Author Archives: Lucila Podestá

Rosemarie Trockel

Rosemarie Trockel (Alemania, 1953), es profesora en el Kunstakademie Düsseldorf y en su obra trabaja con múltiples medios y formas. Comenzó estudios de antropología, sociología, teología y matemática, antes de incursionar en su carrera artística. Esto se ve reflejado en su obra:

/

Rosemarie Trockel

Rosemarie Trockel (Alemania, 1953), es profesora en el Kunstakademie Düsseldorf y en su obra trabaja con múltiples medios y formas. Comenzó estudios de antropología, sociología, teología y matemática, antes de incursionar en su carrera artística. Esto se ve reflejado en su obra:

/

Biophilia

Biophilia es un proyecto multimedia de Björk (Islandia, 1965), que explora la relación entre música, naturaleza y tecnología. Colaboraron con el proyecto desarrolladores de apps, científicos, escritores, inventores, músicos y creadores de instrumentos para generar un tipo de exploración del

/

Biophilia

Biophilia es un proyecto multimedia de Björk (Islandia, 1965), que explora la relación entre música, naturaleza y tecnología. Colaboraron con el proyecto desarrolladores de apps, científicos, escritores, inventores, músicos y creadores de instrumentos para generar un tipo de exploración del

/

Rineke Dijkstra

Rineke Dijkstra, (Países Bajos, 1959). En 1991, Dijkstra realizó un autorretrato en una piscina. Su asistente tenía la instrucción de tomar la foto apenas ella se parara frente a la cámara, inmediatamente después de una sesión de natación, que la fotógrafa

/

Rineke Dijkstra

Rineke Dijkstra, (Países Bajos, 1959). En 1991, Dijkstra realizó un autorretrato en una piscina. Su asistente tenía la instrucción de tomar la foto apenas ella se parara frente a la cámara, inmediatamente después de una sesión de natación, que la fotógrafa

/

Mariko Mori

Mariko Mori es una artista japonesa multimedia que trabaja con performance, diseño de moda, videos y fotografía. Asentada en Tokio y Nueva York, en su obra explora el contraste entre oriente y el occidente, sintetiza dos mundos en una visión

/

Mariko Mori

Mariko Mori es una artista japonesa multimedia que trabaja con performance, diseño de moda, videos y fotografía. Asentada en Tokio y Nueva York, en su obra explora el contraste entre oriente y el occidente, sintetiza dos mundos en una visión

/

Tracey Moffatt

Tracey Moffatt (Australia, 1960). Fotógrafa y artista audiovisual australiana. Pertenece a los pueblos originarios de Australia, pero se crío con padres adoptivos blancos de clase trabajadora. Estudió Comunicación visual en Queensland Collage of Art en Brisbane. En sus videos y

/

Tracey Moffatt

Tracey Moffatt (Australia, 1960). Fotógrafa y artista audiovisual australiana. Pertenece a los pueblos originarios de Australia, pero se crío con padres adoptivos blancos de clase trabajadora. Estudió Comunicación visual en Queensland Collage of Art en Brisbane. En sus videos y

/

Esculpir en el tiempo

“Esculpir el tiempo” o “Esculpir en el tiempo” es un libro del cineasta ruso Andréi Tarkovski. En el que presenta su diario de trabajo compilados en una suma de reflexiones que el director fue haciendo a lo largo de su

/

Esculpir en el tiempo

“Esculpir el tiempo” o “Esculpir en el tiempo” es un libro del cineasta ruso Andréi Tarkovski. En el que presenta su diario de trabajo compilados en una suma de reflexiones que el director fue haciendo a lo largo de su

/

Haiku

un viejo estanque al zambullirse una rana ruido del agua Matsuo Bashô (1644 – 1694) El haiku es un poema breve, de aproximadamente 17 sílabas, que suelen estar organizadas en 3 versos (5-7-5). En su origen japonés, se trata de

/

Haiku

un viejo estanque al zambullirse una rana ruido del agua Matsuo Bashô (1644 – 1694) El haiku es un poema breve, de aproximadamente 17 sílabas, que suelen estar organizadas en 3 versos (5-7-5). En su origen japonés, se trata de

/

Jeroglífico

Escritura en que no se representan las palabras con signos fonéticos o alfabéticos, sino el significado de las palabras con figuras o símbolos figurativos, que representan cosas reconocibles como animales o partes del cuerpo. Usaron este género de escritura los

/

Jeroglífico

Escritura en que no se representan las palabras con signos fonéticos o alfabéticos, sino el significado de las palabras con figuras o símbolos figurativos, que representan cosas reconocibles como animales o partes del cuerpo. Usaron este género de escritura los

/