Datos sucios
Dato sucio o Dirty Data, es un término utilizado en informática para describir información falsa o inexacta que existe en la web, con la que los sistemas de minado y estudio de datos deben lidiar para realizar su trabajo de manera eficiente.
Un ejemplo de Dirty Data habitual, es el enorme cúmulo de datos de usuarios que utilizan información personal falsa cuando crean un perfil en la web. Según estadistícas más del 60% de las personas usan datos erroneos al completar formularios en la red.
Distinta Categoría

Bioart
Bioart – Living Art (Bio Arte – Arte Vivo). Canal de Vimeo dedicado difundir obras y proyectos artísticos y experimentales creados con organismos vivos y materiales de los organismos vivos, como el ADN, las proteínas y la sangre. https://vimeo.com/channels/bioart

Bioart
Bioart – Living Art (Bio Arte – Arte Vivo). Canal de Vimeo dedicado difundir obras y proyectos artísticos y experimentales creados con organismos vivos y materiales de los organismos vivos, como el ADN, las proteínas y la sangre. https://vimeo.com/channels/bioart

Rudolf Pfenninger
Rudolf Pfenninger, (Alemania, 1889 – 1976), arquitecto, dibujante, ingeniero de sonido y cineasta de animación. Es conocido especialmente por sus intentos de hacer que las frecuencias de audio sean visibles en los gráficos de películas. Llegó a desarrollar un sistema

Rudolf Pfenninger
Rudolf Pfenninger, (Alemania, 1889 – 1976), arquitecto, dibujante, ingeniero de sonido y cineasta de animación. Es conocido especialmente por sus intentos de hacer que las frecuencias de audio sean visibles en los gráficos de películas. Llegó a desarrollar un sistema

Louis Ducos du Hauron
Louis Ducos du Hauron, fue un pionero francés de la fotografía en color. Nació en Langon, Gironda y murió en Agen. En los años siguientes a su obra inédita de 1862 dispuso los modos prácticos de registrar imágenes en color

Louis Ducos du Hauron
Louis Ducos du Hauron, fue un pionero francés de la fotografía en color. Nació en Langon, Gironda y murió en Agen. En los años siguientes a su obra inédita de 1862 dispuso los modos prácticos de registrar imágenes en color

El disco de Benham
Charles Benham (Inglaterra 1860-1929), periodista e inventor de juguetes amateur. En 1894 vendió un disco giratorio en cuya parte superior se veía el siguiente patrón: Cuando hacemos girar el disco, se forma una ilusión de colores parpadeantes en distintos lugares del

El disco de Benham
Charles Benham (Inglaterra 1860-1929), periodista e inventor de juguetes amateur. En 1894 vendió un disco giratorio en cuya parte superior se veía el siguiente patrón: Cuando hacemos girar el disco, se forma una ilusión de colores parpadeantes en distintos lugares del

Centro para la Musica Visual
El Centro de Música Visual (CVM) es un archivo fílmico sin fines de lucro dedicado a la música visual, la animación experimental y medios abstractos. El CVM esta comprometido con la preservación, conservación, educación, becas y la difusión de películas, presentaciones

Centro para la Musica Visual
El Centro de Música Visual (CVM) es un archivo fílmico sin fines de lucro dedicado a la música visual, la animación experimental y medios abstractos. El CVM esta comprometido con la preservación, conservación, educación, becas y la difusión de películas, presentaciones

Biophilia
Biophilia es un proyecto multimedia de Björk (Islandia, 1965), que explora la relación entre música, naturaleza y tecnología. Colaboraron con el proyecto desarrolladores de apps, científicos, escritores, inventores, músicos y creadores de instrumentos para generar un tipo de exploración del

Biophilia
Biophilia es un proyecto multimedia de Björk (Islandia, 1965), que explora la relación entre música, naturaleza y tecnología. Colaboraron con el proyecto desarrolladores de apps, científicos, escritores, inventores, músicos y creadores de instrumentos para generar un tipo de exploración del

Lauren Woods
Lauren Woods es una artista conceptual norteamericana cuyos proyectos de medios híbridos, (instalaciones de cine, video y sonido, intervenciones públicas y trabajos site specific, involucran a la historia como una lente para ver las políticas sociales del presente. Desafiando la

Lauren Woods
Lauren Woods es una artista conceptual norteamericana cuyos proyectos de medios híbridos, (instalaciones de cine, video y sonido, intervenciones públicas y trabajos site specific, involucran a la historia como una lente para ver las políticas sociales del presente. Desafiando la

Claudia Robles Angel
Claudia Robles Angel (Colombia, 1967),es una artista audiovisual que actualmente vive en Colonia-Alemania. Su trabajo e investigación cubre diferentes aspectos del arte visual y sonoro, que se extienden a partir de composiciones de medios audiovisuales a perfomances que interactúan con

Claudia Robles Angel
Claudia Robles Angel (Colombia, 1967),es una artista audiovisual que actualmente vive en Colonia-Alemania. Su trabajo e investigación cubre diferentes aspectos del arte visual y sonoro, que se extienden a partir de composiciones de medios audiovisuales a perfomances que interactúan con

Preservación de Mundos
Preserving Worlds es una serie documental creada por Derek Murphy y Mitchell Zemil, sobre el envejecimiento de los mundos virtuales y su preservación como archivo histórico. La serie cuenta con un enfoque etnográfico para captar información históricamente relevante sobre las comunidades de jugadores de videojuegos

Preservación de Mundos
Preserving Worlds es una serie documental creada por Derek Murphy y Mitchell Zemil, sobre el envejecimiento de los mundos virtuales y su preservación como archivo histórico. La serie cuenta con un enfoque etnográfico para captar información históricamente relevante sobre las comunidades de jugadores de videojuegos

Teñido
El teñido (tinted) es una técnica de color aplicada sobre la película cinematográfica. La copia positiva se sumerge en una variedad de baños de tinte, escena por escena. El tinte se adhiere de forma homogénea sobre la gelatina de toda la imagen incluyendo

Teñido
El teñido (tinted) es una técnica de color aplicada sobre la película cinematográfica. La copia positiva se sumerge en una variedad de baños de tinte, escena por escena. El tinte se adhiere de forma homogénea sobre la gelatina de toda la imagen incluyendo