Ficciones Corpóreas de la Telegrafía
“Telegraphy’s Corporeal Fictions” es el título del capítulo 4 del libro New Media, 1740-1915, que relata la historia de medios que eran considerados nuevos en los siglos XVIII, XIX y XX.
Usando los años tardíos del telégrafo para presentar la temática de la emancipación corpórea que proponen los medios de comunicación online (como el propio telégrafo e internet) y su supuesto poder conformar un “laboratorio de construcción de identidad”, este capítulo nos invita a la reflexión sobre cómo y porqué los medios de comunicación adquieren el poder y significado que tienen y la importancia de analizarlos como causa y consecuencia del contexto histórico, político, económico, social y cultural en que están insertados.
Para abordar la temática de la emancipación corpórea, posibilidad dada por los medios de comunicación en cuestión, el texto nos lleva a la crisis sufrida por la indústria telegráfica alrededor de la década de 1860 que – consecuencia del encuentro de otros usos al telégrafo (hacerse pasar por otra persona, cambiar mensajes, inventar nuevas identidades,etc) y la creciente concientización de los operadores de su importancia y necesidad para el correcto funcionamiento del medio – tiene como resultado la feminización de la labor con la premisa de que era menos probable de que mujeres hicieran huelgas por mejores condiciones de trabajo y mejores sueldos, así como también eran más dóciles y fáciles de manejar desde el punto de vista de los empleadores.
Esa feminización genera distintas respuestas sociales y principalmente de los propios telegrafistas varones, ya organizados en fraternidades y conglomerados que los representaba. La reacción más atractiva y puesta en foco por el capítulo, es la emergencia de una Literatura Telegráfica. En sus principios sosteniendo la supremacía masculina de la labor, las publicaciones intentaban combatir el intento de de Wester Union (la compañía que monopolizaba la red telegráfica de entonces) de feminizar la indústria.
El motivo de la puesta en foco en la Literatura Telegráfica, es porque esta nos presenta las fantasías y expectativas que se crearon alrededor de la tecnología y una mirada analítica e crítica sobre esas nos puede llevar a entender el porqué de las mismas y así poder entender porqué el telégrafo aparece como una herramienta para cumplirlas.
Como el propio título del capítulo enuncia, las ficciones corpóreas del telégrafo son los personajes que crean y habitan los operadores y operadoras en esa literatura para escapar de sus propios cuerpos e identidades que estaban sometidos a reglas y maneras convencionales de ser e interactuar. Desde hacerse pasar por otra persona, o habitar otra identidad de género, hasta renunciar su propio cuerpo, actuando como un operador “incorpóreo” y asumiendo la identidad del emisor del mensaje, el texto nos presenta el circuito telegráfico como un espacio que habilita la plasticidad corporal e identitaria.
La mirada sobre las novelas telegráficas nos muestra cómo la red telegráfica crea una nueva forma de esfera pública, que permite la abstracción del yo y la no-identidad del cuerpo, que para las operadoras de la época significaba libertad de discurso y expresión, escapando a las reglas convencionales que sus cuerpos e identidades estaban sometidos.
Las novelas exploran un uso del telégrafo que hace el cuerpo metafóricamente flexible para intentar establecer una nueva identidad social y así establecer relaciones sociales con esa nueva identidad. Ofrecen principalmente emancipación de la subjetividad a aquellos que estaban altamente sometidos a las reglas del S.IXX.
El capítulo concluye haciendo hincapié en cómo es importante reconocer que las fantasías relacionadas a la tecnología fueron y todavía son respuestas a un momento histórico específico. En el caso del telégrafo, las fantasías propuestas por la literatura del medio, ofrecían resoluciones simbólicas e inmediatas a tensiones relacionadas a la sociedad del siglo IXX. Como por ejemplo el intento de reconciliar suposiciones tradicionales en los roles asignados a cada género, con nuevas condiciones laborales y el creciente cambio de la realidad económica y social.
Finalizando capítulo con la siguiente invitación:
“Con el ejemplo de la literatura telegráfica ante nosotros, podríamos enfocarnos en nuestro momento contemporáneo para interrogar el significado cultural que hemos asignado a internet, y preguntarnos, a qué necesidades estos significados fueron hechos para servir. Solo entonces […] podemos empezar a reconocer que nuestras ficciones sobre internet más persistentes, nuestras fantasías de escape y deseos de fluidez de identidad, podran tambien ser entendidas como evidencias concretas de las formas de circunscripción y empobrecimientos que experimentan aquellos viviendo bajo las condiciones del capitalismo tardío.
Algunas Novelas Telegráficas Wired Love (Amor cableado), de Ella Cheever Thayer, Wooing by Wire (Seducción por cable), de Josie Schofield, Playing with fire (Jugando ocn fuego), de L.A. Churchill, A Slight Mistake ( Un pequeño error), de L.A. Churchill.
En esta entrada

