Posts Tagged 'robótica'

Videoman

Fernanado Llanos, (México, 1974). “Fernando Llanos es uno de los artistas experimentales más interesantes del México contemporáneo. Su obra deambula entre varios territorios y disciplinas incluyendo el video, la robótica, el ciber-arte y el performance.” Guillermo Gómez-Peña. Sitio oficial de

/

Videoman

Fernanado Llanos, (México, 1974). “Fernando Llanos es uno de los artistas experimentales más interesantes del México contemporáneo. Su obra deambula entre varios territorios y disciplinas incluyendo el video, la robótica, el ciber-arte y el performance.” Guillermo Gómez-Peña. Sitio oficial de

/

The Lumen Prize

El Premio Lumen de arte y tecnología está dedicad al arte creado por medios tecnológicos, a través de una competencia global, exposiciones y eventos en todo el mundo. Fundado por Carla Rapoport en 2012, el Premio Lumen ha organizado 29

/

The Lumen Prize

El Premio Lumen de arte y tecnología está dedicad al arte creado por medios tecnológicos, a través de una competencia global, exposiciones y eventos en todo el mundo. Fundado por Carla Rapoport en 2012, el Premio Lumen ha organizado 29

/

Ars Electronica

Prix Ars Electronica es uno de los premios anuales más importantes en el campo del arte electrónico e interactivo, la animación por ordenador, la cultura digital y la música. Se realiza desde 1987 por Ars Electronica en la ciudad de

/

Ars Electronica

Prix Ars Electronica es uno de los premios anuales más importantes en el campo del arte electrónico e interactivo, la animación por ordenador, la cultura digital y la música. Se realiza desde 1987 por Ars Electronica en la ciudad de

/

Lee Yongbaek

Lee Yongbaek (Corea del Sur, 1966). Artista visual, sus obras experimentan con video monocanal, sistemas e instalaciones interactivas, arte sonoro, arte cinético y técnicas robóticas. Desde principios de la década de 1990 Lee es parte de la vanguardia en la

/

Lee Yongbaek

Lee Yongbaek (Corea del Sur, 1966). Artista visual, sus obras experimentan con video monocanal, sistemas e instalaciones interactivas, arte sonoro, arte cinético y técnicas robóticas. Desde principios de la década de 1990 Lee es parte de la vanguardia en la

/

Ian Cheng

Ian Cheng (Los Angeles, USA, 1984). Se graduó de la Universidad de Berkeley en 2006 después de estudiar Ciencias Cognitivas y luego desarrolló su práctica artística en la Universidad de Columbia, donde se graduó en 2009 con un MFA en

/

Ian Cheng

Ian Cheng (Los Angeles, USA, 1984). Se graduó de la Universidad de Berkeley en 2006 después de estudiar Ciencias Cognitivas y luego desarrolló su práctica artística en la Universidad de Columbia, donde se graduó en 2009 con un MFA en

/

David Bowen

David Bowen, Minnesota, Estados Unidos. Es un bio artista que se desempeña en la creación de dispositivos electrónicos aplicados a instalaciones, obras interactivas y robótica. Para realizar algunas de sus obras se basa en movimientos propios de la naturaleza, tales

/

David Bowen

David Bowen, Minnesota, Estados Unidos. Es un bio artista que se desempeña en la creación de dispositivos electrónicos aplicados a instalaciones, obras interactivas y robótica. Para realizar algunas de sus obras se basa en movimientos propios de la naturaleza, tales

/

Bienal Kosice

La Bienal Kosice se realiza en la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2011, su lema es “Incentivando el desarrollo de proyectos artístico-tecnológicos” y tiene como fuente de inspiración la trayectoría del Maestro Gyula Kosice, pionero en la incorporación

/

Bienal Kosice

La Bienal Kosice se realiza en la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2011, su lema es “Incentivando el desarrollo de proyectos artístico-tecnológicos” y tiene como fuente de inspiración la trayectoría del Maestro Gyula Kosice, pionero en la incorporación

