Georges Brecht

Georges Brecht fue un participante del colectivo Fluxus, su formación como químico y sus investigaciones sobre el azar hicieron que gran parte de sus obras están dadas por ellas. El azar trazaba una línea fundamental donde lo aleatorio, la música, la performance se mezclaban. Inspirado en su maestro John Cage y su práctica artística minimalista basada en oportunidades.  Brecht estudió con el entre 1958 y 1959 tiempo durante el cual inventó y luego perfeccionó la Event Score o Partitura de Evento que se convertiría en una característica central de Fluxus. Las partituras de eventos son instrucciones sencillas para completar tareas cotidianas que se pueden realizar de forma pública, privada o negativa (es decir, decidir no realizarlas). Estas ideas serían retomadas y ampliadas por La Monte Young, Yoko Ono. Algunas de estas tarjetas se pueden ver como partituras con una lógica propia y de formas no convencionales de tocar instrumentos o de no tocarlos.

A principios de la década de 1960, George Brecht comenzó a enviar por correo las partituras de eventos (Event Score) a sus amigos y colaboradores. Este fue en parte un medio práctico de hacer circular su obra, pero también comenzó a definir el proceso de envío por correo como parte de una obra de arte basada en un evento, estableciendo una especie de “prensa” como vehículo para enviar sus obras con el fin de formalizar el proceso. A partir de esto, Brecht contribuyó a establecer los parámetros del arte correo (mail-art).

Drip Music es la pieza del Event Score más famosa e interpretada de Brecht, que está basada completamente en agua goteando, el o la intérprete llega al escenario y derrama un líquido a través de una regadera sobre un recipiente, La partitura de Drip Music expresa el interés de Brecht por el sonido -especialmente los sonidos producidos por objetos no musicales- y por lo cotidiano. Drip Music simplemente ralentiza esta acción.

Música Incidental (1961) es otra de sus obras y las instrucciones que la conforman son las siguientes:

Cinco piezas para piano, cualquier número de las cuales podrán tocarse en sucesión, simultáneamente, en cualquier orden y combinación, entre sí o con otras piezas.

  1. El asiento del piano se inclina sobre su base y se apoya contra una parte del piano.

 

  1. Bloques de madera. Se coloca un solo bloque dentro del piano. Se coloca un bloque sobre este bloque, luego un tercero sobre el segundo, y así sucesivamente, uno por uno, hasta que al menos un bloque cae de la columna.

 

  1. Fotografiar la situación del piano.

 

  1. Se dejan caer tres porotos, uno tras otro, sobre las teclas. Cada una de estas semillas que quedan en el teclado se adhiere a la tecla o teclas más cercanas con un solo trozo de cinta sensible a la presión.

 

  1. El asiento del piano está convenientemente dispuesto y el intérprete se sienta

George Bretch realizó una performance/concierto utilizando a los autos como instrumento, usando al auto como materia prima para el arte (car-art)  generando una composición sonora a través del ruido.

Bretch, siguiendo con su investigación sobre el azar, escribió un articulo vinculando el arte con la idea de probabilidad: brecht_chance (1)

 

Posts Que Comparten Tags