Revista Camera Oscura
Camera Obscura es una revista on line publicada por Duke University Press que proporciona un foro para la investigación académica y el debate sobre los estudios de feminismo, cultura y medios de comunicación. La revista fomenta contribuciones en áreas tales

Revista Camera Oscura
Camera Obscura es una revista on line publicada por Duke University Press que proporciona un foro para la investigación académica y el debate sobre los estudios de feminismo, cultura y medios de comunicación. La revista fomenta contribuciones en áreas tales

Baronesa Elsa von Freytag-Loringhoven
Artista y poeta proto-punk nacida en Alemania 1874 que desarrollo su obra durante el periodo Dada, junto a otros artistas reconocidos como Marcel Duchamp, Andre Kertesz y Man Ray. Su vida y obra son ejemplos de liberación sexual, performance, collage

Baronesa Elsa von Freytag-Loringhoven
Artista y poeta proto-punk nacida en Alemania 1874 que desarrollo su obra durante el periodo Dada, junto a otros artistas reconocidos como Marcel Duchamp, Andre Kertesz y Man Ray. Su vida y obra son ejemplos de liberación sexual, performance, collage

ArtFem.TV
ArtFem.TV es una programación de televisión en línea en Internet que presenta arte y feminismo. Fue creado por la artista de medios austríaca Evelin Stermitz. El objetivo de ArtFem.TV es fomentar la mujer en las artes, sus obras y proyectos,

ArtFem.TV
ArtFem.TV es una programación de televisión en línea en Internet que presenta arte y feminismo. Fue creado por la artista de medios austríaca Evelin Stermitz. El objetivo de ArtFem.TV es fomentar la mujer en las artes, sus obras y proyectos,

Ulrike Rosenbach
Ulrike Rosenbach, (Alemania, 1943), es artista visual que trabaja con video arte, instalaciones y performance. Fue una de las primeras artistas de Alemania que usó el vídeo para experimentar con imágenes electrónicas. Sus obras de video critican la representación tradicional

Ulrike Rosenbach
Ulrike Rosenbach, (Alemania, 1943), es artista visual que trabaja con video arte, instalaciones y performance. Fue una de las primeras artistas de Alemania que usó el vídeo para experimentar con imágenes electrónicas. Sus obras de video critican la representación tradicional

Internet Archive
Internet Archive es una organización sin fines de lucro iniciada en 1996 en San Francisco, Estados Unidos. Organizan trabajos publicados, los digitalizan y así los ponen a disposición del usuario. Cualquiera con una cuenta de uso libre puede subir media

Internet Archive
Internet Archive es una organización sin fines de lucro iniciada en 1996 en San Francisco, Estados Unidos. Organizan trabajos publicados, los digitalizan y así los ponen a disposición del usuario. Cualquiera con una cuenta de uso libre puede subir media

