Posts Tagged 'vanguardia'
Forgotten Heritage
Forgotten Heritage es un proyecto iniciado en 2018 que incluye el desarrollo de un repositorio en línea con archivos digitalizados de artistas polacos, croatas, estonios, belgas y franceses del movimiento de vanguardia que se produjo en la segunda mitad del
Forgotten Heritage
Forgotten Heritage es un proyecto iniciado en 2018 que incluye el desarrollo de un repositorio en línea con archivos digitalizados de artistas polacos, croatas, estonios, belgas y franceses del movimiento de vanguardia que se produjo en la segunda mitad del
Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America
Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America, libro escrito por Jesse Lerner y Luciana Piazza y editado por University of California Press en 2017. El libro se complementa con el sitio web www.ismismism.org/ de los mismos autorxs que describe
Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America
Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America, libro escrito por Jesse Lerner y Luciana Piazza y editado por University of California Press en 2017. El libro se complementa con el sitio web www.ismismism.org/ de los mismos autorxs que describe
Mexperimental Cinema
Mexperimental Cinema: 60 Years of Avant-Garde Media Arts from Mexico, libro en inglés escrito por Rita Gonzalez y Jesse Lerner editado por Smart Art Press en 1998. Una monja que patina sobre ruedas profetiza la muerte del rock’n’roll con pintura en
Mexperimental Cinema
Mexperimental Cinema: 60 Years of Avant-Garde Media Arts from Mexico, libro en inglés escrito por Rita Gonzalez y Jesse Lerner editado por Smart Art Press en 1998. Una monja que patina sobre ruedas profetiza la muerte del rock’n’roll con pintura en
Ubuweb
Ubuweb es un sitio web donde se puede encontrar todo tipo de archivos sobre arte vanguardista. Fundado en 1996 por el poeta Kenneth Goldsmith (USA, 1961). En su archivo puede encontrarse una cantidad muy vasta de obras de videoarte, cine
Dogma 95
Dogma 95 (Dogme 95 en danés) fue un movimiento fílmico vanguardista iniciado en 1995 por los directores daneses Lars von Trier y Thomas Vinterberg, quienes redactaron el “Manifiesto del Dogma 95” y el “Voto de Castidad”. Transcripción del Manifiesto Dogma
Boris Groys
Boris Groys (Berlín Este, Alemania, 1947) es un matemático, filósofo, crítico de arte y escritor reconocido por sus investigaciones sobre el arte de vanguardia del siglo XX y los medios de comunicación contemporáneos. Enseña filosofía en diversas escuelas del mundo, incluídas
Boris Groys
Boris Groys (Berlín Este, Alemania, 1947) es un matemático, filósofo, crítico de arte y escritor reconocido por sus investigaciones sobre el arte de vanguardia del siglo XX y los medios de comunicación contemporáneos. Enseña filosofía en diversas escuelas del mundo, incluídas
Takahiko Iiamura
Takahiko Iimura, (Japón, 1937), es cineasta experimental, video artista y representante del arte de vanguardia japonés, es considerado uno de los pioneros en trabajar con estos medios en Japón. TV for TV (1983). Instalación. Dos monitores están posicionados cara a
Takahiko Iiamura
Takahiko Iimura, (Japón, 1937), es cineasta experimental, video artista y representante del arte de vanguardia japonés, es considerado uno de los pioneros en trabajar con estos medios en Japón. TV for TV (1983). Instalación. Dos monitores están posicionados cara a
Carlos Castillo Blanco
Carlos Castillo Blanco, (Venezuela, 1942). Escultor y artista de medios mixtos. Realiza estudios en el Instituto Neumann. Hacia los años sesenta inicia su trayectoria en las artes plásticas con la realización de ensamblajes y esculturas. El giro de Castillo hacia expresiones más
Carlos Castillo Blanco
Carlos Castillo Blanco, (Venezuela, 1942). Escultor y artista de medios mixtos. Realiza estudios en el Instituto Neumann. Hacia los años sesenta inicia su trayectoria en las artes plásticas con la realización de ensamblajes y esculturas. El giro de Castillo hacia expresiones más
Stuart Brisley
Stuart Brisley, (Inglaterra, 1933). Artista pionero de la performance. Trabaja además en cine experimental e intalaciones. Estudió en la Escuela de Arte de Guildford (1949-54) y en el Royal College of Art de Londres (1956-9), así como en la Akademie
Stuart Brisley
Stuart Brisley, (Inglaterra, 1933). Artista pionero de la performance. Trabaja además en cine experimental e intalaciones. Estudió en la Escuela de Arte de Guildford (1949-54) y en el Royal College of Art de Londres (1956-9), así como en la Akademie
Teo Hernández
Teo Hernández, (México, 1939 – Francia, 1993), fue un cineasta experimental cuya práctica cinematográfica se desarrolló principalmente en los formatos Super 8 y 16 mm. En 1958 creó junto con Antonio Campomanes el Centro de Experimentación Cinematográfica (CEC) en México.
