Historia del cine experimental
Historia del cine experimental, 1974. Libro escrito por el historiador y crítico de cine Jean Mitry (Francia, 1907 – 1988). Mitry fue también realizador de cine experimental y cofundador de la primera Sociedad Cinematográfica de Francia y en 1938, de la Cinemateca Francesa.
Historia del cine experimental es un compendio de las películas estrenadas hasta ese entonces pero en determinados círculos de exhibición, donde incluso aparecen filmes experimentales ganadores del Oscar y de festivales. Desde la actualidad, las cintas que analiza y cita Mitry no serían más que de aquellas cintas ya emblemáticas de la animación experimental, piezas claves del canon, como el caso de las obras del escocés radicado en Canadá Norman McLaren (Around is around, Chairy tale, Neighbours, Blinkity blank), o del neozelandés Len Lye (Color cry, The fox chase), pasando por las obras de Bert Hanstraa (Pantha Rhei, o la ganadora del Oscar, Glass). Sin embargo, dentro de lo que Mitry considera experimental también aparecen personajes como Abel Gance (14 juillet, Yo acuso), o Alain Renais (Chant du styrene), obras que apenas citaríamos dentro de la historiografía del experimental. Mitry cita también por un lado a Kenneth Anger, Gregory Markopoulos, Lindsay Anderson y Chris Marker, y por otro a Jean Rouch, Karel Reisz, Robert Young, Richard Leacock, D.A. Pennebaker, Shirley Clarke, John Cassavetes, George Kuchar y Andy Warhol.
Como en la mayoría de las historias del cine experimental editadas en Europa y en Norteamérica no se hacen referencias a realizadores y experiencias en Latinoamérica.
En esta entrada

George Kuchar
George Kuchar, (Estados Unidos, 1942 – 2011), fue un director de cine underground conocido por su estética «low-fi». Hacia mediados de la década de 1950 comenzó haciendo películas en 8mm con su hermano Mike Kushar que se exhibieron en la

George Kuchar
George Kuchar, (Estados Unidos, 1942 – 2011), fue un director de cine underground conocido por su estética «low-fi». Hacia mediados de la década de 1950 comenzó haciendo películas en 8mm con su hermano Mike Kushar que se exhibieron en la

Cinétracts
Los Cinétracts, literalmente “cinepanfletos”o “panfletos cinematográficos”, son una serie de 41 cortometrajes filmados por cineastas franceses, como una manera de tomar acción directa y revolucionaria en el marco de las protestas de Mayo del 68’. Las piezas duraban entre 3

Cinétracts
Los Cinétracts, literalmente “cinepanfletos”o “panfletos cinematográficos”, son una serie de 41 cortometrajes filmados por cineastas franceses, como una manera de tomar acción directa y revolucionaria en el marco de las protestas de Mayo del 68’. Las piezas duraban entre 3

Film as a Subversive Art
Film as a Subversive Art, libro editado en 1974. Autor: Amos Vogel (USA, 1921 – 2012) Es una particular historia del cine donde Vogel realiza 600 mini ensayos sobre diferentes películas experimentales y de culto. En 1947, Vogel fundó Cinema

Film as a Subversive Art
Film as a Subversive Art, libro editado en 1974. Autor: Amos Vogel (USA, 1921 – 2012) Es una particular historia del cine donde Vogel realiza 600 mini ensayos sobre diferentes películas experimentales y de culto. En 1947, Vogel fundó Cinema

Claudio Caldini
Claudio Caldini, Argentina, 1952, precursor del cine experimental en Argentina. El cineasta Claudio Caldini (Buenos Aires, 1952) es uno de los artistas argentinos más significativos de la experimentación fílmica. Su obra está formada por un conjunto de películas filmadas en formatos subestándard –super

Claudio Caldini
Claudio Caldini, Argentina, 1952, precursor del cine experimental en Argentina. El cineasta Claudio Caldini (Buenos Aires, 1952) es uno de los artistas argentinos más significativos de la experimentación fílmica. Su obra está formada por un conjunto de películas filmadas en formatos subestándard –super

Norman McLaren
Norman McLaren (Stirling, Escocia, 11 de abril de 1914 – Montreal, Canadá, 27 de enero de 1987) fue un animador y director de cine canadiense de origen escocés reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Estudió

Norman McLaren
Norman McLaren (Stirling, Escocia, 11 de abril de 1914 – Montreal, Canadá, 27 de enero de 1987) fue un animador y director de cine canadiense de origen escocés reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Estudió

Grupo Dziga Vértov
El Grupo Dziga Vertov fue fundado en 1968 por un grupo de cineastas políticamente activos, entre ellos Jean-Luc Godard y Jean-Pierre Gorin. Sus películas se definen principalmente por sus formas brechtianas, la ideología marxista, y la falta de autoría personal.

Grupo Dziga Vértov
El Grupo Dziga Vertov fue fundado en 1968 por un grupo de cineastas políticamente activos, entre ellos Jean-Luc Godard y Jean-Pierre Gorin. Sus películas se definen principalmente por sus formas brechtianas, la ideología marxista, y la falta de autoría personal.

