El cuarto de proyección de Robert Gardner
Durante la década del 70 el antropólogo académico y documentalista Robert Gardner (USA, 1925 – 2014), dirigió el programa de TV ¨Screening room¨. Los personajes mas exóticos y originales del mundo de las artes audiovisuales de esa década eran invitados frecuentes, lo que convierte al archivo del programa en un valioso documento de reflexiones alternativas sobre el mundo de la imagen en movimiento, en su periodo originario de expansión y transición hacia el soporte electrónico/digital.
Tweet
|
Distinta Categoría

Art and Electronic Media
“Arte y Medios Electrónicos”, Phaidon Press, 2009. Autor: Edward A. Shanken (EE.UU., 1964) El libro revisa la historia de los usos artísticos de los medios electrónicos. Edward Shanken ha organizado el libro en torno a 7 ejes temáticos que se

Art and Electronic Media
“Arte y Medios Electrónicos”, Phaidon Press, 2009. Autor: Edward A. Shanken (EE.UU., 1964) El libro revisa la historia de los usos artísticos de los medios electrónicos. Edward Shanken ha organizado el libro en torno a 7 ejes temáticos que se

Canal Impakt
YouTube o Vimeo pueden ser herramientas increíbles cuando se trata de llegar a audiencias mundiales, pero cuando se trata de crear un contexto, el desempeño es pobre. A menudo falta información sobre hechos básicos y la información de fondo, las

Canal Impakt
YouTube o Vimeo pueden ser herramientas increíbles cuando se trata de llegar a audiencias mundiales, pero cuando se trata de crear un contexto, el desempeño es pobre. A menudo falta información sobre hechos básicos y la información de fondo, las

L’Inhumaine
L’INHUMAINE (La Inhumana) es una película francesa de 1924 dirigida por Marcel L’Herbier. Fue una obra destacada por sus experimentaciones técnicas, así como por la participación en su equipo de personalidades de las artes de la época como Fernand Léger,

L’Inhumaine
L’INHUMAINE (La Inhumana) es una película francesa de 1924 dirigida por Marcel L’Herbier. Fue una obra destacada por sus experimentaciones técnicas, así como por la participación en su equipo de personalidades de las artes de la época como Fernand Léger,

Time 1970/2020
Time 1970/2020, performance por plataforma ZOOM de David Lamelas que recrea, en epoca de cuarentena por Covid 19, la performance realizada en 1970 bajo el título “Time”. Performance “Time”, vía plataforma ZOOM, 2020 Unidad de tiempo, espacio virtual y comunidad.

Time 1970/2020
Time 1970/2020, performance por plataforma ZOOM de David Lamelas que recrea, en epoca de cuarentena por Covid 19, la performance realizada en 1970 bajo el título “Time”. Performance “Time”, vía plataforma ZOOM, 2020 Unidad de tiempo, espacio virtual y comunidad.

Michael Snow (La Région Centrale)
Michael Snow. Es un pintor, escultor y videoartista canadiense. Una de sus obras más reconocidas es la propuesta de cine estructural La Région Centrale (1971). Snow mandó a construir una cámara especial, con una especie de brazo robótico, controlada por

Michael Snow (La Région Centrale)
Michael Snow. Es un pintor, escultor y videoartista canadiense. Una de sus obras más reconocidas es la propuesta de cine estructural La Région Centrale (1971). Snow mandó a construir una cámara especial, con una especie de brazo robótico, controlada por

3 mm
3 mm es el paso (ancho en milímetros) de película cinematográfica más pequeño del que se tenga datos. Fue desarrollado en 1960 por Eric Berndt comisionado por la NASA para ser utilizado en viajes de la Fuerza Aérea de los

3 mm
3 mm es el paso (ancho en milímetros) de película cinematográfica más pequeño del que se tenga datos. Fue desarrollado en 1960 por Eric Berndt comisionado por la NASA para ser utilizado en viajes de la Fuerza Aérea de los

Pacific 231
Pacific 231 (1949) film de Jean Mitry, es el nombre de la locomotora a vapor que protagoniza este cortometraje experimental del critico y teorico del cine francés Jean Mitry, donde se unen cine, musica y maquina. Si hubiera que señalar

Pacific 231
Pacific 231 (1949) film de Jean Mitry, es el nombre de la locomotora a vapor que protagoniza este cortometraje experimental del critico y teorico del cine francés Jean Mitry, donde se unen cine, musica y maquina. Si hubiera que señalar

Something Good–Negro Kiss
Something Good–Negro Kiss, película muda de 1896. La película ha sido identificada como la primera representación cinematográfica de afecto entre una pareja negra y se destaca por apartarse de la presentación predominante y puramente estereotipada de caricatura racista en la

Something Good–Negro Kiss
Something Good–Negro Kiss, película muda de 1896. La película ha sido identificada como la primera representación cinematográfica de afecto entre una pareja negra y se destaca por apartarse de la presentación predominante y puramente estereotipada de caricatura racista en la

Panorama de Mesdag
El panorama Mesdag, es quizás una de las obras más conocidas del pintor holandés Hendrik Willem Mesdag. Esta obra, en la que parece que estás en una torre de observación, permite ver una imagen panorámica de 360 grados de la ciudad de

Panorama de Mesdag
El panorama Mesdag, es quizás una de las obras más conocidas del pintor holandés Hendrik Willem Mesdag. Esta obra, en la que parece que estás en una torre de observación, permite ver una imagen panorámica de 360 grados de la ciudad de

La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano
Marshall McLuhan (1911-1980) En “Comprender los medios de Comunicación. Las extensiones del ser humano” editado en 1964, McLuhan se refiere al mito griego de Narciso, según el cual, Narciso confundió su reflejo en el agua con otra persona (“esta extensión

La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano
Marshall McLuhan (1911-1980) En “Comprender los medios de Comunicación. Las extensiones del ser humano” editado en 1964, McLuhan se refiere al mito griego de Narciso, según el cual, Narciso confundió su reflejo en el agua con otra persona (“esta extensión