Video-Ping-Pong
Video-Ping-Pong, video escultura realizada en 1974 por el artista Ernst Caramelle (Austria, 1952), la obra es un ejemplo de cómo el video puede reemplazar lo real con lo imaginado. Los monitores se colocan a la altura perfecta para la escala humana, reemplazando el cuerpo como objeto.
La obra examina la relación entre el cuerpo humano y el video a través de una grabación de un partido de Ping-Pong, que se juega en dos monitores montados en carros a aproximadamente el nivel de los ojos y posicionados frente a una mesa de Ping-Pong “real”. Los sonidos de la pelota de ping-pong que rebota son audibles, aunque no se ve ninguna pelota entre los dos monitores.
Otras obras con video de Ernst Caramelle de los años 70s:
En esta entrada
El hombre postorgánico
El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales, libro escrito en 2005 por Paula Sibilia (Argentina, 1967), editado por el Fondo de Cultura Económica en 2009. PDF en español Reseña de Lic. Ayelen Sidun (Facultad de Periodismo y Comunicación Social
El hombre postorgánico
El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales, libro escrito en 2005 por Paula Sibilia (Argentina, 1967), editado por el Fondo de Cultura Económica en 2009. PDF en español Reseña de Lic. Ayelen Sidun (Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Asad J. Mali
El artista y diseñador de Realidad Aumentada Asad J. Malik opina que el mayor desarrollo de las realidades virtuales, aumentadas, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la edición de genes y la neurociencia alterarán significativamente la condición humana en nuestra vida.
Asad J. Mali
El artista y diseñador de Realidad Aumentada Asad J. Malik opina que el mayor desarrollo de las realidades virtuales, aumentadas, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la edición de genes y la neurociencia alterarán significativamente la condición humana en nuestra vida.
Arno Fabre
Arno Fabre, Francia. Se graduó en 1990 de la Escuela Nacional Superior Louis Lumière (fotografía) y de Le Fresnoy – Estudio Nacional de Artes Contemporáneas. Las instalaciones sonoras que realiza tienen gran carga poética y reflexiva. Se mueven y nos
Arno Fabre
Arno Fabre, Francia. Se graduó en 1990 de la Escuela Nacional Superior Louis Lumière (fotografía) y de Le Fresnoy – Estudio Nacional de Artes Contemporáneas. Las instalaciones sonoras que realiza tienen gran carga poética y reflexiva. Se mueven y nos
Dan Graham
Dan Graham, (USA, 1942). Trabaja en video y video instalaciones. Su obra es una reflexión sobre la comunicación del arte y la percepción individual y colectiva. Dan Graham explora diversos territorios combinando distintos parámetros relacionados con el mundo real y
Dan Graham
Dan Graham, (USA, 1942). Trabaja en video y video instalaciones. Su obra es una reflexión sobre la comunicación del arte y la percepción individual y colectiva. Dan Graham explora diversos territorios combinando distintos parámetros relacionados con el mundo real y
Living in Lag
Lag: quedar atrás, quedar rezagado, quedarse atrás, rezagarse; ser rezagado; encarcelarse (slang) preso, maleante; época de encarcelamiento (dilecto); atraso, retraso; último, postrero; (inform.) diferencia como resultado del tiempo lento de respuesta entre dos ordenadores; retardación de movimiento (en mecánica) Cómo un proyecto
Living in Lag
Lag: quedar atrás, quedar rezagado, quedarse atrás, rezagarse; ser rezagado; encarcelarse (slang) preso, maleante; época de encarcelamiento (dilecto); atraso, retraso; último, postrero; (inform.) diferencia como resultado del tiempo lento de respuesta entre dos ordenadores; retardación de movimiento (en mecánica) Cómo un proyecto
Open Score
Open Score, 9 Evenings: Theater and Engineering, 1966. Obra interactiva del artista Robert Rauschenberg (Estados Unidos, 1925 – 2008). Realizada como parte de la exhibición de las 9 Tardes: Teatro e Ingeniería, el Open Score de Rauschenberg tomó la forma
Open Score
Open Score, 9 Evenings: Theater and Engineering, 1966. Obra interactiva del artista Robert Rauschenberg (Estados Unidos, 1925 – 2008). Realizada como parte de la exhibición de las 9 Tardes: Teatro e Ingeniería, el Open Score de Rauschenberg tomó la forma
Tennis for Two
Tennis for Two es un videojuego de tenis desarrollado por William Higinbotham en 1958 usando para ello un osciloscopio de la Brookhaven National Laboratory a modo de monitor conectado a una computadora analógica siendo este el primer videojuego de la
Tennis for Two
Tennis for Two es un videojuego de tenis desarrollado por William Higinbotham en 1958 usando para ello un osciloscopio de la Brookhaven National Laboratory a modo de monitor conectado a una computadora analógica siendo este el primer videojuego de la
Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con
Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con
Michael Cárdenas
Miguel-angel Cárdenas o Michael Cárdenas, Colombia (1934 – 2015). Artista del Nuevo Realismo y de Arte Pop y pionero del video arte en América Latina. Sus obras abarcan una variedad de medios artísticos, como pintura, dibujo, video, fotografía, performance, ensamblaje
Michael Cárdenas
Miguel-angel Cárdenas o Michael Cárdenas, Colombia (1934 – 2015). Artista del Nuevo Realismo y de Arte Pop y pionero del video arte en América Latina. Sus obras abarcan una variedad de medios artísticos, como pintura, dibujo, video, fotografía, performance, ensamblaje
Nam June Paik
Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios
Nam June Paik
Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios
Video Skulptur
Metrópolis, programa de la Televisión Española, dedica su programa de 25 aniversario a la Exposición histórica de video-escultura en Colonia, Alemania. Visión retrospectiva y actual tras 25 años de existencia (1963 -1989). Cuarenta y cinco artistas internacionales: Nam June Paik,
Video Skulptur
Metrópolis, programa de la Televisión Española, dedica su programa de 25 aniversario a la Exposición histórica de video-escultura en Colonia, Alemania. Visión retrospectiva y actual tras 25 años de existencia (1963 -1989). Cuarenta y cinco artistas internacionales: Nam June Paik,
Lo real y lo virtual
Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis
Lo real y lo virtual
Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis
Takahiko Iiamura
Takahiko Iimura, (Japón, 1937), es cineasta experimental, video artista y representante del arte de vanguardia japonés, es considerado uno de los pioneros en trabajar con estos medios en Japón. TV for TV (1983). Instalación. Dos monitores están posicionados cara a
Takahiko Iiamura
Takahiko Iimura, (Japón, 1937), es cineasta experimental, video artista y representante del arte de vanguardia japonés, es considerado uno de los pioneros en trabajar con estos medios en Japón. TV for TV (1983). Instalación. Dos monitores están posicionados cara a