Experimental Cinema
expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la

Experimental Cinema
expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la

Visionary Film
Visionary Film: The American Avant Garde. Libro escrito en 1974 por P.Adams Sitney (Estados Unidos, 1944). En el libro aborda la historia de las prácticas audiovisuales vanguardistas en Estados Unidos, identificando una serie de continuidades y divergencias en la concepción

Visionary Film
Visionary Film: The American Avant Garde. Libro escrito en 1974 por P.Adams Sitney (Estados Unidos, 1944). En el libro aborda la historia de las prácticas audiovisuales vanguardistas en Estados Unidos, identificando una serie de continuidades y divergencias en la concepción

Andy Warhol
Andy Warhol (USA 1928 – 1987) fue un artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del Pop Art. En 1963 creó la Factory, taller en el que se reunieron en torno a

Andy Warhol
Andy Warhol (USA 1928 – 1987) fue un artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del Pop Art. En 1963 creó la Factory, taller en el que se reunieron en torno a

Chris Marker
Chris Marker, (Francia, 1921-2012) fue un escritor, fotógrafo y director de cine francés. Su trabajo se emparenta con el documental subjetivo y el ensayo, combinando realismo, ciencia ficción, y trabajando temas relacionados con la memoria, los recuerdos y la nostalgia

Chris Marker
Chris Marker, (Francia, 1921-2012) fue un escritor, fotógrafo y director de cine francés. Su trabajo se emparenta con el documental subjetivo y el ensayo, combinando realismo, ciencia ficción, y trabajando temas relacionados con la memoria, los recuerdos y la nostalgia

Kenneth Anger
Kenneth Anger. Es un cineasta de vanguardia y escritor nacido en 1927 en California. Sus trabajos se caracterizan por la transgresión y el abordaje de temas relacionados con el sadomasoquismo, fetichismo, las drogas y la homosexualidad. A pesar del tono

Kenneth Anger
Kenneth Anger. Es un cineasta de vanguardia y escritor nacido en 1927 en California. Sus trabajos se caracterizan por la transgresión y el abordaje de temas relacionados con el sadomasoquismo, fetichismo, las drogas y la homosexualidad. A pesar del tono

New American Cinema
New American Cinema (Nuevo Cine Americano) es una corriente cinematográfica norteamericana. La misma surge como reacción de algunos cineastas contra el cine de Hollywood y contra el Comité de Actividades Antiamericanas, promovido por el senador Joseph McCarthy, que entre los

New American Cinema
New American Cinema (Nuevo Cine Americano) es una corriente cinematográfica norteamericana. La misma surge como reacción de algunos cineastas contra el cine de Hollywood y contra el Comité de Actividades Antiamericanas, promovido por el senador Joseph McCarthy, que entre los

Shirley Clarke
Shirley Clarke (1919-1997). Fue una realizadora estadounidense de cine de vanguardia. Realizó varios cortometrajes en los que indaga el movimiento, el paisaje, la arquitectura, el color y los juegos visuales con imágenes abstractas. Es cofundadora de The Film-Makers Cooperative y

Shirley Clarke
Shirley Clarke (1919-1997). Fue una realizadora estadounidense de cine de vanguardia. Realizó varios cortometrajes en los que indaga el movimiento, el paisaje, la arquitectura, el color y los juegos visuales con imágenes abstractas. Es cofundadora de The Film-Makers Cooperative y

Gregory J. Markopoulos
Gregory J. Markopoulos (1928-1992). Es de las figuras clave del New American Cinema y autor de unas de las poéticas fílmicas más subjetivas y alegóricas en el cine experimental de posguerra. Contemporáneo de Kenneth Anger, Stan Brakhage o Maya Deren, Gregory J.

Gregory J. Markopoulos
Gregory J. Markopoulos (1928-1992). Es de las figuras clave del New American Cinema y autor de unas de las poéticas fílmicas más subjetivas y alegóricas en el cine experimental de posguerra. Contemporáneo de Kenneth Anger, Stan Brakhage o Maya Deren, Gregory J.

Len Lye
Leonard Charles Huia ¨Len Lye¨ (1901-1980), fue un artista de origen neozelandés conocido por sus películas experimentales y escultura cinéticas. Como estudiante,Lye se convenció de que el movimiento podría ser parte del lenguaje del arte, que lo llevó a experimentar

Len Lye
Leonard Charles Huia ¨Len Lye¨ (1901-1980), fue un artista de origen neozelandés conocido por sus películas experimentales y escultura cinéticas. Como estudiante,Lye se convenció de que el movimiento podría ser parte del lenguaje del arte, que lo llevó a experimentar

Nouvelle vague
Nouvelle vague (Nueva ola) es la denominación que la crítica utilizó para designar a un nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950. Los nuevos realizadores reaccionaron contra las estructuras que el cine francés imponía

Nouvelle vague
Nouvelle vague (Nueva ola) es la denominación que la crítica utilizó para designar a un nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950. Los nuevos realizadores reaccionaron contra las estructuras que el cine francés imponía