Posts Tagged 'sensores'

Martín Bonadeo
Martin Bonadeo,(Argentina, 1975), es director de arte y artista plástico. Trabaja en proyectos que se sitúan en el límite entre la ciencia, los saberes esotéricos y las nuevas tecnologías. La mayoría de sus obras son específicas para el sitio donde se

Martín Bonadeo
Martin Bonadeo,(Argentina, 1975), es director de arte y artista plástico. Trabaja en proyectos que se sitúan en el límite entre la ciencia, los saberes esotéricos y las nuevas tecnologías. La mayoría de sus obras son específicas para el sitio donde se

La Máquina de Hacer Sombras
La Máquina de Sombras es una obra creada en 2013 por el artista visual Cristo Riffo (Chile, 1986). que trabaja la reconstrucción ficcional histórica de familias a partir de la recopilación de diapositivas donadas por desconocidos. Todas ellas inscritas en

La Máquina de Hacer Sombras
La Máquina de Sombras es una obra creada en 2013 por el artista visual Cristo Riffo (Chile, 1986). que trabaja la reconstrucción ficcional histórica de familias a partir de la recopilación de diapositivas donadas por desconocidos. Todas ellas inscritas en

Lisa Park
Lisa Park es una artista interdisciplinaria que vive tanto en la ciudad de Nueva York como en Seúl, Corea del Sur. Es un miembro de la NEW INC, New Museum’s first museum-led, incubadora de arte, tecnología y diseño. Sus últimos trabajos

Ensamble cabletone
Cabletone es un dispositivo-instrumento musical creado por el artista plástico e inventor uruguayo Juan Manuel Ruétalo, que se basa en la conductividad eléctrica del cuerpo humano a partir de la modificación de un teclado musical. Cuando dos personas conectadas al circuito

Ensamble cabletone
Cabletone es un dispositivo-instrumento musical creado por el artista plástico e inventor uruguayo Juan Manuel Ruétalo, que se basa en la conductividad eléctrica del cuerpo humano a partir de la modificación de un teclado musical. Cuando dos personas conectadas al circuito

0.1
0.1 Experimentaciones poéticas con dispositivos electrónicos y digitales. Muestra curada por Carlos Trilnick exhibida en la Fundación Cultural Itaú de Buenos Aires, el Museo Castagnino + macro de Rosario y el Museo de Arte Moderno de Mendoza, Argentina Artistas: Diego

0.1
0.1 Experimentaciones poéticas con dispositivos electrónicos y digitales. Muestra curada por Carlos Trilnick exhibida en la Fundación Cultural Itaú de Buenos Aires, el Museo Castagnino + macro de Rosario y el Museo de Arte Moderno de Mendoza, Argentina Artistas: Diego

Kinect
Kinect (originalmente conocido por el nombre en clave«Project Natal»), es un controlador para juegos creado por Alex Kipman (Brasil, 1979), desarrollado por Microsoft para la videoconsola Xbox 360, y desde junio del 2011 para PC a través de Windows 7 y Windows 8. Kinect permite a los usuarios controlar e interactuar con la consola sin necesidad

Kinect
Kinect (originalmente conocido por el nombre en clave«Project Natal»), es un controlador para juegos creado por Alex Kipman (Brasil, 1979), desarrollado por Microsoft para la videoconsola Xbox 360, y desde junio del 2011 para PC a través de Windows 7 y Windows 8. Kinect permite a los usuarios controlar e interactuar con la consola sin necesidad

Jim Campbell
Jim Campbell, (USA, 1956), es un artista contemporáneo que trabaja principalmente con instalaciones de luz LED. Cambpell comenzó su carrera artística con la realización de películas, pero lo cambió a la escultura electrónica en 1990. En su trabajo actual se

Jim Campbell
Jim Campbell, (USA, 1956), es un artista contemporáneo que trabaja principalmente con instalaciones de luz LED. Cambpell comenzó su carrera artística con la realización de películas, pero lo cambió a la escultura electrónica en 1990. En su trabajo actual se

Nina Waisman
Nina Waisman (Estados Unidos), es una artista de medios que trabaja en instalaciones sonoras, intervenciones en espacios y performance. Canal de Vimeo de Nina Waisman Sus esculturas interactivas que incluyen sonido y performance como “Body Envelope”, de 2012, que se

Nina Waisman
Nina Waisman (Estados Unidos), es una artista de medios que trabaja en instalaciones sonoras, intervenciones en espacios y performance. Canal de Vimeo de Nina Waisman Sus esculturas interactivas que incluyen sonido y performance como “Body Envelope”, de 2012, que se

