Kevin McGloughlin
Kevin McGloughlin es un cineasta y artista radicado en Sligo, Irlanda, que trabaja principalmente como director y animador. Su iniciativa es crear experiencias inmersivas utilizando métodos no convencionales de cine y animación. Trabajando principalmente de forma abstracta y expresionista, incorpora una gran variedad de técnicas experimentales en sus obras.
Su estilo se caracteriza por intrincadas capas, formas geométricas y texturas abstractas. Ha obtenido reconocimiento por su particular enfoque de los gráficos en movimiento y ha colaborado con varios músicos, marcas y agencias en proyectos que van desde videos musicales hasta campañas comerciales.
Sitio: https://www.kevinmcgloughlin.com/
Recomendados al Azar

Motores animados
www.animatedengines.com es un sitio web con animaciones que ilustran el movimiento y los procesos mecánicos de diferentes motores, engranajes y sus propiedades físicas.

Motores animados
www.animatedengines.com es un sitio web con animaciones que ilustran el movimiento y los procesos mecánicos de diferentes motores, engranajes y sus propiedades físicas.

Experimental Television Center
El Experimental Television Center, (ETC) fundado en 1971, como consecuencia de un programa de acceso a los medios de comunicación establecido por Ralph Hocking en la Universidad de Binghamton en 1969, hoy en día, el Centro sigue prestando apoyo y

Experimental Television Center
El Experimental Television Center, (ETC) fundado en 1971, como consecuencia de un programa de acceso a los medios de comunicación establecido por Ralph Hocking en la Universidad de Binghamton en 1969, hoy en día, el Centro sigue prestando apoyo y

El teatro y su doble
El teatro y su doble (en francés: Le théâtre et son double) es uno de los ensayos más reconocidos del dramaturgo, director de teatro y actor francés Antonin Artaud (1896-1948), publicado originalmente en París en 1938. El libro constituye las

El teatro y su doble
El teatro y su doble (en francés: Le théâtre et son double) es uno de los ensayos más reconocidos del dramaturgo, director de teatro y actor francés Antonin Artaud (1896-1948), publicado originalmente en París en 1938. El libro constituye las

Ce qui arrive
Ce qui arrive (Lo que acontece) o Museo de los Accidentes, exhibición curada por Paul Virilo en el año 2003 para la Fundación Cartier para el Arte Contemporáneo (Paris). La exposición tenía dos ejes temáticos: El primero de ellos denominado

Ce qui arrive
Ce qui arrive (Lo que acontece) o Museo de los Accidentes, exhibición curada por Paul Virilo en el año 2003 para la Fundación Cartier para el Arte Contemporáneo (Paris). La exposición tenía dos ejes temáticos: El primero de ellos denominado

Generación procedural
Se le dice generación procedural al método de creación de contenidos a través de algoritmos, en oposición a un método de creación manual, y se lo aplica tanto en simulaciones gráficas por computadora como en videojuegos, instalaciones, programación y en

Generación procedural
Se le dice generación procedural al método de creación de contenidos a través de algoritmos, en oposición a un método de creación manual, y se lo aplica tanto en simulaciones gráficas por computadora como en videojuegos, instalaciones, programación y en

Mário Peixoto
Mário Peixoto, Brasil (1908-1992). Limite, 1931, Blanco y negro, sin sonido, 1h56′ Limite (1931), película de largometraje, en 35 mm, de Mário Peixoto, es probablemente el marco inaugural del cine experimental en América Latina, si bien este término no estaba

Mário Peixoto
Mário Peixoto, Brasil (1908-1992). Limite, 1931, Blanco y negro, sin sonido, 1h56′ Limite (1931), película de largometraje, en 35 mm, de Mário Peixoto, es probablemente el marco inaugural del cine experimental en América Latina, si bien este término no estaba

Karina Peisajovich
Karina Peisajovich (Buenos Aires, 1966), es una artista que ha desarrollado la mayor parte de su producción en el área de la pintura y el Op Art . Sus obras han recibido diferentes premios, entre ellos el Premio a las Artes Visuales Fundación

Karina Peisajovich
Karina Peisajovich (Buenos Aires, 1966), es una artista que ha desarrollado la mayor parte de su producción en el área de la pintura y el Op Art . Sus obras han recibido diferentes premios, entre ellos el Premio a las Artes Visuales Fundación

Grahame Weinbren
Grahame Weinbren (Reino Unido, 1947), es un artista británico reconocido como un pionero del cine interactivo. Sus instalaciones han sido expuestos internacionalmente desde 1985. Ha publicado y dado conferencias durante tres décadas sobre cine e interactividad, y los nuevos medios

Grahame Weinbren
Grahame Weinbren (Reino Unido, 1947), es un artista británico reconocido como un pionero del cine interactivo. Sus instalaciones han sido expuestos internacionalmente desde 1985. Ha publicado y dado conferencias durante tres décadas sobre cine e interactividad, y los nuevos medios

Laurie Spiegel
Laurie Spiegel (nacida en 1945 en Chicago) es una compositora norteamericana que trabajó en Bell Laboratories, en el area de computer graphics, es reconocida por sus composiciones electrónicas y algorítmicas. Creo el software “Music Mouse” su sitio personal: http://www.retiary.org/

Laurie Spiegel
Laurie Spiegel (nacida en 1945 en Chicago) es una compositora norteamericana que trabajó en Bell Laboratories, en el area de computer graphics, es reconocida por sus composiciones electrónicas y algorítmicas. Creo el software “Music Mouse” su sitio personal: http://www.retiary.org/

Maurice Merleau-Ponty
Maurice Merleau-Ponty, Francia 1908-1961, filósofo. Ya a partir de sus primeras publicaciones se interesa en el problema de la percepción, rechazando al modelo atomístico-causal por el cual la percepción sería resultado de sensaciones atómicas. Para Merleau-Ponty la percepción tiene dimensión activa

Maurice Merleau-Ponty
Maurice Merleau-Ponty, Francia 1908-1961, filósofo. Ya a partir de sus primeras publicaciones se interesa en el problema de la percepción, rechazando al modelo atomístico-causal por el cual la percepción sería resultado de sensaciones atómicas. Para Merleau-Ponty la percepción tiene dimensión activa
One Comment