Guerrilla Girls
Guerrilla Girls es un grupo anónimo de artistas feministas y antirracistas. El grupo nació en Nueva York en 1985 y se denominó así por usar en su activismo tácticas de guerrilla entendida como guerrilla de comunicación para denunciar la discriminación

Guerrilla Girls
Guerrilla Girls es un grupo anónimo de artistas feministas y antirracistas. El grupo nació en Nueva York en 1985 y se denominó así por usar en su activismo tácticas de guerrilla entendida como guerrilla de comunicación para denunciar la discriminación

La intervención tecnológica
Transcripción del texto completo: “La intervención tecnológica de los artistas en un espacio virtual o el artista como escéptico en un mundo simulado” Por Antoni Muntadas Los procesos tecnológicos nos conducen al descubrimiento del espacio virtual, un espacio que ha

La intervención tecnológica
Transcripción del texto completo: “La intervención tecnológica de los artistas en un espacio virtual o el artista como escéptico en un mundo simulado” Por Antoni Muntadas Los procesos tecnológicos nos conducen al descubrimiento del espacio virtual, un espacio que ha

Deepfake
Deepfake es un término en inglés conformado por las palabras fake (falso) y deep learning (aprendizaje profundo). Es una técnica de inteligencia artificial que permite editar videos o audios reales agregando los rasgos faciales de otra persona, utilizando algoritmos de

Deepfake
Deepfake es un término en inglés conformado por las palabras fake (falso) y deep learning (aprendizaje profundo). Es una técnica de inteligencia artificial que permite editar videos o audios reales agregando los rasgos faciales de otra persona, utilizando algoritmos de

El Lenguaje de los nuevos medios
Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

El Lenguaje de los nuevos medios
Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

Media History Digital Library
La Biblioteca histórica Digital de Medios (Media History Digital Library) es una base de datos online que contiene millones de páginas de libros y revistas sobre la historia del cine, la televisión, el sonido y los medios, desde comienzos de

Media History Digital Library
La Biblioteca histórica Digital de Medios (Media History Digital Library) es una base de datos online que contiene millones de páginas de libros y revistas sobre la historia del cine, la televisión, el sonido y los medios, desde comienzos de

Los Condenados de la Pantalla
Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

Los Condenados de la Pantalla
Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

History of the entire world, I guess
History of the entire world, i guess (19:26 min) es un video de Bill Wurtz alojado en YouTube que se ha viralizado en Internet en el 2017 por su acercamiento informal a los historia de la sociedad occidental actual. Esta

History of the entire world, I guess
History of the entire world, i guess (19:26 min) es un video de Bill Wurtz alojado en YouTube que se ha viralizado en Internet en el 2017 por su acercamiento informal a los historia de la sociedad occidental actual. Esta

Jaron Lanier
Jaron Lanier (Estados Unidos, 1960). Nació en Nueva York y vivió en Mesilla, Nuevo México. Hijo de inmigrantes judíos, curso estudios de postgrado a los 13 años en la Universidad estatal de Nuevo México, obtuvo la beca Fundación Nacional para

Jaron Lanier
Jaron Lanier (Estados Unidos, 1960). Nació en Nueva York y vivió en Mesilla, Nuevo México. Hijo de inmigrantes judíos, curso estudios de postgrado a los 13 años en la Universidad estatal de Nuevo México, obtuvo la beca Fundación Nacional para

Arqueología de medios
Media Archeology, editado por Erkki Huhtamo y Jussi Parikka, con contribuciones de destacados académicos de Europa, América del Norte y Japón. Este libro presenta un enfoque arqueológico para el estudio de los medios: uno que pasa por la evidencia para

Arqueología de medios
Media Archeology, editado por Erkki Huhtamo y Jussi Parikka, con contribuciones de destacados académicos de Europa, América del Norte y Japón. Este libro presenta un enfoque arqueológico para el estudio de los medios: uno que pasa por la evidencia para