/

Leo Nuñez

Leo Nuñez, (Argentina 1975). Artista, trabaja en instalaciones, bio art, objetos interactivos y robótica. Realizó estudios de Ingeniería en Sistemas (UTN), y de Diseño de Imagen y Sonido (UBA) y Lic. En Artes Electrónicas (UNTREF), al mismo tiempo que se

/

Leo Nuñez

Leo Nuñez, (Argentina 1975). Artista, trabaja en instalaciones, bio art, objetos interactivos y robótica. Realizó estudios de Ingeniería en Sistemas (UTN), y de Diseño de Imagen y Sonido (UBA) y Lic. En Artes Electrónicas (UNTREF), al mismo tiempo que se

/

Creative Applications

  CreativeApplications.Net, blog de reportes de innovaciones tecnológicas. Cataloga proyectos, obras, herramientas y plataformas sobre las fronteras del arte, desarrollo de dispositivos, medios y tecnología.

/

Creative Applications

  CreativeApplications.Net, blog de reportes de innovaciones tecnológicas. Cataloga proyectos, obras, herramientas y plataformas sobre las fronteras del arte, desarrollo de dispositivos, medios y tecnología.

/

Emiliano Causa

Emiliano Causa, (Argentina, 1970). Artista multimedia e Ingeniero en Sistemas de Información recibido en la Universidad Tecnológica Nacional. Integrante fundador del grupo Proyecto Biopus ( www.biopus.com.ar ). Es profesor de Arte Multimedia e Informática Aplicada en la Licenciatura de Artes Multimediales

/

Emiliano Causa

Emiliano Causa, (Argentina, 1970). Artista multimedia e Ingeniero en Sistemas de Información recibido en la Universidad Tecnológica Nacional. Integrante fundador del grupo Proyecto Biopus ( www.biopus.com.ar ). Es profesor de Arte Multimedia e Informática Aplicada en la Licenciatura de Artes Multimediales

/

Jorge Crowe

Jorge Crowe es un artista y docente argentino, nacido en Tunuyán, Mendoza, en 1976. Licenciado en Artes Plásticas con especialización en pintura (UNCuyo, Mendoza). Realizó un Posgrado en Electrónica aplicada a las Artes (IUNA). Se especializa en electrónica analógica, y sus aplicaciones

/

Jorge Crowe

Jorge Crowe es un artista y docente argentino, nacido en Tunuyán, Mendoza, en 1976. Licenciado en Artes Plásticas con especialización en pintura (UNCuyo, Mendoza). Realizó un Posgrado en Electrónica aplicada a las Artes (IUNA). Se especializa en electrónica analógica, y sus aplicaciones

/

Paleofuture

El término ‘paleofuturismo’ fue acuñado por el estadounidense Matt Novak, editor de la revista electrónica Paleo-future. La inspiración la recibió de una visita a Epcot, el centro consagrado a la innovación puntera en Orlando (EE UU): “Era un niño y

/

Paleofuture

El término ‘paleofuturismo’ fue acuñado por el estadounidense Matt Novak, editor de la revista electrónica Paleo-future. La inspiración la recibió de una visita a Epcot, el centro consagrado a la innovación puntera en Orlando (EE UU): “Era un niño y

/

Lolo y Sosaku

Lolo (Argentina, 1977) y Sosaku (Japón, 1976) son un duo de artistas contemporáneos cuya obra se mueve entre diferentes lenguajes artísticos como la escultura, la instalación, el arte cinético y la pintura, a menudo incorporando música y sonido.  Persisten en

/

Lolo y Sosaku

Lolo (Argentina, 1977) y Sosaku (Japón, 1976) son un duo de artistas contemporáneos cuya obra se mueve entre diferentes lenguajes artísticos como la escultura, la instalación, el arte cinético y la pintura, a menudo incorporando música y sonido.  Persisten en

