Posts Tagged 'film'
Jennifer West
Jennifer West, (Estados Unidos), es artista visual que trabaja con película negativa de 16, 35 y 70 mm que procesa directamente sobre la emulsión de diferentes formas con una gama ecléctica de sustancias como esmalte de uñas, delineador líquido (rímmel), pizza, desodorante,
Jennifer West
Jennifer West, (Estados Unidos), es artista visual que trabaja con película negativa de 16, 35 y 70 mm que procesa directamente sobre la emulsión de diferentes formas con una gama ecléctica de sustancias como esmalte de uñas, delineador líquido (rímmel), pizza, desodorante,
Instalación y la Imagen en Movimiento
Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en
Instalación y la Imagen en Movimiento
Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en
Leticia Ramos
Leticia Ramos (Brasil, 1976) explora los límites de la imagen analógica principalmente a través de la fotografía y el film. Su práctica apunta a las intersecciones estéticas entre paisajes naturales e imaginarios. Actúa entre la fotografía y el vídeo, con
Leticia Ramos
Leticia Ramos (Brasil, 1976) explora los límites de la imagen analógica principalmente a través de la fotografía y el film. Su práctica apunta a las intersecciones estéticas entre paisajes naturales e imaginarios. Actúa entre la fotografía y el vídeo, con
Deimantas Narkevicius
Deimantas Narkevicius, (Lituania, 1964). Se graduó de la Academia de Arte de Vilna como escultor y comenzó a trabajar con film y video a principios de los años noventa. En sus obras, Deimantas Narkevi?ius explora el pasado de los países
Deimantas Narkevicius
Deimantas Narkevicius, (Lituania, 1964). Se graduó de la Academia de Arte de Vilna como escultor y comenzó a trabajar con film y video a principios de los años noventa. En sus obras, Deimantas Narkevi?ius explora el pasado de los países
Phil Solomon
Phil Solomon, (1954). Es un cineasta experimental de New York. Se suele asociar su trabajo con el estilo lírico de Stan Brakhage con quién colaboró en varias películas experimentales. Solomon estudió en la Universidad de Binghamton y en el Colegio
Phil Solomon
Phil Solomon, (1954). Es un cineasta experimental de New York. Se suele asociar su trabajo con el estilo lírico de Stan Brakhage con quién colaboró en varias películas experimentales. Solomon estudió en la Universidad de Binghamton y en el Colegio
Días de una cámara
Días de una cámara es un libro escrito por Néstor Almendros, director de fotografía español . El libro comienza con un prefacio escrito por François Truffaut, con quien hizo más de nueve películas, continúa con el apartado Algunas consideraciones sobre
Días de una cámara
Días de una cámara es un libro escrito por Néstor Almendros, director de fotografía español . El libro comienza con un prefacio escrito por François Truffaut, con quien hizo más de nueve películas, continúa con el apartado Algunas consideraciones sobre
Tehching Hsieh
Tehching Hsieh (Taiwan, China, 1950, vive y trabaja en New York). Artista, pionero de la performance. A finales de los años 1970, Hsieh realizó, dentro y fuera de su estudio en Ciudad de Nueva York, cinco funciones de la perfomance
Tehching Hsieh
Tehching Hsieh (Taiwan, China, 1950, vive y trabaja en New York). Artista, pionero de la performance. A finales de los años 1970, Hsieh realizó, dentro y fuera de su estudio en Ciudad de Nueva York, cinco funciones de la perfomance
Peter Gidal
Peter Gidal (Reino Unido, 1946). Es cineasta, escritor y teórico de cine. Gidal estudió teatro, psicología y literatura. Profesor de estudios de cine, fue también co-fundador de la Independent Film-makers Association y miembro del Consejo de Producción del British Film Institute.
Peter Gidal
Peter Gidal (Reino Unido, 1946). Es cineasta, escritor y teórico de cine. Gidal estudió teatro, psicología y literatura. Profesor de estudios de cine, fue también co-fundador de la Independent Film-makers Association y miembro del Consejo de Producción del British Film Institute.
El acinema
L’Acinéma, (El acinema), texto escrito en 1975 por Jean-François Lyotrad, (Francia, 1924 – 1998). Primera publicación en libro: Des dispositifs pulsionnels, Paris, UGE 10/18, 1973. Versión en castellano: “El acinema”, Dispositivos pulsionales. Trad. José Martín Arancibia. Madrid, Fundamentos, 1981. Aunque
El acinema
L’Acinéma, (El acinema), texto escrito en 1975 por Jean-François Lyotrad, (Francia, 1924 – 1998). Primera publicación en libro: Des dispositifs pulsionnels, Paris, UGE 10/18, 1973. Versión en castellano: “El acinema”, Dispositivos pulsionales. Trad. José Martín Arancibia. Madrid, Fundamentos, 1981. Aunque
Bas Jan Ader
Bas Jan Ader es un artista holandés, conocido por su trabajo en el arte conceptual a través de distintos medios: fotografía, video y performance. Ader utilizó la gravedad entendiendo la rendición del cuerpo ante la misma. Realizó diversas piezas audiovisuales
Bas Jan Ader
Bas Jan Ader es un artista holandés, conocido por su trabajo en el arte conceptual a través de distintos medios: fotografía, video y performance. Ader utilizó la gravedad entendiendo la rendición del cuerpo ante la misma. Realizó diversas piezas audiovisuales
Evelyn Lambart
Evelyn Lambart (1914 – 1999) fue una animadora canadiense y directora técnica del NFB de Canadá, conocida por su trabajo junto a Norman McLaren y por la virtuosismo técnico y el colorido de sus animaciones de recortes basadas en litografías. Lambart padecía
Evelyn Lambart
Evelyn Lambart (1914 – 1999) fue una animadora canadiense y directora técnica del NFB de Canadá, conocida por su trabajo junto a Norman McLaren y por la virtuosismo técnico y el colorido de sus animaciones de recortes basadas en litografías. Lambart padecía