorar la música y la producción de sonidos ejecutados con dispositivos móviles (por ejemplo, iPhones y iPads). Las capacidades especiales del iPhone, y de otros despositivos de telefonía movil,
El arte de los ruidos
El arte de los ruidos. Manifiesto escrito en 1913 por el pintor y compositor Luigi Russolo (Italia, 1885 – 1947). En el “Arte de los ruidos” Russolo describió el pasaje a través de la historia desde el silencio al sonido y
El arte de los ruidos
El arte de los ruidos. Manifiesto escrito en 1913 por el pintor y compositor Luigi Russolo (Italia, 1885 – 1947). En el “Arte de los ruidos” Russolo describió el pasaje a través de la historia desde el silencio al sonido y