El cuarto de proyección de Robert Gardner
Durante la década del 70 el antropólogo académico y documentalista Robert Gardner (USA, 1925 – 2014), dirigió el programa de TV ¨Screening room¨. Los personajes mas exóticos y originales del mundo de las artes audiovisuales de esa década eran invitados frecuentes, lo que convierte al archivo del programa en un valioso documento de reflexiones alternativas sobre el mundo de la imagen en movimiento, en su periodo originario de expansión y transición hacia el soporte electrónico/digital.
Posts Que Comparten Tags
Dafna Ganani
Dafna Ganani, (Israel). Artista digital y de net art, trabaja sobre temáticas relacionadas con políticas de identidad y sus representaciones performáticas en el cyberespacio como IRL (abreviación en inglés de “in real life” usado en e-mails, redes sociales y lenguaje
Dafna Ganani
Dafna Ganani, (Israel). Artista digital y de net art, trabaja sobre temáticas relacionadas con políticas de identidad y sus representaciones performáticas en el cyberespacio como IRL (abreviación en inglés de “in real life” usado en e-mails, redes sociales y lenguaje
Albert Robida
Albert Robida, (Francia, 1848 – 1926), fue dibujante, litógrafo, grabador, caricaturista, periodista y novelista. Albert Robida ha sido redescubierto gracias a su trilogía de anticipación: Le Vingtième Siècle (1883) La Guerre au vingtième siècle (1887) Le Vingtième Siècle. La vie
Albert Robida
Albert Robida, (Francia, 1848 – 1926), fue dibujante, litógrafo, grabador, caricaturista, periodista y novelista. Albert Robida ha sido redescubierto gracias a su trilogía de anticipación: Le Vingtième Siècle (1883) La Guerre au vingtième siècle (1887) Le Vingtième Siècle. La vie
Cristian Espinoza
Cristian Espinoza, (Chile), es arquitecto, artista y diseñador sonoro, trabaja, investiga y experimenta con territorios bajo la estética de las ecologías oscuras. Vive en Montevideo, Uruguay y trabaja en Sudamérica. Sus obras se caracterizan por utilizar ondas de radio, antenas,
Cristian Espinoza
Cristian Espinoza, (Chile), es arquitecto, artista y diseñador sonoro, trabaja, investiga y experimenta con territorios bajo la estética de las ecologías oscuras. Vive en Montevideo, Uruguay y trabaja en Sudamérica. Sus obras se caracterizan por utilizar ondas de radio, antenas,
Isaac Julien
Isaac Julien, (Londres, 1960), es cineasta y realizador de video instalaciones. La trayectoria artística de Isaac Julien, hijo de emigrantes caribeños, pivota entre la reivindicación, por un lado de la historia y cultura negras, y por otro de la libertad
Isaac Julien
Isaac Julien, (Londres, 1960), es cineasta y realizador de video instalaciones. La trayectoria artística de Isaac Julien, hijo de emigrantes caribeños, pivota entre la reivindicación, por un lado de la historia y cultura negras, y por otro de la libertad
Louis Ducos du Hauron
Louis Ducos du Hauron, fue un pionero francés de la fotografía en color. Nació en Langon, Gironda y murió en Agen. En los años siguientes a su obra inédita de 1862 dispuso los modos prácticos de registrar imágenes en color
Louis Ducos du Hauron
Louis Ducos du Hauron, fue un pionero francés de la fotografía en color. Nació en Langon, Gironda y murió en Agen. En los años siguientes a su obra inédita de 1862 dispuso los modos prácticos de registrar imágenes en color
Histoire(s) du Cinema
“Histoire (s) du cinema”, serie de TV y vídeo ensayo, se realizó para Canal +, ARTE y Gaumont, entre 1988 a 1998 por Jean-Luc Godard. El trabajo se subdivide en cuatro capítulos de dos partes cada uno. De los cuatro capítulos,
Histoire(s) du Cinema
“Histoire (s) du cinema”, serie de TV y vídeo ensayo, se realizó para Canal +, ARTE y Gaumont, entre 1988 a 1998 por Jean-Luc Godard. El trabajo se subdivide en cuatro capítulos de dos partes cada uno. De los cuatro capítulos,
Happening
Happening (de la palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la década de 1950 y se considera una manifestación artística multidisciplinaria. Aunque se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, los happenings se
Happening
Happening (de la palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la década de 1950 y se considera una manifestación artística multidisciplinaria. Aunque se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, los happenings se
Gianfranco Foschino
Gianfranco Foschino, (Chile, 1983), graduado de la carrera Comunicación Audiovisual de la Universidad UNIACC. Es uno de los artistas claves de una nueva generación en Chile, siendo reconocido por sus videos e instalaciones. Fireland #1, 2015, video instalación HD, 10
Gianfranco Foschino
Gianfranco Foschino, (Chile, 1983), graduado de la carrera Comunicación Audiovisual de la Universidad UNIACC. Es uno de los artistas claves de una nueva generación en Chile, siendo reconocido por sus videos e instalaciones. Fireland #1, 2015, video instalación HD, 10
Robert Darroll
Autorretrato de Robert Daroll Robert Darroll (Reino Unido, 1946-2014). Artista visual, animador e investigador alemán que trabajó diferentes técnicas de animación experimental. Sus trabajos de animación se enfocan principalmente en el movimiento y la transformación de imágenes abstractas. Sus últimos videos utilizan
Robert Darroll
Autorretrato de Robert Daroll Robert Darroll (Reino Unido, 1946-2014). Artista visual, animador e investigador alemán que trabajó diferentes técnicas de animación experimental. Sus trabajos de animación se enfocan principalmente en el movimiento y la transformación de imágenes abstractas. Sus últimos videos utilizan
Julian Rosefeldt
Julian Rosefeldt, (Alemania, 1965) vive y trabaja en Berlín. Su obra es un cruce complejo de ensayo fílmico y representación performática. Sus films, videos e instalaciones audiovisuales asocian la reflexión filosófica, la política y la crítica a la imagen. Sus
Julian Rosefeldt
Julian Rosefeldt, (Alemania, 1965) vive y trabaja en Berlín. Su obra es un cruce complejo de ensayo fílmico y representación performática. Sus films, videos e instalaciones audiovisuales asocian la reflexión filosófica, la política y la crítica a la imagen. Sus