Programas de televisión interactivos

Los programas de televisión interactivos son aquellos donde el espectador puede participar realizando acciones que intervienen el contenido de sus dispositivos televisivos, los llamados “teleparticipantes”.

A mediados de los 90, en Argentina, apareció el programa de televisión interactivo A jugar con Hugo, producido  por el canal de televisión por cable Magic Kids perteneciente a Pramer y la productora argentina Promofilm. El objetivo del juego era ayudar a Hugo a recuperar su familia luego de haber sido capturada por la bruja Scylla. Para ello, cada participante debía llamar al programa y, a través de los dígitos del teléfono, manejar al personaje en los distintos escenarios interactivos para cumplir con su misión de rescate.

Hugo es un videojuego de origen danés creado en 1990 para su utilización en un programa interactivo de la televisión danesa. La acción se desarrolla como un juego de plataformas donde el teléfono funciona como comando. El personaje era controlado por los botones del teléfono hogareño del jugador, en donde las distintas frecuencias sonoras de cada tecla eran transformadas por las computadoras en instrucciones para el videojuego.  Antes de comenzar, se le pedía a los jugadores presionar el número “5” en el teclado del teléfono. Esto se utilizaba para calcular la latencia entre el servidor y el jugador. A pesar de estos cálculos, Hugo no era particularmente exacto en su reacción, por lo que varios jugadores perdían por demora de respuesta a la hora de apretar los números.

ITE Media -la empresa danesa creadora del videojuego- desarrolló una máquina personalizada para controlar a Hugo, basada en dos computadores Commodore Amiga 3000, un demodulador DTMF para leer los tonos del teléfono y actuar como entrada, y un sistema de compensación de latencia de señal.

Otro programa de televisión interactivo con la misma modalidad fue Kito Pizzas, también producido por la antigua señal de cable Magic Kids. El programa comenzó a emitirse en 2001, a la par de Zona Virtual, una especie de cyber donde sus conductores se conectaban a internet y se comunicaban con los espectadores.

El objetivo del juego Kito Pizzas consistía en que el personaje lograra repartir todos los pedidos de pizzas atravesando distintos obstáculos en el camino; al igual que Hugo, las acciones del personaje se ejecutaban a través de los dígitos del teléfono.

En esta entrada

El teléfono del futuro

Artículo publicado en la Revista Modern Mechanix en septiembre de 1956. Presenta un prototipo de teléfono que antecede a los actuales celulares o móviles. El texto incluye que en el futuro el teléfono tendrá pantallas finas en color y en

/ Comentarios desactivados en El teléfono del futuro

El teléfono del futuro

Artículo publicado en la Revista Modern Mechanix en septiembre de 1956. Presenta un prototipo de teléfono que antecede a los actuales celulares o móviles. El texto incluye que en el futuro el teléfono tendrá pantallas finas en color y en

/ Comentarios desactivados en El teléfono del futuro

Teletrófono

Antonio Meucci (Italia 1808-1889), fue el inventor del teletrófono, posteriormente bautizado como teléfono, entre otras innovaciones técnicas. Alrededor del año 1854 Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo

/ Comentarios desactivados en Teletrófono

Teletrófono

Antonio Meucci (Italia 1808-1889), fue el inventor del teletrófono, posteriormente bautizado como teléfono, entre otras innovaciones técnicas. Alrededor del año 1854 Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo

/ Comentarios desactivados en Teletrófono

Cine familiar, casero o doméstico

El cine familiar, casero o doméstico, denominado asimismo home movie (Estados Unidos) o inedits (Francia), es una categoría de la teoría cinematográfica de aparición reciente que se utiliza para agrupar aquellas películas realizadas en la esfera doméstica y con formatos

/ Comentarios desactivados en Cine familiar, casero o doméstico

Cine familiar, casero o doméstico

El cine familiar, casero o doméstico, denominado asimismo home movie (Estados Unidos) o inedits (Francia), es una categoría de la teoría cinematográfica de aparición reciente que se utiliza para agrupar aquellas películas realizadas en la esfera doméstica y con formatos

