Máscara Telesferica
La Máscara Telesferica (Telesphere Mask), patentada en 1960, por el pionero de la tecnología multimedia Morton Heilig, puede ser considerada como el primer ejemplo de visor de realidad virtual o HMD (Head Mounted Display), aunque este dispositivo no contaba con un sensor de movimiento ni interactividad.
La Máscara Telesférica, según la patente,un “Aparato de televisión estereoscópica para uso individual”, contaba con una tv estereoscópica (3D), sistema de sonido estéreo, corrientes de aire que podrían soplar a diferentes velocidades o temperaturas, y podrían transportar olores.
Su diseño es muy similar a los visores actuales, desde su marco ligero pensado para la visión periférica hasta el ajuste de posición y foco de los lentes. El aparato además contaba con un par de parlantes que soportan sonido stereo y binaural, ubicados en la propia correa que podía ser ajustada de la misma manera que los lentes, para una escucha más confortable y clara.
Aunque ningún invento de Morton Heiling llegó a ser comercializado, marcó precedente para los visores de RV.
Fuentes:
Echoes of Other Worlds: Sound in Virtual Reality: Past, Present and Future
En esta entrada
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/05/vr-210x284.jpg)
Realidad Virtual
El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/05/vr-210x284.jpg)
Realidad Virtual
El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/10/440px-Virtual-Boy-Set-210x266.png)
Virtual Boy
Virtual Boy fue la tercera consola de videojuegos, lanzada en 1995 por Nintendo, que puede ser considerado el primer perisférico hogareño de realidad virtual, utilizando gafas estereoscópicas. La consola fue considerada un fracaso. Según el público y distintas fuentes, una de las peores consolas de la
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/10/440px-Virtual-Boy-Set-210x266.png)
Virtual Boy
Virtual Boy fue la tercera consola de videojuegos, lanzada en 1995 por Nintendo, que puede ser considerado el primer perisférico hogareño de realidad virtual, utilizando gafas estereoscópicas. La consola fue considerada un fracaso. Según el público y distintas fuentes, una de las peores consolas de la
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/10/68-210x118.jpg)
Cardboard
“Queremos que todo el mundo pueda experimentar la realidad virtual de forma simple, divertida y barata. Este es el objetivo del proyecto CardBoard.” cardboard.withgoogle.com Google desarrolló un proyecto de realidad virtual creado un soporte para smartphones de cartón plegado cartón, un
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/10/68-210x118.jpg)
Cardboard
“Queremos que todo el mundo pueda experimentar la realidad virtual de forma simple, divertida y barata. Este es el objetivo del proyecto CardBoard.” cardboard.withgoogle.com Google desarrolló un proyecto de realidad virtual creado un soporte para smartphones de cartón plegado cartón, un
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Gafas-con-T.V.-incluida-1963--210x305.jpg)
Lentes con TV
Gafas o lentes con TV incluida, 1963, prototipo de las lentes de realidad aumentada. Proyecto Google Glass
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Gafas-con-T.V.-incluida-1963--210x305.jpg)
Lentes con TV
Gafas o lentes con TV incluida, 1963, prototipo de las lentes de realidad aumentada. Proyecto Google Glass
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/09/2-6dof-210x210.jpg)
6DOF
6DOF o Seis grados de Libertad (Six Degrees of Freedom), se refiere al movimiento de un cuerpo rígido (rigid body) en un entorno tridimensional. Los 6 grados de libertad, corresponden al movimiento en el eje Y (Arriba y abajo), eje
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/07/atari_video_music_ad-1-210x259.jpeg)
Atari Video Music
El Atari Video Music es un dispositivo electrónico que se comercializó a fines de la década de 1970 como visualizador de música hogareño. El sistema funciona del siguiente modo: se toma un fuente de sonido, por ejemplo un equipo musical y
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/07/atari_video_music_ad-1-210x259.jpeg)
Atari Video Music
El Atari Video Music es un dispositivo electrónico que se comercializó a fines de la década de 1970 como visualizador de música hogareño. El sistema funciona del siguiente modo: se toma un fuente de sonido, por ejemplo un equipo musical y
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/09/stereoview_05-210x236.gif)
Estereoscopía
La estereoscopía es cualquier técnica capaz de recoger información visual tridimensional y/o crear la ilusión de profundidad mediante una imagen estereográfica, un estereograma o una imagen tridimencional (3D). La ilusión de profundidad en una fotografía , película u otra imagen
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/09/stereoview_05-210x236.gif)
Estereoscopía
La estereoscopía es cualquier técnica capaz de recoger información visual tridimensional y/o crear la ilusión de profundidad mediante una imagen estereográfica, un estereograma o una imagen tridimencional (3D). La ilusión de profundidad en una fotografía , película u otra imagen