Image Fulgurator
Image Fulgurator es un dispositivo para manipular físicamente fotografías inventado en 2007 por Julius von Bismarck (Alemania, 1985). En principio, se puede utilizar en cualquier lugar donde hay otra cámara cercana que utilice el flash. Opera a través de una

Image Fulgurator
Image Fulgurator es un dispositivo para manipular físicamente fotografías inventado en 2007 por Julius von Bismarck (Alemania, 1985). En principio, se puede utilizar en cualquier lugar donde hay otra cámara cercana que utilice el flash. Opera a través de una

Harmonic Bridge
Harmonic Bridge es una escultura sonora del artista Bill Fontana, ésta explora la musicalidad de los sonidos ocultos en la estructura del London Millennium Foot Bridge. El puente cobra vida con las vibraciones causadas por la energía colectiva de los pasos,

Harmonic Bridge
Harmonic Bridge es una escultura sonora del artista Bill Fontana, ésta explora la musicalidad de los sonidos ocultos en la estructura del London Millennium Foot Bridge. El puente cobra vida con las vibraciones causadas por la energía colectiva de los pasos,

Arduino
Arduino es una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware flexibles y fáciles de usar. Se creó para artistas, diseñadores, aficionados y cualquiera interesado en crear entornos u objetos interactivos. Sitio oficial en

Arduino
Arduino es una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware flexibles y fáciles de usar. Se creó para artistas, diseñadores, aficionados y cualquiera interesado en crear entornos u objetos interactivos. Sitio oficial en

Telematic Dress
“Telematic Dress“, proyecto desarrollado en 2004 por Nottingham Trent University’s DAP lab Es un diseño interactivo de prendas de vestir que se materializa en presentaciones en vivo y en experimentación de laboratorio con telemática y medios interactivos.(http://art.ntu.ac. Uk / performance_research

Telematic Dress
“Telematic Dress“, proyecto desarrollado en 2004 por Nottingham Trent University’s DAP lab Es un diseño interactivo de prendas de vestir que se materializa en presentaciones en vivo y en experimentación de laboratorio con telemática y medios interactivos.(http://art.ntu.ac. Uk / performance_research

Frieder Weiss
Frieder Weiss es un experto en el desarollo de sistemas de computación interactivos y en tiempo real aplicados al arte performático. Es el autor de EyeCon y Kalypso, dos programas de video sensibles al movimiento diseñados especialmente para ser usados

Frieder Weiss
Frieder Weiss es un experto en el desarollo de sistemas de computación interactivos y en tiempo real aplicados al arte performático. Es el autor de EyeCon y Kalypso, dos programas de video sensibles al movimiento diseñados especialmente para ser usados

KARMA
KARMA (Knowledge-based Augmented Reality for Maintenance Assistance) fue un prototipo de realidad aumentada desarrollado en la Universidad Columbia que utilizaba un HMD (Head Mounted Display) para explicar el mantenimiento de una impresora laser a un usuario final. KARMA podría superponer

KARMA
KARMA (Knowledge-based Augmented Reality for Maintenance Assistance) fue un prototipo de realidad aumentada desarrollado en la Universidad Columbia que utilizaba un HMD (Head Mounted Display) para explicar el mantenimiento de una impresora laser a un usuario final. KARMA podría superponer

Edward Ihnatowicz
Edward Ihnatowicz (Polonia 1926-1988) fue un escultor cibernético activo a finales de los años 1960 y principios de 1970. Sus esculturas exploran la interacción entre sus trabajos robóticos y el público. Fue un pionero en el uso de las computadoras

Edward Ihnatowicz
Edward Ihnatowicz (Polonia 1926-1988) fue un escultor cibernético activo a finales de los años 1960 y principios de 1970. Sus esculturas exploran la interacción entre sus trabajos robóticos y el público. Fue un pionero en el uso de las computadoras

Optophone
Este dispositivo es una de los primeros intentos de transducción automática de textos a sonidos. Concebido en 1913 por el Dr. Edmund Fournier d’Albe de la Universidad de Birmingham. El aparato consiste en un “proto-escaner” de textos impresos, mediante sensores fotosensibles de selenio que se

Optophone
Este dispositivo es una de los primeros intentos de transducción automática de textos a sonidos. Concebido en 1913 por el Dr. Edmund Fournier d’Albe de la Universidad de Birmingham. El aparato consiste en un “proto-escaner” de textos impresos, mediante sensores fotosensibles de selenio que se