/

From Technological to Virtual Art

From Technological to Virtual Art es un libro escrito por Frank Popper (República Checa, 1918), en 2006. En el libro Popper describe el desarrollo del arte inmersivo e interactivo desde sus antecedentes históricos hasta el arte digital, multimedia, y en

/

From Technological to Virtual Art

From Technological to Virtual Art es un libro escrito por Frank Popper (República Checa, 1918), en 2006. En el libro Popper describe el desarrollo del arte inmersivo e interactivo desde sus antecedentes históricos hasta el arte digital, multimedia, y en

/

Arno Fabre

Arno Fabre, Francia. Se graduó en 1990 de la Escuela Nacional Superior Louis Lumière (fotografía) y de Le Fresnoy – Estudio Nacional de Artes Contemporáneas. Las instalaciones sonoras que realiza tienen gran carga poética y reflexiva. Se mueven y nos

/

Arno Fabre

Arno Fabre, Francia. Se graduó en 1990 de la Escuela Nacional Superior Louis Lumière (fotografía) y de Le Fresnoy – Estudio Nacional de Artes Contemporáneas. Las instalaciones sonoras que realiza tienen gran carga poética y reflexiva. Se mueven y nos

/

Mariela Yeregui

Mariela Yeregui, artista electrónica argentina cuyo trabajo incluye instalaciones interactivas, video instalaciones, net.art, intervenciones en espacios públicos, video-escultura e instalaciones robóticas. Bicéfalos/ two-headed creatures, 2009-2010 Su obra ha recibido prestigiosos premios -entre ellos el Primer Premio BEEP_Art, el Primer Premio

/

Mariela Yeregui

Mariela Yeregui, artista electrónica argentina cuyo trabajo incluye instalaciones interactivas, video instalaciones, net.art, intervenciones en espacios públicos, video-escultura e instalaciones robóticas. Bicéfalos/ two-headed creatures, 2009-2010 Su obra ha recibido prestigiosos premios -entre ellos el Primer Premio BEEP_Art, el Primer Premio

/

Open Framework

openFrameworks es una herramienta de código libre impulsada por Zachary Lieberman, Theo Watson y Arturo Castro con contribuciones de otros miembros de la comunidad de openFrameworks en 2005. Diseñada para la “codificación creativa”, es decir, para la programación creativa orientada

/

Open Framework

openFrameworks es una herramienta de código libre impulsada por Zachary Lieberman, Theo Watson y Arturo Castro con contribuciones de otros miembros de la comunidad de openFrameworks en 2005. Diseñada para la “codificación creativa”, es decir, para la programación creativa orientada

/

Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas

Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas. Libro escrito por la Profesora Dra. Iliana Hernández García en 2005 y editado por la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Libro completo en pdf El libro contiene una reflexión estética sobre las

/

Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas

Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas. Libro escrito por la Profesora Dra. Iliana Hernández García en 2005 y editado por la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Libro completo en pdf El libro contiene una reflexión estética sobre las

/

Claytronics

Claytronics es un nuevo campo de la ingeniería que abarca el estudio de nano-robots reconfigurables (Atomos de clatrónics, o cátomos) diseñados para formar mecanismos o máquinas de gran escala. También se le conoce por materia programable. Los cátomos serán computadoras de sub-milímetros que tendrán la

/

Claytronics

Claytronics es un nuevo campo de la ingeniería que abarca el estudio de nano-robots reconfigurables (Atomos de clatrónics, o cátomos) diseñados para formar mecanismos o máquinas de gran escala. También se le conoce por materia programable. Los cátomos serán computadoras de sub-milímetros que tendrán la

/

Access

Access es una instalación interactiva realizada por Marie Sester, (Francia, 1955), que permite a los usuarios de la web rastrear personas anónimas en lugares públicos, persiguiéndolos con un foco robótico y un sistema de haz acústico. El trabajo trata de

/

Access

Access es una instalación interactiva realizada por Marie Sester, (Francia, 1955), que permite a los usuarios de la web rastrear personas anónimas en lugares públicos, persiguiéndolos con un foco robótico y un sistema de haz acústico. El trabajo trata de

