Kenneth Anger

Kenneth Anger. Es un cineasta de vanguardia y escritor nacido en 1927 en California. Sus trabajos se caracterizan por la transgresión y el abordaje de temas relacionados con el sadomasoquismo, fetichismo, las drogas y la homosexualidad. A pesar del tono violento que Anger le imprime a sus películas muchas se desarrollan en decorados oníricos y cargados de motivos simbólicos.  Algunas de sus obras y publicaciones causaron incomodidad en el ambiente de Hollywood porque dieron a conocer los escándalos sexuales y sobre consumo drogas de conocidos artistas del ambiente.

Kennet Anger2

El artista mexicano y promotor cultural Axel Rodríguez, con motivo de una visita de Anger a México lo define así: “La enorme importancia cultural de Anger radica en el hecho de que él estuvo ahí en el momento en que factores muy relevantes la cultura popular actual comenzaron: vio el origen de la industria masiva del cine, el nacimiento de la música rock, la formulación del satanismo estereotípico, entre otras muchas cosas.  Activo como cineasta y artista desde la década de 1940, Kenneth Anger lo vio todo.

Artículo completo

Kenneth Anger3

http://www.kennethanger.org/

Filmografía

  • Who Has Been Rocking My Dreamboat (1941)
  • Tinsel Tree (1941-1942)
  • Prisoner of Mars (1942)
  • The Nest (1943)
  • Escape Episode (1944)
  • Drastic Demise (1945)
  • Escape Episode (shorter sound version) (1946)
  • Fireworks (1947)
  • Puce Moment (1949)
  • The Love That Whirls (1949)
  • Maldoror (1951-1952, unfinished)
  • Eaux d’artifice (1953)
  • Le Jeune Homme et la Mort (1953)
  • Inauguration of the Pleasure Dome
    (1954, recut as “Sacred Mushroom Edition” in 1966)
  • Thelema Abbey (1955)
  • Histoire d’O (1959-1961)
  • Scorpio Rising (1963)
  • Kustom Kar Kommandos (1965)
  • Invocation Of My Demon Brother (1969)
  • Lucifer Rising (1970-1980)
  • Rabbit’s Moon (1950-1972)
  • Senators in Bondage (1976)
  • Rabbit’s Moon shorter ‘jump printed’ version (1979)
  • The Man We Want to Hang (1995-2002)
  • Don’t Smoke that Cigarette! (2000)
  • Anger Sees Red (2004)
  • Mouse Heaven (2004)
  • Elliott’s Suicide (2004)
  • Ich Will! (2008)

En esta entrada

El cuarto de proyección de Robert Gardner

Durante la década del 70 el antropólogo académico y documentalista Robert Gardner (USA, 1925 – 2014), dirigió el programa de TV ¨Screening room¨. Los personajes mas exóticos y originales del mundo de las artes audiovisuales de esa década eran invitados

/ Comentarios desactivados en El cuarto de proyección de Robert Gardner

El cuarto de proyección de Robert Gardner

Durante la década del 70 el antropólogo académico y documentalista Robert Gardner (USA, 1925 – 2014), dirigió el programa de TV ¨Screening room¨. Los personajes mas exóticos y originales del mundo de las artes audiovisuales de esa década eran invitados

/ Comentarios desactivados en El cuarto de proyección de Robert Gardner

Harry Smith

Harry Everett Smith, (1923 – 1991), fue un polifacético artista, místico y bohemio norteamericano, considerado una de las figuras centrales de la vanguardia americana de la segunda mitad del siglo XX. Aunque principalmente destacó como cineasta y musicólogo, se definía

/ Comentarios desactivados en Harry Smith

Harry Smith

Harry Everett Smith, (1923 – 1991), fue un polifacético artista, místico y bohemio norteamericano, considerado una de las figuras centrales de la vanguardia americana de la segunda mitad del siglo XX. Aunque principalmente destacó como cineasta y musicólogo, se definía

/ Comentarios desactivados en Harry Smith

Sad Satán

Sad Satán es un aterrador juego que se puede descargar de la deep web (web profunda). El juego se dio a conocer ya que al dueño del canal de YouTube “Obscure Corner” le llega por medio de un suscriptor un

/ Comentarios desactivados en Sad Satán

Sad Satán

Sad Satán es un aterrador juego que se puede descargar de la deep web (web profunda). El juego se dio a conocer ya que al dueño del canal de YouTube “Obscure Corner” le llega por medio de un suscriptor un

/ Comentarios desactivados en Sad Satán

Krautrock

El Krautrock fue un movimiento musical surgido a fines de los ’60 en Alemania, comparable quizás a lo que fue el rock psicodélico en Estados Unidos. Un grupo de jovenes comprometidos de alguna manera políticamente, intelectuales interesados en la vanguardia

/ Comentarios desactivados en Krautrock

Krautrock

El Krautrock fue un movimiento musical surgido a fines de los ’60 en Alemania, comparable quizás a lo que fue el rock psicodélico en Estados Unidos. Un grupo de jovenes comprometidos de alguna manera políticamente, intelectuales interesados en la vanguardia

/ Comentarios desactivados en Krautrock

Tianzhuo Chen

Tianzhuo Chen (China, 1985) es un artista contemporáneo conocido por su trabajo en video arte e instalaciones extravagantes de tinte posmoderno. Ha sido aclamado como “uno de los artistas jóvenes más prometedores en China.” Estudió su licenciatura en Bellas Artes

/ Comentarios desactivados en Tianzhuo Chen

Tianzhuo Chen

Tianzhuo Chen (China, 1985) es un artista contemporáneo conocido por su trabajo en video arte e instalaciones extravagantes de tinte posmoderno. Ha sido aclamado como “uno de los artistas jóvenes más prometedores en China.” Estudió su licenciatura en Bellas Artes

/ Comentarios desactivados en Tianzhuo Chen

Shuji Terayama

  Shuji Terayama, (Japón 1935 -1983). Escritor, fotógrafo, director de cine y teatro experimental y de vanguardia. considerado como uno de los artistas más productivos y provocativos de la historia de Japón. Ver artículo sobre sus obras en: http://contrapicado.net/tag/shuji-terayama/  

/ Comentarios desactivados en Shuji Terayama

Shuji Terayama

  Shuji Terayama, (Japón 1935 -1983). Escritor, fotógrafo, director de cine y teatro experimental y de vanguardia. considerado como uno de los artistas más productivos y provocativos de la historia de Japón. Ver artículo sobre sus obras en: http://contrapicado.net/tag/shuji-terayama/  

/ Comentarios desactivados en Shuji Terayama

Apple I

El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor. Fue diseñado y hecho a mano por Steve Wozniak originalmente para uso personal. Un

/ Comentarios desactivados en Apple I

Apple I

El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor. Fue diseñado y hecho a mano por Steve Wozniak originalmente para uso personal. Un

/ Comentarios desactivados en Apple I

Ant Farm

Ant Farm fue un grupo de arte de vanguardia norteamericano fundado en San Francisco en 1968 por Chip Lord y Doug Michels. Ant Farm planteó un trabajo colectivo innovador y contracultural sobre los medios de comunicación, la arquitectura y el

/ Comentarios desactivados en Ant Farm

Ant Farm

Ant Farm fue un grupo de arte de vanguardia norteamericano fundado en San Francisco en 1968 por Chip Lord y Doug Michels. Ant Farm planteó un trabajo colectivo innovador y contracultural sobre los medios de comunicación, la arquitectura y el

/ Comentarios desactivados en Ant Farm

Misma Categoría: artistas