Estacion de radio UVB- 76

UVB-76-detail

UVB 76 es una estación de radio rusa.  A la estación se la conoce como The Buzzer, o “El timbre” o “El zumbido”. Transmite en una frecuencia de 4625 khz, las 24 hs. del día, de forma ininterrumpida hace aproximadamente 40 años. Emite un zumbido repetido a un promedio de 25 pulsos por minuto; un minuto antes de cada hora, las pulsaciones cambian a un tono continuo, que termina a la hora en punto y luego todo vuelve a empezar.

A veces, se han escuchado conversaciones lejanas y otros ruidos desde atrás del micrófono, lo que quiere decir que el zumbido no se genera internamente sino que se transmite con un dispositivo colocado detrás del micrófono en directo, y que está siempre abierto. También es posible que alguien active el micrófono accidentalmente, como en el caso del 3 de noviembre de 2001, cuando se escuchó una conversación en ruso entre dos personas: primero se aprecia la voz de un hombre diciendo “Soy el 143 no recibo el oscilador” seguida de la voz de una mujer alegando que “Eso viene de la sala de operaciones“. Curiosamente, esas mismas voces volvieron a aparecer realizando una cuenta del 1 al 10 en varias ocasiones.

El 3 de diciembre de 2002, en el horario de mantenimiento: 7:00 – 7:50 UTC, se pudo escuchar una voz masculina probar el micrófono. Ocho años más tarde, el 2 de septiembre de 2010 se pudo escuchar varias veces un fragmento del Lago de los cisnes de Chaikovski.

El 7 de septiembre de 2010, la emisora cambió de nombre, pasó de llamarse UVB-76 a MDZhB (Mijail Dimitri Zhenia Boris) a lo que luego siguió uno de los tantos mensajes enigmáticos: “0-4-9-7-9 D-R-E-N-D-O-U-T 19-76-28-09 T-E-R-E-N-S-K-I” y continuaron los zumbidos.

La radio ha sido y aun es parte de polémicas y debates ya que no se conoce el origen ni la razón de la estación de radio. Actualmente el gobierno ruso dice que la estación esta fuera de uso. Sin embargo la radio sigue emitiendo los pulsos. Son muchas las teorías que se construyen alrededor de la radio, desde teorías que dicen que los pulsos son mensajes cifrados para espías, así como también se habla de un mecanismo de defensa nuclear creado por la URSS donde si la radio dejase de emitir los pulsos se activaría un bombardeo a objetivos preestablecidos, hasta que los sonidos emitidos son enviados al espacio exterior.

Uvb76antenna

El transmisor de la estación estaba ubicado en Povarovo, Rusia, el cual estaba a medio camino entre Zelenograd y Solnechnogorsk a unos 40 km de Moscú y a 10 km al Norte de Zvenigorod. La localización y el indicativo de llamada eran totalmente desconocidos hasta la primera transmisión de voz en 1997.

La estación emplea unos transmisores Molniya-2M (PKM-15) Molniya-3 (PKM-20) y un Viaz-M2 como transmisor de seguridad. También usa una antena dipolo horizontal VGDSh h ? 20 m

Versión online: http://uvb-76.net/

En esta entrada

Radio-Sombrero

Radio-Sombrero Texto e investigación: Amanda Uren Comisariado: Chris Wild Traducción del inglés para Radioimaginamos: Alejandro Otheguy LINK publicación original: http://mashable.com/2014/12/06/radio-hat/ El inventor Victor T. Hoeflich, fundador de la empresa norteamericana de fabricación de “novedades” Merri-Lei de Brooklyn, Nueva York, presentó

/ Comentarios desactivados en Radio-Sombrero

Radio-Sombrero

Radio-Sombrero Texto e investigación: Amanda Uren Comisariado: Chris Wild Traducción del inglés para Radioimaginamos: Alejandro Otheguy LINK publicación original: http://mashable.com/2014/12/06/radio-hat/ El inventor Victor T. Hoeflich, fundador de la empresa norteamericana de fabricación de “novedades” Merri-Lei de Brooklyn, Nueva York, presentó

/ Comentarios desactivados en Radio-Sombrero

Electroencefalograma (EEG)

Electroencefalografía (EEG) es un método no invasivo para registrar la actividad eléctrica del cerebro a lo largo del cuero cabelludo. EEG mide las fluctuaciones de tensión resultantes de la corriente iónica dentro de las neuronas. En contextos clínicos, EEG se refiere a

/ Comentarios desactivados en Electroencefalograma (EEG)

Electroencefalograma (EEG)

Electroencefalografía (EEG) es un método no invasivo para registrar la actividad eléctrica del cerebro a lo largo del cuero cabelludo. EEG mide las fluctuaciones de tensión resultantes de la corriente iónica dentro de las neuronas. En contextos clínicos, EEG se refiere a

/ Comentarios desactivados en Electroencefalograma (EEG)

Telegráfono

El telegráfono consistía en un micrófono (transductor electroacústico) que convertía las ondas sonoras que recibía en variaciones de voltaje (señales eléctricas). Estas señales eléctricas hacían girar un cilindro que tenía arrollado helicoidalmente un hilo de acero. El carrete cilíndrico giraba

/ Comentarios desactivados en Telegráfono

Telegráfono

El telegráfono consistía en un micrófono (transductor electroacústico) que convertía las ondas sonoras que recibía en variaciones de voltaje (señales eléctricas). Estas señales eléctricas hacían girar un cilindro que tenía arrollado helicoidalmente un hilo de acero. El carrete cilíndrico giraba