/ Comentarios desactivados en Cine familiar, casero o doméstico

Arte Pelo Telefone

Participan: Carmela Gross, Julio Plaza, Leonora de Barros, León Ferrari, Mario Ramiro, Omar Khouri, Paulo Lemininski, Paulo Miranda, Régis, Bonvicino, Roberto Sandoval. En 1982 León Ferrari participa de la experiencia Artemicro (microfichas con soporte), organizada por Regina Silveira en el Museu da

/ Comentarios desactivados en Arte Pelo Telefone

Arte Pelo Telefone

Participan: Carmela Gross, Julio Plaza, Leonora de Barros, León Ferrari, Mario Ramiro, Omar Khouri, Paulo Lemininski, Paulo Miranda, Régis, Bonvicino, Roberto Sandoval. En 1982 León Ferrari participa de la experiencia Artemicro (microfichas con soporte), organizada por Regina Silveira en el Museu da

/ Comentarios desactivados en Arte Pelo Telefone

Postales del futuro

Postales francesas de 1910 que ilustran el futuro en el año 2000

/ Comentarios desactivados en Postales del futuro

Postales del futuro

Postales francesas de 1910 que ilustran el futuro en el año 2000

/ Comentarios desactivados en Postales del futuro

El libro mecánico de Ángela Ruiz Robles

El libro mecánico fue un invento de la educadora española Ángela Ruiz Robles. Este artefacto es considerado un antecendente del libro electrónico. El propósito de este invento era el de facilitar de una forma amena el aprendizaje de los abecedarios

/ Comentarios desactivados en El libro mecánico de Ángela Ruiz Robles

El libro mecánico de Ángela Ruiz Robles

El libro mecánico fue un invento de la educadora española Ángela Ruiz Robles. Este artefacto es considerado un antecendente del libro electrónico. El propósito de este invento era el de facilitar de una forma amena el aprendizaje de los abecedarios

/ Comentarios desactivados en El libro mecánico de Ángela Ruiz Robles

Ventas por TV

En la década de 1990 se difundieron durante del tandas de TV,  grandes cantidades de publicidades de productos para compra directa. Estas pautas publicitarias se caracterizaban por ser incisivas e histriónicas y fueron popularmente reconocidas como ¨llame ya!¨, debido a que al finalizar

/ No comments

Ventas por TV

En la década de 1990 se difundieron durante del tandas de TV,  grandes cantidades de publicidades de productos para compra directa. Estas pautas publicitarias se caracterizaban por ser incisivas e histriónicas y fueron popularmente reconocidas como ¨llame ya!¨, debido a que al finalizar

/ No comments

El teléfono espiritual

A finales de 1920, poco antes de su muerte, Thomas Alva Edison sorprendió al público cuando le dijo a American Magazine: “He estado trabajando durante algún tiempo, construyendo un aparato para hacer posible que las personas que han dejado esta

/ Comentarios desactivados en El teléfono espiritual

El teléfono espiritual

A finales de 1920, poco antes de su muerte, Thomas Alva Edison sorprendió al público cuando le dijo a American Magazine: “He estado trabajando durante algún tiempo, construyendo un aparato para hacer posible que las personas que han dejado esta

/ Comentarios desactivados en El teléfono espiritual

Telectroscopio

El telectroscopio fue el primer prototipo no operativo de un sistema de televisión o de videoteléfono, diseñado en 1878 por el escritor y editor francés Louis Figuier (1819-1894). El modelo conceptual se utilizó en el siglo XIX proyectando sistemas de

/ Comentarios desactivados en Telectroscopio

Telectroscopio

El telectroscopio fue el primer prototipo no operativo de un sistema de televisión o de videoteléfono, diseñado en 1878 por el escritor y editor francés Louis Figuier (1819-1894). El modelo conceptual se utilizó en el siglo XIX proyectando sistemas de

/ Comentarios desactivados en Telectroscopio

Clementina

Clementina es la primera computadora llevada a Argentina para fines científicos, utilizada en el Pabellón I de Ciudad Universitaria de la UBA. Fue una de las 19 computadoras comerciales Ferranti Mercury que fueron producidas en el Reino Unido. Tras ganar

/ No comments

Clementina

Clementina es la primera computadora llevada a Argentina para fines científicos, utilizada en el Pabellón I de Ciudad Universitaria de la UBA. Fue una de las 19 computadoras comerciales Ferranti Mercury que fueron producidas en el Reino Unido. Tras ganar

