Posts Tagged 'data'

Datos sucios
Dato sucio o Dirty Data, es un término utilizado en informática para describir información falsa o inexacta que existe en la web, con la que los sistemas de minado y estudio de datos deben lidiar para realizar su trabajo de

Datos sucios
Dato sucio o Dirty Data, es un término utilizado en informática para describir información falsa o inexacta que existe en la web, con la que los sistemas de minado y estudio de datos deben lidiar para realizar su trabajo de

Mimi Onuoha
Mimi Onuoha es una artista e investigadora nigeriana-estadounidense, cuyo trabajo pone de manifiesto las relaciones sociales y las dinámicas de poder que hay detrás de la recolección de datos; recolectar datos y representar el mundo en forma de datasets. Su práctica multimedia utiliza

Mimi Onuoha
Mimi Onuoha es una artista e investigadora nigeriana-estadounidense, cuyo trabajo pone de manifiesto las relaciones sociales y las dinámicas de poder que hay detrás de la recolección de datos; recolectar datos y representar el mundo en forma de datasets. Su práctica multimedia utiliza

Alex Dragulescu
Alex Dragulescu (Rumania, 1977) es un artista visual y de software. Trabaja como diseñador y programador en la intersección entre el arte y la tecnología. Canal de Vimeo de Alex Dragulescu Sus proyectos unen múltiples dominios computacionales que incluyen visualización de información, diseño de redes

Alex Dragulescu
Alex Dragulescu (Rumania, 1977) es un artista visual y de software. Trabaja como diseñador y programador en la intersección entre el arte y la tecnología. Canal de Vimeo de Alex Dragulescu Sus proyectos unen múltiples dominios computacionales que incluyen visualización de información, diseño de redes

Wesley Goatley
Wesley Goatley es un artista basado en Londres, Reino Unido. Su trabajo explora las tecnologías de Inteligencia Artificial en relación con la sociedad, geopolítica, cambio climático y cómo la práctica del arte puede intervenir y experimentar con estas herramientas y

Wesley Goatley
Wesley Goatley es un artista basado en Londres, Reino Unido. Su trabajo explora las tecnologías de Inteligencia Artificial en relación con la sociedad, geopolítica, cambio climático y cómo la práctica del arte puede intervenir y experimentar con estas herramientas y

Natalie Bookchin
Natalie Bookchin (Estados Unidos, 1962) es una artista medial que trabaja con formas variadas. Realizó performances, videoarte, fotografía, páginas web, apropiación de imágenes y videojuegos. Reflexiona sobre la circulación de la imagen digital, la vigilancia contemporánea y el flujo de

Natalie Bookchin
Natalie Bookchin (Estados Unidos, 1962) es una artista medial que trabaja con formas variadas. Realizó performances, videoarte, fotografía, páginas web, apropiación de imágenes y videojuegos. Reflexiona sobre la circulación de la imagen digital, la vigilancia contemporánea y el flujo de

Llaneros Solitarios. Hackers, la Guerrilla Informática
Lxs autores de este libro son Fernando Bonsembiante y Raquel Roberti y trata acerca de la historia del hacking en Argentina. La primera edición es de 1995 por la editorial Espasa Calpe, Buenos Aires, Argentina. Los hackers deberán ser

Llaneros Solitarios. Hackers, la Guerrilla Informática
Lxs autores de este libro son Fernando Bonsembiante y Raquel Roberti y trata acerca de la historia del hacking en Argentina. La primera edición es de 1995 por la editorial Espasa Calpe, Buenos Aires, Argentina. Los hackers deberán ser

GeoCities
GeoCities nace en 1994 como un servicio de webhosting gratuito, sus creadores son David Bohnett y John Rezner. El diseño original contaba con un directorio propio organizado temáticamente en seis “barrios” que llevaban el nombre de ciudades o regiones a