Cultura de Masas e Industria Cultural
La invención de la Imprenta de tipos móviles en el siglo XV fue un acontecimiento que marcó un cambio radical en la historia de la humanidad. Sin embargo, la revolución cultural que implicó la publicación de distintos tipos de textos,

Cultura de Masas e Industria Cultural
La invención de la Imprenta de tipos móviles en el siglo XV fue un acontecimiento que marcó un cambio radical en la historia de la humanidad. Sin embargo, la revolución cultural que implicó la publicación de distintos tipos de textos,

Tipo Movible
Tipo movible es una obra multimedia encargada para el vestíbulo de la planta baja del periódico New York Times en Nueva York. El trabajo es una colaboración de los artistas neoyorquinos Ben Rubin y Mark Hansen. La obra consta de 560

Tipo Movible
Tipo movible es una obra multimedia encargada para el vestíbulo de la planta baja del periódico New York Times en Nueva York. El trabajo es una colaboración de los artistas neoyorquinos Ben Rubin y Mark Hansen. La obra consta de 560

Amalia Ulman
Amalia Ulman, (Argentina, 1989), es una artista argentina radicada en Los Ángeles, cuya práctica incluye obras de performance, instalación, video y net art. Sus obras y sus puestas en escena, siempre provocativas, ponen en evidencia las diferencias sociales y cómo

Amalia Ulman
Amalia Ulman, (Argentina, 1989), es una artista argentina radicada en Los Ángeles, cuya práctica incluye obras de performance, instalación, video y net art. Sus obras y sus puestas en escena, siempre provocativas, ponen en evidencia las diferencias sociales y cómo

Martha Rosler
Martha Rosler, (USA 1943). Artista, trabaja en video, fotografía, texto, instalación y performance. Su obra trata de la separación de la esfera pública y privada, la exploración de temas de la vida cotidiana, el rol de la mujer en la

Martha Rosler
Martha Rosler, (USA 1943). Artista, trabaja en video, fotografía, texto, instalación y performance. Su obra trata de la separación de la esfera pública y privada, la exploración de temas de la vida cotidiana, el rol de la mujer en la

Nuevos Medios 1740-1915
Considerando la aparición de nuevos medios como momentos de profundo cambio cultural, este libro pone en evidencia como hábitos y estructuras de comunicación pueden generar modificaciones colectivas en lo público, lo privado y en nuestra comprensión de lo real. El

Nuevos Medios 1740-1915
Considerando la aparición de nuevos medios como momentos de profundo cambio cultural, este libro pone en evidencia como hábitos y estructuras de comunicación pueden generar modificaciones colectivas en lo público, lo privado y en nuestra comprensión de lo real. El

Telégrafo
El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo ‘telégrafo’, reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de

Telégrafo
El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo ‘telégrafo’, reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de

Maquina de identidad
“The Identity Engine es una máquina de mierda que se tira pedos y que va cagando en su sendero ordenado, transformando el cemento en estructuras estigmergéticas auto-organizadas. Heridas y tajos, pliegues y arrugas surgen a voluntad y bien se

Maquina de identidad
“The Identity Engine es una máquina de mierda que se tira pedos y que va cagando en su sendero ordenado, transformando el cemento en estructuras estigmergéticas auto-organizadas. Heridas y tajos, pliegues y arrugas surgen a voluntad y bien se

Ciudad del Conocimiento
La Ciudad del Conocimento crea, planifica y desarrolla proyectos de emancipación digital, la creación de redes digitales colaborativas, que conecta la Universidad de São Paulo con otros Centros de Investigación Internacional y los centros regionales. Sitio oficial: http://www.cidade.usp.br/ Actividades:

Ciudad del Conocimiento
La Ciudad del Conocimento crea, planifica y desarrolla proyectos de emancipación digital, la creación de redes digitales colaborativas, que conecta la Universidad de São Paulo con otros Centros de Investigación Internacional y los centros regionales. Sitio oficial: http://www.cidade.usp.br/ Actividades: