Atahualping Challenge

Atahualping Challenge (Desafío de Atahualpa), es una acción on line del colectivo de artistas de Perú denominado Juan Velasco, que consiste en el registro en video de varios jóvenes que emulan la reacción de Atahualpa el 26 de julio de 1533 , último gobernante del Imperio del Tahuantinsuyo, que en ese tiempo abarcaba el territorio actual de Perú, y partes de Bolivia, Chile y Ecuador, cuando los conquistadores españoles le leyeron el requerimiento que pedía a los indios someterse al dios católico, al papa y al imperio español y le alcanzaron una Biblia. Según las crónicas, el Rey Inca, que no conocía el alfabeto ni entendía español, auscultó el objeto, se lo llevó al oído, y luego lo lanzó.

El video – acción, realizado el 26 de julio de 2017, muestra a varios jóvenes arrojando la Biblia imitando, 550 años después, la reacción de Atahualpa, alcanzó más de 535.000 reproducciones en cuatro días.

La acción ha causado algún rechazo en los grupos católicos conservadores como el denominado Perú defiende la familia, que cree que quienes participan en el vídeo tienen una agenda a favor de la población LGBTI y a la vez maltratan un símbolo del catolicismo

La obra es parte de un conjunto más amplio de trabajos, realizados a lo largo de 10 años, por activistas denominado Taller de Artesanía Salvaje (TAS) de Lima.

En esta entrada

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

José Alejandro Restrepo

José Alejandro Restrepo nació en 1959 en París, Francia. Reside en Colombia desde 1980. Empezó estudiando medicina (un tema que reaparecerá luego en algunas de sus obras como Terebra o Quiasma) pero en 1981 se cambia a la Facultad de

/ Comentarios desactivados en José Alejandro Restrepo

José Alejandro Restrepo

José Alejandro Restrepo nació en 1959 en París, Francia. Reside en Colombia desde 1980. Empezó estudiando medicina (un tema que reaparecerá luego en algunas de sus obras como Terebra o Quiasma) pero en 1981 se cambia a la Facultad de

/ Comentarios desactivados en José Alejandro Restrepo

Carlos Motta

La obra de Carlos Motta (Colombia, 1978), indaga en la historia política y social y propone contra-narrativas que reconocen grupos sociales, identidades y comunidades cuya voz ha sido suprimida por el poder dominante. Motta se ha enfocado en las historias

/ Comentarios desactivados en Carlos Motta

Carlos Motta

La obra de Carlos Motta (Colombia, 1978), indaga en la historia política y social y propone contra-narrativas que reconocen grupos sociales, identidades y comunidades cuya voz ha sido suprimida por el poder dominante. Motta se ha enfocado en las historias

/ Comentarios desactivados en Carlos Motta

V4C

El Colectivo #V4C La historia hasta el momento … En junio del 2012, un grupo de organizaciones no gubernamentales que utilizan el video en estrategias de activismo, defensa de derechos humanos, campañas sociales y otros proyectos de cambio social, se reunieron

/ Comentarios desactivados en V4C

V4C

El Colectivo #V4C La historia hasta el momento … En junio del 2012, un grupo de organizaciones no gubernamentales que utilizan el video en estrategias de activismo, defensa de derechos humanos, campañas sociales y otros proyectos de cambio social, se reunieron

/ Comentarios desactivados en V4C

Sublevaciones

Sublevaciones es una exposición curada por Georges Didi-Huberman que reúne más de 250 obras de diversos artistas, producto de años de investigación teórica e histórica a través de la que el filósofo de arte busca mostrar la potencia que persiste en

/ Comentarios desactivados en Sublevaciones

Sublevaciones

Sublevaciones es una exposición curada por Georges Didi-Huberman que reúne más de 250 obras de diversos artistas, producto de años de investigación teórica e histórica a través de la que el filósofo de arte busca mostrar la potencia que persiste en

/ Comentarios desactivados en Sublevaciones

Los Ingrávidos

Colectivo mexicano formado en 2011, y fortalecido a partir de 2014 luego de la desaparición forzada de 43 maestros de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala, México. Publican sus obras bajo el anonimato, como decisión política a la vez como precaución,

/ Comentarios desactivados en Los Ingrávidos

Los Ingrávidos

Colectivo mexicano formado en 2011, y fortalecido a partir de 2014 luego de la desaparición forzada de 43 maestros de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala, México. Publican sus obras bajo el anonimato, como decisión política a la vez como precaución,

/ Comentarios desactivados en Los Ingrávidos

Vídeo nas Aldeias

Vídeo nas Aldeias Creado en 1987, Video nas Aldeias es un proyecto precursor en el área de producción audiovisual indígena en Brasil y una de las referencias de cine colectivo a nivel mundial. El objetivo del proyecto fue desde el

/ Comentarios desactivados en Vídeo nas Aldeias

Vídeo nas Aldeias

Vídeo nas Aldeias Creado en 1987, Video nas Aldeias es un proyecto precursor en el área de producción audiovisual indígena en Brasil y una de las referencias de cine colectivo a nivel mundial. El objetivo del proyecto fue desde el

/ Comentarios desactivados en Vídeo nas Aldeias

Fran Ilich

Fran Ilich, (México 1975). Escritor  y artista multimedia que trabaja principalmente en la teoría y la práctica de los medios. Durante la década de 1990 fue co-fundador del colectivo  Contra-Cultura en Tijuana, principalmente en la escena cyberpunk y en la

/ Comentarios desactivados en Fran Ilich

Fran Ilich

Fran Ilich, (México 1975). Escritor  y artista multimedia que trabaja principalmente en la teoría y la práctica de los medios. Durante la década de 1990 fue co-fundador del colectivo  Contra-Cultura en Tijuana, principalmente en la escena cyberpunk y en la

/ Comentarios desactivados en Fran Ilich

¿Guerrilla cultural?

Transcripción de texto completo escrito por el artista Julio Le Parc en 1968 ¿Guerrilla cultural? […] ¿El rol del intelectual y del artista en la sociedad? por Julio Le Parc Poner en evidencia en el interior de cada medio las

/ One Comment

¿Guerrilla cultural?

Transcripción de texto completo escrito por el artista Julio Le Parc en 1968 ¿Guerrilla cultural? […] ¿El rol del intelectual y del artista en la sociedad? por Julio Le Parc Poner en evidencia en el interior de cada medio las

/ One Comment

Cine y comunicación de los pueblos indígenas

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas son personas de diversas organizaciones indígenas y no indígenas, de varios países de América Latina, que, a manera de red, desde 1985 realizan diferentes actividades de colaboración, intercambio y

/ One Comment

Cine y comunicación de los pueblos indígenas

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas son personas de diversas organizaciones indígenas y no indígenas, de varios países de América Latina, que, a manera de red, desde 1985 realizan diferentes actividades de colaboración, intercambio y

/ One Comment

Recomendados al Azar