Teo Hernández
Teo Hernández, (México, 1939 – Francia, 1993), fue un cineasta experimental cuya práctica cinematográfica se desarrolló principalmente en los formatos Super 8 y 16 mm. En 1958 creó junto con Antonio Campomanes el Centro de Experimentación Cinematográfica (CEC) en México.
Ant Farm
Ant Farm fue un grupo de arte de vanguardia norteamericano fundado en San Francisco en 1968 por Chip Lord y Doug Michels. Ant Farm planteó un trabajo colectivo innovador y contracultural sobre los medios de comunicación, la arquitectura y el
Nunca habiendo escrito una nota para percusión
“Nunca habiendo escrito una nota para percusión” es una obra escrita por James Tenney en 1971. Tenney fue un compositor estadounidense, miembro del grupo interdisciplinario Fluxus. Teniendo como amigos, mentores y principales influencias a Harry Partch, Edgard Varèse y John
Nunca habiendo escrito una nota para percusión
“Nunca habiendo escrito una nota para percusión” es una obra escrita por James Tenney en 1971. Tenney fue un compositor estadounidense, miembro del grupo interdisciplinario Fluxus. Teniendo como amigos, mentores y principales influencias a Harry Partch, Edgard Varèse y John
Tucumán Arde
Tucumán Arde, por Juan Pablo Renzi “Tucumán Arde” fue una obra de concepción y realización colectiva y multidisciplinaria que se montó en noviembre de 1968 en las sedes de la “CGT de los Argentinos” de Rosario y Buenos Aires. La
Tucumán Arde
Tucumán Arde, por Juan Pablo Renzi “Tucumán Arde” fue una obra de concepción y realización colectiva y multidisciplinaria que se montó en noviembre de 1968 en las sedes de la “CGT de los Argentinos” de Rosario y Buenos Aires. La
Happy End
Película checa del año 1967del director Oldrich Lipský, (Rep. Checa, 1924 – 1986). Happy End es un film experimental que está narrado de fin a comienzo, en reversa. Basado en una linea argumental clásica para la época, Happy End narra vida
Movimiento Pánico
El movimiento pánico fue una forma de expresión artística surgida en el año 1962 con una marcada estética que seguía tres principios básicos: terror, humor y confusión. El nombre “pánico” es en homenaje al Dios de la mitología griega “Pan”,
Movimiento Pánico
El movimiento pánico fue una forma de expresión artística surgida en el año 1962 con una marcada estética que seguía tres principios básicos: terror, humor y confusión. El nombre “pánico” es en homenaje al Dios de la mitología griega “Pan”,
TV decollage
Primera exposición individual del artista Wolf Vostell en Nueva York en mayo de 1963, fue también la primera presentación pública de sus trabajos de video y televisivos y una de las primeras muestras de arte que incluyen aparatos de TV. TV
TV decollage
Primera exposición individual del artista Wolf Vostell en Nueva York en mayo de 1963, fue también la primera presentación pública de sus trabajos de video y televisivos y una de las primeras muestras de arte que incluyen aparatos de TV. TV
Marie Menken
Marie Menken (1909 -1970). Fue una cineasta experimental de New York. Sus cortometrajes se enmarcan dentro de la tradición del avant garde, principalmente sus colaboraciones en los años 40s con el colectivo The Gryphon Group, dedicado al cine de vanguardia.
Marie Menken
Marie Menken (1909 -1970). Fue una cineasta experimental de New York. Sus cortometrajes se enmarcan dentro de la tradición del avant garde, principalmente sus colaboraciones en los años 40s con el colectivo The Gryphon Group, dedicado al cine de vanguardia.