/

Mary Flanagan

                    Mary Flanagan, Estados Unidos. Artista y productora multimedial, diseñadora, educadora y feminista. Es titular de cátedra en Humanidades Digitales en Dartmouth College y  directora de la Tiltfactor Lab, un innovador

/

Mary Flanagan

                    Mary Flanagan, Estados Unidos. Artista y productora multimedial, diseñadora, educadora y feminista. Es titular de cátedra en Humanidades Digitales en Dartmouth College y  directora de la Tiltfactor Lab, un innovador

/

Rafael Lozano-Hemmer

Rafael Lozano-Hemmer (México, 1967) es un artista electrónico que desarrolla instalaciones interactivas  a gran escala entre la arquitectura y el arte de la performance. Su principal interés se centra en la creación de plataformas para la participación pública, generalmente en espacios abiertos,

/

Rafael Lozano-Hemmer

Rafael Lozano-Hemmer (México, 1967) es un artista electrónico que desarrolla instalaciones interactivas  a gran escala entre la arquitectura y el arte de la performance. Su principal interés se centra en la creación de plataformas para la participación pública, generalmente en espacios abiertos,

/

Spatial Sounds (100dB a 100km/h)

Spatial Sounds (100dB a 100km/h) es una instalación de audio interactiva realizada en el año 2000 por los artistas de sonido e interactividad holandeses Marnix de Nijs y Edwin van der Heide. En esta instalación con motor, un parlante está

/

Spatial Sounds (100dB a 100km/h)

Spatial Sounds (100dB a 100km/h) es una instalación de audio interactiva realizada en el año 2000 por los artistas de sonido e interactividad holandeses Marnix de Nijs y Edwin van der Heide. En esta instalación con motor, un parlante está

/

Medialab Prado

Medialab-Prado es un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales. Es un proyecto perteneciente al Ayuntamiento de Madrid que tiene su

/

Medialab Prado

Medialab-Prado es un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales. Es un proyecto perteneciente al Ayuntamiento de Madrid que tiene su

/

Audiovisions

“Audiovisions” es un libro de 1989 de Siegfried Zielinski, (Alemania, 1951), arqueólogo de los medios alemán, traducido al inglés en 1999. Sobre el texto: La producción, distribución, y la percepción de las imágenes en movimiento están experimentando una transformación radical.

/

Audiovisions

“Audiovisions” es un libro de 1989 de Siegfried Zielinski, (Alemania, 1951), arqueólogo de los medios alemán, traducido al inglés en 1999. Sobre el texto: La producción, distribución, y la percepción de las imágenes en movimiento están experimentando una transformación radical.

/

dLux MediaArts

dLux MediaArts (DLUX), es una organización dedicada a las artes de los medios de comunicación de Australia, comprometida en respaldar el desarrollo, el compromiso y la experimentación en las pantallas contemporáneas y en la cultura de los medios digitales. Canal

/

dLux MediaArts

dLux MediaArts (DLUX), es una organización dedicada a las artes de los medios de comunicación de Australia, comprometida en respaldar el desarrollo, el compromiso y la experimentación en las pantallas contemporáneas y en la cultura de los medios digitales. Canal

/

Microwave

Microwave International New Media Arts Festival, es un festival dedicado a los nuevos medios que se realiza en la Ciudad de Hing Kong desde el año 1996. En sus comienzos el festival estubo dedicado al video arte, pero a medida

/

Microwave

Microwave International New Media Arts Festival, es un festival dedicado a los nuevos medios que se realiza en la Ciudad de Hing Kong desde el año 1996. En sus comienzos el festival estubo dedicado al video arte, pero a medida

/

Gerfried Stocker

Gerfried Stocker, (Alemania, 1964), es curador y director artistico, trabaja con medios de comunicación y es ingeniero en telecomunicaciones. En 1991 se unió a un grupo llamado x-space, un equipo de trabajo formado para componer proyectos interdisciplinarios, con el cual