/ Comentarios desactivados en Telegráfono

Work (Bell) de Atsuko Tanaka

Es una instalación que tuvo lugar en la primer exhibición del Grupo Gutai en Tokio en el año 1955. Su autora, Atsuko Tanaka, formó parte de este movimiento hasta el año 1965. La obra consiste en una serie de 20

/ Comentarios desactivados en Work (Bell) de Atsuko Tanaka

Work (Bell) de Atsuko Tanaka

Es una instalación que tuvo lugar en la primer exhibición del Grupo Gutai en Tokio en el año 1955. Su autora, Atsuko Tanaka, formó parte de este movimiento hasta el año 1965. La obra consiste en una serie de 20

/ Comentarios desactivados en Work (Bell) de Atsuko Tanaka

Sergei Eisenstein

Sergei Mikhailovich Eisenstein, (Letonia 1898 – Rusia 1948). Director de cine pionero y teórico del cine, considerado como el “padre del montaje fílmico“. Entre 1923 y 1940 realizó 16 películas, entre ellas La Huelga (1924), El acorazado Potemkin (1925), Octubre

/ Comentarios desactivados en Sergei Eisenstein

Sergei Eisenstein

Sergei Mikhailovich Eisenstein, (Letonia 1898 – Rusia 1948). Director de cine pionero y teórico del cine, considerado como el “padre del montaje fílmico“. Entre 1923 y 1940 realizó 16 películas, entre ellas La Huelga (1924), El acorazado Potemkin (1925), Octubre

/ Comentarios desactivados en Sergei Eisenstein

Guglielmo Marconi

Guglielmo Marconi, Italia, 1874 –  1937, fue un ingeniero eléctrico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radio transmisión a larga distancia de 1895, por el establecimiento de la Ley de Marconi así

/ Comentarios desactivados en Guglielmo Marconi

Guglielmo Marconi

Guglielmo Marconi, Italia, 1874 –  1937, fue un ingeniero eléctrico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radio transmisión a larga distancia de 1895, por el establecimiento de la Ley de Marconi así

/ Comentarios desactivados en Guglielmo Marconi

Edgar Varese

Edgar Varese, (París, 1883 – Nueva York, 1965). Compositor francés nacionalizado estadounidense. Cursó sus primeros estudios musicales en Turín. A partir de 1903 residió en París, en donde fue alumno de A. Roussel y de V. D’Indy en la Schola

/ Comentarios desactivados en Edgar Varese

Edgar Varese

Edgar Varese, (París, 1883 – Nueva York, 1965). Compositor francés nacionalizado estadounidense. Cursó sus primeros estudios musicales en Turín. A partir de 1903 residió en París, en donde fue alumno de A. Roussel y de V. D’Indy en la Schola

/ Comentarios desactivados en Edgar Varese

El arte de los ruidos

El arte de los ruidos. Manifiesto escrito en 1913 por el pintor y compositor Luigi Russolo (Italia, 1885 – 1947). En el “Arte de los ruidos” Russolo describió el pasaje a través de la historia desde el silencio al sonido y

/ Comentarios desactivados en El arte de los ruidos

El arte de los ruidos

El arte de los ruidos. Manifiesto escrito en 1913 por el pintor y compositor Luigi Russolo (Italia, 1885 – 1947). En el “Arte de los ruidos” Russolo describió el pasaje a través de la historia desde el silencio al sonido y

/ Comentarios desactivados en El arte de los ruidos

Radio Telegrafía

Guglielmo Marconi fue el inventor de la telegrafía sin hilos. Marconi nació en Bolonia, Italia, en 1874, y a los veinte años comenzó a estudiar las ondas de radio descubiertas unos años antes por Heinrich Hertz. En 1894, Marconi construyo

/ Comentarios desactivados en Radio Telegrafía

Radio Telegrafía

Guglielmo Marconi fue el inventor de la telegrafía sin hilos. Marconi nació en Bolonia, Italia, en 1874, y a los veinte años comenzó a estudiar las ondas de radio descubiertas unos años antes por Heinrich Hertz. En 1894, Marconi construyo

/ Comentarios desactivados en Radio Telegrafía

Sonidos de ALMA

Sonidos de ALMA es una iniciativa que busca ser un punto de encuentro entre la radioastronomia captada por el observatorio ALMA Atacama Large Millimeter/submillimeter Array y la música, para que cualquier realizador pueda componer, compartir y crear obras a partir del radiotelescopio

/ Comentarios desactivados en Sonidos de ALMA

Sonidos de ALMA

Sonidos de ALMA es una iniciativa que busca ser un punto de encuentro entre la radioastronomia captada por el observatorio ALMA Atacama Large Millimeter/submillimeter Array y la música, para que cualquier realizador pueda componer, compartir y crear obras a partir del radiotelescopio

/ Comentarios desactivados en Sonidos de ALMA

Victor Gluschkov

Víktor Gluschkov (Rusia, Ex URSS, 1923 – 1982). Fue un matemático soviético, reconocido como uno de los pioneros de la cibernética. Hizo grandes contribuciones en la teoría de autómatas, álgebra de algoritmos, arquitectura de computadoras, inteligencia artificial, creación de sistemas de dirección

/ Comentarios desactivados en Victor Gluschkov

Victor Gluschkov

Víktor Gluschkov (Rusia, Ex URSS, 1923 – 1982). Fue un matemático soviético, reconocido como uno de los pioneros de la cibernética. Hizo grandes contribuciones en la teoría de autómatas, álgebra de algoritmos, arquitectura de computadoras, inteligencia artificial, creación de sistemas de dirección

/ Comentarios desactivados en Victor Gluschkov

Distinta Categoría