Jonas Mekas
Jonas Mekas (Lituania, 1922). Es un referente del cine de vanguardia mundial. Su producción en cine y video es amplísima e inconfundible por su estilo documentalista y revolucionario, lo cual se puede apreciar en sus diarios audiovisuales que viene subiendo
Jonas Mekas
Jonas Mekas (Lituania, 1922). Es un referente del cine de vanguardia mundial. Su producción en cine y video es amplísima e inconfundible por su estilo documentalista y revolucionario, lo cual se puede apreciar en sus diarios audiovisuales que viene subiendo
Georges Brecht
Georges Brecht fue un participante del colectivo Fluxus, su formación como químico y sus investigaciones sobre el azar hicieron que gran parte de sus obras están dadas por ellas. El azar trazaba una línea fundamental donde lo aleatorio, la música,
Georges Brecht
Georges Brecht fue un participante del colectivo Fluxus, su formación como químico y sus investigaciones sobre el azar hicieron que gran parte de sus obras están dadas por ellas. El azar trazaba una línea fundamental donde lo aleatorio, la música,
Bruce Conner
Bruce Conner, Estados Unidos, 1933, escultor, pintor y cineasta. Dentro de sus 21 filmes rodados, Bruce Conner enfocaba la gran mayoría de sus trabajos en componer a partir de imágenes pre-existentes tanto de noticieros, como de películas que no eran
Bruce Conner
Bruce Conner, Estados Unidos, 1933, escultor, pintor y cineasta. Dentro de sus 21 filmes rodados, Bruce Conner enfocaba la gran mayoría de sus trabajos en componer a partir de imágenes pre-existentes tanto de noticieros, como de películas que no eran
Yantra, de James Whitney
Yantra, es un cortometraje de animación experimental dirigido por James Whitney (USA 1921 – 1982), hermano de John Whitney con quien realizo varios cortometrajes. El film fue producido a mano entre 1950 y 1955, la técnica utilizada fue la perforación
Yantra, de James Whitney
Yantra, es un cortometraje de animación experimental dirigido por James Whitney (USA 1921 – 1982), hermano de John Whitney con quien realizo varios cortometrajes. El film fue producido a mano entre 1950 y 1955, la técnica utilizada fue la perforación
Jane Conger
Jane Conger Belson Shimané (1927–2002) fue una cineasta experimental norteamericana, sus pocas películas mezclan agudo sentido del humor y critica a las vanguardias intelectuales de la época, incluyendo estas criticas a su por entonces esposo, el cineasta Jordan Belson. Los
Jane Conger
Jane Conger Belson Shimané (1927–2002) fue una cineasta experimental norteamericana, sus pocas películas mezclan agudo sentido del humor y critica a las vanguardias intelectuales de la época, incluyendo estas criticas a su por entonces esposo, el cineasta Jordan Belson. Los
Le Film est déjà commencé?
Le Film est déjà commencé?, (¿Ha empezado ya la película?), 1951, 59 minutos, es una de las películas más trascendentes del movimiento Letrista francés. Fue realizada por Maurice Lemaître y concebida no como un filme sino casi como un happening,
Le Film est déjà commencé?
Le Film est déjà commencé?, (¿Ha empezado ya la película?), 1951, 59 minutos, es una de las películas más trascendentes del movimiento Letrista francés. Fue realizada por Maurice Lemaître y concebida no como un filme sino casi como un happening,
Maurice Lemaître
Maurice Lemaître, (Francia, 1926-2018). Artista multidisciplinario, dramaturgo y cineasta. Estudió Filosofía en la Sorbona. A mediados del siglo XX se une al grupo Letrista de París, movimiento poético de vanguardia creado por el poeta rumano Isidore Isou (Rumanía, 1925 – Francia,
Maurice Lemaître
Maurice Lemaître, (Francia, 1926-2018). Artista multidisciplinario, dramaturgo y cineasta. Estudió Filosofía en la Sorbona. A mediados del siglo XX se une al grupo Letrista de París, movimiento poético de vanguardia creado por el poeta rumano Isidore Isou (Rumanía, 1925 – Francia,
Happening
Happening (de la palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la década de 1950 y se considera una manifestación artística multidisciplinaria. Aunque se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, los happenings se
Happening
Happening (de la palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la década de 1950 y se considera una manifestación artística multidisciplinaria. Aunque se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, los happenings se
Kurt Schwitters (Merz)
Kurt Schwitters (1887-1948). Artista alemán de vanguardia que trabajó principalmente la técnica del collage. Realizó sus obras con objetos y desechos que encontraba en la basura. Inventó la palabra Merz para definir a su obra y fundó una revista bajo
Kurt Schwitters (Merz)
