/Ready Media): Hacia una arqueología de los medios
Hacia una arqueología de los medios y la invención en México, texto de Karla Jasso y Tania Aedo publicado por el Laboratorio de Arte Alameda en 2010.
En esta entrada

Laboratorio Arte Alameda
El Laboratorio de Arte Alameda, fundado en el año 2000 en la Ciudad de México , es un espacio dedicado a la exhibición, documentación, producción e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y ponen en diálogo la relación arte-tecnología.

Laboratorio Arte Alameda
El Laboratorio de Arte Alameda, fundado en el año 2000 en la Ciudad de México , es un espacio dedicado a la exhibición, documentación, producción e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y ponen en diálogo la relación arte-tecnología.
Distinta Categoría

VALIE EXPORT
VALIE EXPORT, (Austria, 1940). Su trabajo incluye video instalaciones, performances, cine expandido, animaciones de ordenador, fotografía, escultura y publicaciones sobre arte contemporáneo. En 1967 inventa y adopta su nombre artístico “VALIE EXPORT”, un concepto y logotipo que le dará nombre

VALIE EXPORT
VALIE EXPORT, (Austria, 1940). Su trabajo incluye video instalaciones, performances, cine expandido, animaciones de ordenador, fotografía, escultura y publicaciones sobre arte contemporáneo. En 1967 inventa y adopta su nombre artístico “VALIE EXPORT”, un concepto y logotipo que le dará nombre

Cine, antropología y colonialismo
Cine, Antropología y Colonialismo, libro editado por CLACSO-Ediciones del sol (1985), es una compilación de Adolfo Colombres (Argentina, 1944), que contiene documentos, entrevistas y ensayos sobre el cine antropológico. La utilización de la cámara para registrar la realidad del “otro”,

Cine, antropología y colonialismo
Cine, Antropología y Colonialismo, libro editado por CLACSO-Ediciones del sol (1985), es una compilación de Adolfo Colombres (Argentina, 1944), que contiene documentos, entrevistas y ensayos sobre el cine antropológico. La utilización de la cámara para registrar la realidad del “otro”,

Scerbo
Giuseppe Solinas “Scerbo” (Italia, 1984) artista contemporáneo radicado en Biella. Formado en informática y filosofía sentó las bases para su exploración artística autodidacta, que inició en 2008. Se dedicó al dibujo y la pintura, para después adentrarse en la escultura

Scerbo
Giuseppe Solinas “Scerbo” (Italia, 1984) artista contemporáneo radicado en Biella. Formado en informática y filosofía sentó las bases para su exploración artística autodidacta, que inició en 2008. Se dedicó al dibujo y la pintura, para después adentrarse en la escultura

Leslie García
Leslie García, (México, 1990), es artista visual egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Uuniversidad Nacional Autónoma de México. García explora el proceso de fusión entre arte y tecnología, utilizando técnicas como la producción de herramientas virtuales, desarrollo

Leslie García
Leslie García, (México, 1990), es artista visual egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Uuniversidad Nacional Autónoma de México. García explora el proceso de fusión entre arte y tecnología, utilizando técnicas como la producción de herramientas virtuales, desarrollo

Máscara Telesferica
La Máscara Telesferica (Telesphere Mask), patentada en 1960, por el pionero de la tecnología multimedia Morton Heilig, puede ser considerada como el primer ejemplo de visor de realidad virtual o HMD (Head Mounted Display), aunque este dispositivo no contaba con

Máscara Telesferica
La Máscara Telesferica (Telesphere Mask), patentada en 1960, por el pionero de la tecnología multimedia Morton Heilig, puede ser considerada como el primer ejemplo de visor de realidad virtual o HMD (Head Mounted Display), aunque este dispositivo no contaba con

Programas de televisión interactivos
Los programas de televisión interactivos son aquellos donde el espectador puede participar realizando acciones que intervienen el contenido de sus dispositivos televisivos, los llamados “teleparticipantes”. A mediados de los 90, en Argentina, apareció el programa de televisión interactivo A jugar con Hugo,

Programas de televisión interactivos
Los programas de televisión interactivos son aquellos donde el espectador puede participar realizando acciones que intervienen el contenido de sus dispositivos televisivos, los llamados “teleparticipantes”. A mediados de los 90, en Argentina, apareció el programa de televisión interactivo A jugar con Hugo,

Clara Rockmore
Clara Rockmore, registrada al nacer como Clara Reisenberg (Vilna, Lituania, 9 de marzo de 1911-Nueva York, 10 de mayo de 1998), fue una virtuosa lituana de la música que se destacó como intérprete de theremín. Desarrolló una técnica para tocar

Clara Rockmore
Clara Rockmore, registrada al nacer como Clara Reisenberg (Vilna, Lituania, 9 de marzo de 1911-Nueva York, 10 de mayo de 1998), fue una virtuosa lituana de la música que se destacó como intérprete de theremín. Desarrolló una técnica para tocar

Paul Glabicki
Paul Glabicki, (USA; 1951), prolífico realizador de videos, instalaciones, animaciones y pinturas , también docente de la universidad de Pittsburgh. Las animaciones de Glabicki, quizás sean su trabajo mas conocido, intrincadas secuencias geométricas dibujadas cuadro a cuadro, inspiradas en la

Paul Glabicki
Paul Glabicki, (USA; 1951), prolífico realizador de videos, instalaciones, animaciones y pinturas , también docente de la universidad de Pittsburgh. Las animaciones de Glabicki, quizás sean su trabajo mas conocido, intrincadas secuencias geométricas dibujadas cuadro a cuadro, inspiradas en la

Raphael Eduard Liesegang y los anillos
Raphael Eduard Liesegang (Alemania 1869 – 1947), fue un químico, fotógrafo y empresario. Es conocido por su trabajo conocido como Los anillos o bandas de Liesegang son un fenómeno que se produce en numerosas reacciones de precipitación química, bajo determinadas condiciones

Raphael Eduard Liesegang y los anillos
Raphael Eduard Liesegang (Alemania 1869 – 1947), fue un químico, fotógrafo y empresario. Es conocido por su trabajo conocido como Los anillos o bandas de Liesegang son un fenómeno que se produce en numerosas reacciones de precipitación química, bajo determinadas condiciones

Stereopticon
Un stereopticon es un proyector de diapositivas o linterna mágica, que tiene dos lentes, por lo general una encima del otro. Eran una forma popular de entretenimiento y educación antes de la llegada de las imágenes móviles. Los estadounidenses William

Stereopticon
Un stereopticon es un proyector de diapositivas o linterna mágica, que tiene dos lentes, por lo general una encima del otro. Eran una forma popular de entretenimiento y educación antes de la llegada de las imágenes móviles. Los estadounidenses William