/

Gerfried Stocker

Gerfried Stocker, (Alemania, 1964), es curador y director artistico, trabaja con medios de comunicación y es ingeniero en telecomunicaciones. En 1991 se unió a un grupo llamado x-space, un equipo de trabajo formado para componer proyectos interdisciplinarios, con el cual

/

Stelarc

Stelarc (nacido Stelios Arcadiou en Limassol en 1946, pero legalmente cambió su nombre en 1972) es un artista de performance de Chipre y Australia, cuyas obras se centra en gran medida en la ampliación de las capacidades del cuerpo humano.

/

Stelarc

Stelarc (nacido Stelios Arcadiou en Limassol en 1946, pero legalmente cambió su nombre en 1972) es un artista de performance de Chipre y Australia, cuyas obras se centra en gran medida en la ampliación de las capacidades del cuerpo humano.

/

Ken Goldberg

Ken Goldberg, (USA 1961). Artista, escritor, inventor e investigador en los campos de robótica y automatización. Sitio oficial a sus obras y proyectos: http://goldberg.berkeley.edu/art/ En 1994 realizó la obra The Mercury Proyect, una de las primeras obras de Net Art

/

Ken Goldberg

Ken Goldberg, (USA 1961). Artista, escritor, inventor e investigador en los campos de robótica y automatización. Sitio oficial a sus obras y proyectos: http://goldberg.berkeley.edu/art/ En 1994 realizó la obra The Mercury Proyect, una de las primeras obras de Net Art

/

Alan Rath

Alan Rath, (Estados Unidos, 1959), es un escultor que trabaja en arte cinético, electrónico y robótico. Es graduado del  Massachusetts Institute of Technology en 1982, con especialización en ingeniería electrónica. Todas las esculturas de Rath utilizan electrónica personalizada diseñada y

/

Alan Rath

Alan Rath, (Estados Unidos, 1959), es un escultor que trabaja en arte cinético, electrónico y robótico. Es graduado del  Massachusetts Institute of Technology en 1982, con especialización en ingeniería electrónica. Todas las esculturas de Rath utilizan electrónica personalizada diseñada y

/

Instituto de Arte Artificial

El Instituto de Arte Artificial Amsterdam (Institute of Artificial Art Amsterdam) es una organización independiente que consiste de máquinas, computadoras, algoritmos y personas, que trabajan juntos hacia la automatización completa de la producción artística. El sitio http://radicalart.info/ , una antología analítica

/

Instituto de Arte Artificial

El Instituto de Arte Artificial Amsterdam (Institute of Artificial Art Amsterdam) es una organización independiente que consiste de máquinas, computadoras, algoritmos y personas, que trabajan juntos hacia la automatización completa de la producción artística. El sitio http://radicalart.info/ , una antología analítica

/

ISEA

Fundada en Holanda en 1990, ISEA International (Inter-Sociedad para las Artes Electrónicas) es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar discurso académico interdisciplinario y el intercambio entre diversas culturas, organizaciones y personas que trabajan con el arte,

/

ISEA

Fundada en Holanda en 1990, ISEA International (Inter-Sociedad para las Artes Electrónicas) es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar discurso académico interdisciplinario y el intercambio entre diversas culturas, organizaciones y personas que trabajan con el arte,

/

Maurizio Bolognini

Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control

/

Maurizio Bolognini

Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control

/

European Media Art Festival

EMAF, European Media Art Festival   Festival que se realiza todos los años dels 1987 en la ciudad de Osnabrück, Alemania, dedicado a la experimentación y exhibición de video arte, instalaciones, performances, obras interactivas y arte digital. Sitio oficial del EMAF:

/

European Media Art Festival

EMAF, European Media Art Festival   Festival que se realiza todos los años dels 1987 en la ciudad de Osnabrück, Alemania, dedicado a la experimentación y exhibición de video arte, instalaciones, performances, obras interactivas y arte digital. Sitio oficial del EMAF:

/