Thomas Ouellet Fredericks
Thomas Ouellet Fredericks, artista, un desarrollador de tecnologías libres y programador. Es vicepresidente del centro de artistas de Montreal, Loss of Signal, y enseña en la UQAM School of Media de Montréal, Canadá.
Canal de Vimeo de Oullet Fredericks
Colección de objetos de control y señal por Thomas Ouellet Fredericks
Thomas Ouellet Fredericks trabaja en arte cibernético donde integra la ciencia ficción, el found footage y los aspectos sociales para abordar temas serios, siempre con un toque de humor. Revisa los sistemas de programación, su funcionamiento y la retroalimentación entre sus diversos elementos. En el nivel estético, este interés se expresa a través de lo que él llama “optoelectroacústica”: la creación de una imagen que suena bien y retroactivamente, a través de sonidos que son estéticamente agradables. Se considera un verdadero artista multimedia: trabaja con sonido, imagen, impresión digital y la cultura televisiva.
Op-Synth, 2017, Miniature Modular Analog Synthesizer
En esta entrada
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Neuromancer_Book-210x348.jpg)
Neuromancer
Neuromancer, en español Neuromante, es una novela de ciencia ficción escrita por William Gibson (USA, 19489 y publicada en 1984. Neuromante es la novela principal de la corriente denominada cyberpunk. Por esta novela se popularizó el término Ciberespacio como realidad
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Neuromancer_Book-210x348.jpg)
Neuromancer
Neuromancer, en español Neuromante, es una novela de ciencia ficción escrita por William Gibson (USA, 19489 y publicada en 1984. Neuromante es la novela principal de la corriente denominada cyberpunk. Por esta novela se popularizó el término Ciberespacio como realidad
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1968/10/bifurcaciones_Debord_portada-210x281.jpg)
Deriva
TEORÍA DE LA DERIVA de Guy Debord (1958) Texto aparecido en el # 2 de Internationale Situationniste. Traducción extraída de Internacional Situacionista, vol. I: La realización del arte, Madrid, Literatura Gris, 1999. Entre los procedimientos situacionistas, la deriva se presenta
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1968/10/bifurcaciones_Debord_portada-210x281.jpg)
Deriva
TEORÍA DE LA DERIVA de Guy Debord (1958) Texto aparecido en el # 2 de Internationale Situationniste. Traducción extraída de Internacional Situacionista, vol. I: La realización del arte, Madrid, Literatura Gris, 1999. Entre los procedimientos situacionistas, la deriva se presenta
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/02/Kosmatopoulos-01-210x139.jpg)
Esmeralda Kosmatopoulos
Esmeralda Kosmatopoulos es una artista conceptual multidisciplinaria que trabaja con lenguaje e identidad. Nacida en Grecia, criada en París, ahora vive y trabaja en Nueva York. En sus proyectos con neón, luz, escultura, texto, twiter, internet, teléfonos móviles/celulares, instalación y
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/02/Kosmatopoulos-01-210x139.jpg)
Esmeralda Kosmatopoulos
Esmeralda Kosmatopoulos es una artista conceptual multidisciplinaria que trabaja con lenguaje e identidad. Nacida en Grecia, criada en París, ahora vive y trabaja en Nueva York. En sus proyectos con neón, luz, escultura, texto, twiter, internet, teléfonos móviles/celulares, instalación y
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Cybernetic-Serendipity01-210x156.png)
Serendipia Cibernética
“Cybernetic Serendipity“ fue una exposición de arte digital, comisariada por Jasia Reichardt, que se exhibió en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, entre el 2 de agosto y el 20 de octubre de 1968, y luego giró por diferentes
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Cybernetic-Serendipity01-210x156.png)
Serendipia Cibernética
“Cybernetic Serendipity“ fue una exposición de arte digital, comisariada por Jasia Reichardt, que se exhibió en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, entre el 2 de agosto y el 20 de octubre de 1968, y luego giró por diferentes
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/FSF-210x76.jpg)
Free Software Foundation
La Free Software Foundation (Fundación para el software libre) es una organización creada en octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento. La Fundación para el software libre (FSF)
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/FSF-210x76.jpg)
Free Software Foundation
La Free Software Foundation (Fundación para el software libre) es una organización creada en octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento. La Fundación para el software libre (FSF)
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/01/fluxpad-01-210x118.jpg)
fluXpad
fluXpad es el primer secuenciador de muestras que funciona completa y simplemente dibujando los sonidos. Es muy simple utilizar para grabar sonidos y crear diferentes patrones para jugar con ellos. fluXpad es una estación de trabajo basada en muestras a
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/01/fluxpad-01-210x118.jpg)
fluXpad
fluXpad es el primer secuenciador de muestras que funciona completa y simplemente dibujando los sonidos. Es muy simple utilizar para grabar sonidos y crear diferentes patrones para jugar con ellos. fluXpad es una estación de trabajo basada en muestras a