Kurt Schwitters (1887-1948). Artista alemán de vanguardia que trabajó principalmente la técnica del collage. Realizó sus obras con objetos y desechos que encontraba en la basura. Inventó la palabra Merz para definir a su obra y fundó una revista bajo
Grete Stern
Grete Stern (Alemania, 1904) diseñadora y fotógrafa alemana nacionalizada argentina, llegó al país en 1935 exiliada por el nazismo. Estudió artes gráficas y fotografía en la Escuela de la Bauhaus. Fundó, junto a su amiga Ellen Auerbach, Ringl+pit, un estudio de diseño
Grete Stern
Grete Stern (Alemania, 1904) diseñadora y fotógrafa alemana nacionalizada argentina, llegó al país en 1935 exiliada por el nazismo. Estudió artes gráficas y fotografía en la Escuela de la Bauhaus. Fundó, junto a su amiga Ellen Auerbach, Ringl+pit, un estudio de diseño
Alexandr Hackenschmied
Alexandr Hackenschmied, también conocido como Alexander Hammid ( 1907-2004 ) fue un fotógrafo, director de cine, director de fotografía y editor checo-americano. Durante las décadas de 1920 y 1930 fue una de las figuras mas destacadas del cine avant garde Checo,
Alexandr Hackenschmied
Alexandr Hackenschmied, también conocido como Alexander Hammid ( 1907-2004 ) fue un fotógrafo, director de cine, director de fotografía y editor checo-americano. Durante las décadas de 1920 y 1930 fue una de las figuras mas destacadas del cine avant garde Checo,
Machine Art
En 1934, el Museo de Arte Moderno de Nueva York organizó una importante exposición de rodamientos, rulemanes, hélices de avión, ollas y sartenes, vasos de cóctel, platos de Petri, transportadores y otras piezas y productos que eran parte de máquinas
Machine Art
En 1934, el Museo de Arte Moderno de Nueva York organizó una importante exposición de rodamientos, rulemanes, hélices de avión, ollas y sartenes, vasos de cóctel, platos de Petri, transportadores y otras piezas y productos que eran parte de máquinas
Obsolescencia programada
El concepto de obsolescencia programada fue propuesto por Bernard London en 1932 como una solución posible a La Gran Depresión del ‘30. En las ideas de London, el consumidor que sigue usando y re-usando sus dispositivos por un tiempo prolongado
Obsolescencia programada
El concepto de obsolescencia programada fue propuesto por Bernard London en 1932 como una solución posible a La Gran Depresión del ‘30. En las ideas de London, el consumidor que sigue usando y re-usando sus dispositivos por un tiempo prolongado
Jean Cocteau
Jean Cocteau, Francia 1889 – 1963. Poeta, novelista, dramaturgo, pintor, diseñador, crítico y cineasta. Artista de vanguardia en las primeras décadas del siglo XX. Sus películas fueron importantes para la introducción del surrealismo en el cine francés. Varias de ellas, especialmente
Jean Cocteau
Jean Cocteau, Francia 1889 – 1963. Poeta, novelista, dramaturgo, pintor, diseñador, crítico y cineasta. Artista de vanguardia en las primeras décadas del siglo XX. Sus películas fueron importantes para la introducción del surrealismo en el cine francés. Varias de ellas, especialmente
John Heartfield
Su nombre real era Helmut Herzfeld. Fue un artista especializado en fotomontaje, conocido por sus obras “antinazi”. Se vio influenciado por su padre, que era un socialdemócrata, pero que Heartfield descubre que en esa época, “un socialdemócrata era un revolucionario”.
John Heartfield
Su nombre real era Helmut Herzfeld. Fue un artista especializado en fotomontaje, conocido por sus obras “antinazi”. Se vio influenciado por su padre, que era un socialdemócrata, pero que Heartfield descubre que en esa época, “un socialdemócrata era un revolucionario”.
Dziga Vértov
Dziga Vértov, es el seudónimo de Denís Abrámovich Káufman, Rusia 1896-1954, director de cine vanguardista soviético, autor de obras experimentales, como El hombre de la cámara de 1929, que revolucionaron el género documental. Interesado por el futurismo, adoptó el seudónimo
Dziga Vértov
Dziga Vértov, es el seudónimo de Denís Abrámovich Káufman, Rusia 1896-1954, director de cine vanguardista soviético, autor de obras experimentales, como El hombre de la cámara de 1929, que revolucionaron el género documental. Interesado por el futurismo, adoptó el seudónimo
Esto no es una pipa
Ceci n’est pas une pipe (esto no es una pipa) cuadro pintado por René Magritte en 1928 como parte de la serie “La traición de las imágenes”. El filósofo francés Michel Foucault habla del cuadro y su paradoja en su libro
Esto no es una pipa
Ceci n’est pas une pipe (esto no es una pipa) cuadro pintado por René Magritte en 1928 como parte de la serie “La traición de las imágenes”. El filósofo francés Michel Foucault habla del cuadro y su paradoja en su libro