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/08/1843_puchberger_panoramic-camera-210x196.jpg)
Cámara Panorámica
La primera cámara panorámica llega gracias al químico austríaco Joseph Puchberger en el año 1843. Puchberger patentó la primera cámara panorámica de lente oscilante. La misma giraba sobre su eje con un campo de visión de unos 150 grados al
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/08/1843_puchberger_panoramic-camera-210x196.jpg)
Cámara Panorámica
La primera cámara panorámica llega gracias al químico austríaco Joseph Puchberger en el año 1843. Puchberger patentó la primera cámara panorámica de lente oscilante. La misma giraba sobre su eje con un campo de visión de unos 150 grados al
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/sensorama04-210x351.jpg)
Sensorama
El Sensorama, construido en 1962 por el pionero de la tecnología multimedia Morton Heilig puede ser considerada como la primera máquina de inmersión sensorial, o de realidad virtual. Aunque existió en forma de prototipos prometedores, esta no llegó muy lejos.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/sensorama04-210x351.jpg)
Sensorama
El Sensorama, construido en 1962 por el pionero de la tecnología multimedia Morton Heilig puede ser considerada como la primera máquina de inmersión sensorial, o de realidad virtual. Aunque existió en forma de prototipos prometedores, esta no llegó muy lejos.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Michael-Naimark-210x131.png)
Michael Naimark
Michael Naimark es un artista multimedia e investigador que explora el “lugar de la representación” y su impacto en la cultura. Ayudó a fundar una serie de laboratorios de investigación prominentes incluyendo el MIT Media Laboratory en 1980, the Atari
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Michael-Naimark-210x131.png)
Michael Naimark
Michael Naimark es un artista multimedia e investigador que explora el “lugar de la representación” y su impacto en la cultura. Ayudó a fundar una serie de laboratorios de investigación prominentes incluyendo el MIT Media Laboratory en 1980, the Atari
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1987/11/Transmediale_type_logo-210x103.jpg)
Transmediale
Transmediale es un festival de arte multimedia y cultura digital que tiene lugar una vez al año durante cinco días en Berlín. El festival consta de un programa de conferencias, diversos formatos de exhibición, un programa de cine y video,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1987/11/Transmediale_type_logo-210x103.jpg)
Transmediale
Transmediale es un festival de arte multimedia y cultura digital que tiene lugar una vez al año durante cinco días en Berlín. El festival consta de un programa de conferencias, diversos formatos de exhibición, un programa de cine y video,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/10/1965smellovision_thumb1-210x142.jpg)
Olor visión
Olor visión (o Smell Vision ) es un sistema que libera olor en una película para que el espectador pueda saber lo que ocurre de manera olfativa. A lo largo de la historia del cine, existieron varios intentos de desarrollar este
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/10/1965smellovision_thumb1-210x142.jpg)
Olor visión
Olor visión (o Smell Vision ) es un sistema que libera olor en una película para que el espectador pueda saber lo que ocurre de manera olfativa. A lo largo de la historia del cine, existieron varios intentos de desarrollar este
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/06/Oculus_Rift_-_Developer_Version_-_Back-210x140.jpg)
Oculus Rift
Oculus Rift es un dispositivo de realidad virtual con un amplio campo de visión hecho por Head-mounted display y con baja latencia. Oculus produce un SDK (software Development Kit) para asistir a los desarrolladores, se incluye el código, ejemplos y documentación. El primer juego que lo soportó
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/06/Oculus_Rift_-_Developer_Version_-_Back-210x140.jpg)
Oculus Rift
Oculus Rift es un dispositivo de realidad virtual con un amplio campo de visión hecho por Head-mounted display y con baja latencia. Oculus produce un SDK (software Development Kit) para asistir a los desarrolladores, se incluye el código, ejemplos y documentación. El primer juego que lo soportó
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/05/descarga2-210x143.jpg)
Aspen Moviemap
El Aspen Moviemap (1978-80) desarrollado por el MIT, es un precursor del Google Streetview and Viewfinder. Un proyecto de Michel Naimark que explora la relación entre la locación real, el video, la interactividad y la virtualidad.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/05/descarga2-210x143.jpg)
Aspen Moviemap
El Aspen Moviemap (1978-80) desarrollado por el MIT, es un precursor del Google Streetview and Viewfinder. Un proyecto de Michel Naimark que explora la relación entre la locación real, el video, la interactividad y la virtualidad.