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Electronic-music-TV-Paik-1963-210x287.png)
Exposition of Music – Electronic Television
Exposition of Music – Electronic Television es la primera gran exposición individual de Nam June Paik. Se ralizó del 11 al 20 de marzo de 1963 en la galería de arquitectura de Rolf Jährling en New York. El título que
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Electronic-music-TV-Paik-1963-210x287.png)
Exposition of Music – Electronic Television
Exposition of Music – Electronic Television es la primera gran exposición individual de Nam June Paik. Se ralizó del 11 al 20 de marzo de 1963 en la galería de arquitectura de Rolf Jährling en New York. El título que
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/06/Hugh_Le_Caine_Touch_Sensitive_Organ-210x157.jpg)
Hugh LeCaine inventa el sintetizador
Hugh Le Caine, (Canadá 1914 -1977), fue un visionario adelantado a su tiempo que contribuyó de manera significativa al progreso de la música electrónica. A lo largo de su vida creó una veintena de nuevos instrumentos y equipos electrónicos, entre
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/06/Hugh_Le_Caine_Touch_Sensitive_Organ-210x157.jpg)
Hugh LeCaine inventa el sintetizador
Hugh Le Caine, (Canadá 1914 -1977), fue un visionario adelantado a su tiempo que contribuyó de manera significativa al progreso de la música electrónica. A lo largo de su vida creó una veintena de nuevos instrumentos y equipos electrónicos, entre
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/10/foundfootagefestival-210x208.jpg)
Found Footage Festival
El Found footage festival fue fundado por dos amigos estadounidenses que comenzaron recolectando VHS de descarte o en ventas de garage desde 1991. Con un enorme caudal de material que en su momento tuvo salida comercial, realizan proyecciones alrededor de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/10/foundfootagefestival-210x208.jpg)
Found Footage Festival
El Found footage festival fue fundado por dos amigos estadounidenses que comenzaron recolectando VHS de descarte o en ventas de garage desde 1991. Con un enorme caudal de material que en su momento tuvo salida comercial, realizan proyecciones alrededor de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Manovich-210x328.png)
Software Takes Command
Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Manovich-210x328.png)
Software Takes Command
Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/01/9780262019323_0-210x268.jpg)
Estéticas de interacción en el arte digital
Estéticas de interacción en el arte digital, editado por el MIT y escrito por la profesora de arte contemporáneo y moderno de la Universidad VU de Amsterdam Katja Kwastek, es un libro que indaga de manera íntegra el contexto de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/01/9780262019323_0-210x268.jpg)
Estéticas de interacción en el arte digital
Estéticas de interacción en el arte digital, editado por el MIT y escrito por la profesora de arte contemporáneo y moderno de la Universidad VU de Amsterdam Katja Kwastek, es un libro que indaga de manera íntegra el contexto de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/08/Cn_yTfSWIAAk-W8-210x140.jpg)
Diego Alberti
Diego Javier Alberti (Argentina, 1978) es artista, docente y programador. Estudió Diseño de Imagen y Sonido y Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. La instalación interactiva, el video, la música
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/08/Cn_yTfSWIAAk-W8-210x140.jpg)
Diego Alberti
Diego Javier Alberti (Argentina, 1978) es artista, docente y programador. Estudió Diseño de Imagen y Sonido y Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. La instalación interactiva, el video, la música
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/paik-210x156.png)
Social Technologies
Social Technologies. Deconstruction, subversion and the utopia of democratic communication (Tecnologías Sociales. Deconstrucción, subversión y la utopía de la comunicación democrática), 2003, texto de Inke Arns (Alemania, 1968). Texto completo: http://www.medienkunstnetz.de/themes/overview_of_media_art/society/scroll/
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/paik-210x156.png)
Social Technologies
Social Technologies. Deconstruction, subversion and the utopia of democratic communication (Tecnologías Sociales. Deconstrucción, subversión y la utopía de la comunicación democrática), 2003, texto de Inke Arns (Alemania, 1968). Texto completo: http://www.medienkunstnetz.de/themes/overview_of_media_art/society/scroll/
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2012/09/Brian-Mackern02-210x164.png)
Brian Mackern
Brian Mackern, (Uruguay, 1962). Desde 1995, es desarrollador y diseñador de proyectos de arte digitales e híbridos basados en la net, músico y compositor de estructuras y entornos sonoros autogenerativos/reactivos. Sus trabajos, enfocados principalmente en las estructuras de proceso, exploran
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2012/09/Brian-Mackern02-210x164.png)
Brian Mackern
Brian Mackern, (Uruguay, 1962). Desde 1995, es desarrollador y diseñador de proyectos de arte digitales e híbridos basados en la net, músico y compositor de estructuras y entornos sonoros autogenerativos/reactivos. Sus trabajos, enfocados principalmente en las estructuras de proceso, exploran