/ No comments

La época de los aparatos

Jean Louis Deótte (Francia, 1946), extrapola en este libro artes y técnica, a partir de las relaciones entre ambas. En este proceso el autor sitúa la noción de ‘aparato’ y sus nexos con el arte. Walter Benjamin fue quien introdujo

/ Comentarios desactivados en La época de los aparatos

La época de los aparatos

Jean Louis Deótte (Francia, 1946), extrapola en este libro artes y técnica, a partir de las relaciones entre ambas. En este proceso el autor sitúa la noción de ‘aparato’ y sus nexos con el arte. Walter Benjamin fue quien introdujo

/ Comentarios desactivados en La época de los aparatos

Internet Archive

Internet Archive es una organización sin fines de lucro iniciada en 1996 en San Francisco, Estados Unidos. Organizan trabajos publicados, los digitalizan y así los ponen a disposición del usuario. Cualquiera con una cuenta de uso libre puede subir media

/ Comentarios desactivados en Internet Archive

Internet Archive

Internet Archive es una organización sin fines de lucro iniciada en 1996 en San Francisco, Estados Unidos. Organizan trabajos publicados, los digitalizan y así los ponen a disposición del usuario. Cualquiera con una cuenta de uso libre puede subir media

/ Comentarios desactivados en Internet Archive

Dust

Dust fue un proyecto de instalación cancelado del artista Aram Bartholl (Alemania, 1972), que consistía en recrear el escenario de_dust del videojuego Counter-Strike en escala 1:1. La idea proponía construir el escenario en concreto como un edificio y una exhibición pública permanente.

/ Comentarios desactivados en Dust

Dust

Dust fue un proyecto de instalación cancelado del artista Aram Bartholl (Alemania, 1972), que consistía en recrear el escenario de_dust del videojuego Counter-Strike en escala 1:1. La idea proponía construir el escenario en concreto como un edificio y una exhibición pública permanente.

/ Comentarios desactivados en Dust

Matajuegos

Matajuegos es un blog argentino sobre videojuegos. El objetivo principal del sitio es pensar y escribir sobre videojuegos de maneras nuevas haciendo foco en el mundo hispanohablante; brindar más herramientas de análisis para jugar y crear juegos. Informar sobre videojuegos que

/ No comments

Matajuegos

Matajuegos es un blog argentino sobre videojuegos. El objetivo principal del sitio es pensar y escribir sobre videojuegos de maneras nuevas haciendo foco en el mundo hispanohablante; brindar más herramientas de análisis para jugar y crear juegos. Informar sobre videojuegos que

/ No comments

Televisión en tres dimensiones

Artículo en la revista Modern Mechanix de febrero 1931 Televisión en tres Dimensiones (traducción del texto del artículo) Un Dispositivo que puede producir una imagen de 360 grados por la televisión a través de un escáner estereoscopio ha sido inventado

/ Comentarios desactivados en Televisión en tres dimensiones

Televisión en tres dimensiones

Artículo en la revista Modern Mechanix de febrero 1931 Televisión en tres Dimensiones (traducción del texto del artículo) Un Dispositivo que puede producir una imagen de 360 grados por la televisión a través de un escáner estereoscopio ha sido inventado

/ Comentarios desactivados en Televisión en tres dimensiones

TV Utopía

TV Utopía fue un canal de televisión comunitario sin fines de lucro creado en los años 90 por Fabián Moyano. No poseían licencias, ni habilitación legal, ni auspiciantes, si no que era autogestionado por los vecinos del barrio Caballito como

/ Comentarios desactivados en TV Utopía

TV Utopía

TV Utopía fue un canal de televisión comunitario sin fines de lucro creado en los años 90 por Fabián Moyano. No poseían licencias, ni habilitación legal, ni auspiciantes, si no que era autogestionado por los vecinos del barrio Caballito como

/ Comentarios desactivados en TV Utopía

TV de bolsillo

¿A qué distancia está la cámara de la televisión de bolsillo?. Anuncio de la empresa de electrónica Hughes Products publicado en la Revista Modern Mechanix en noviembre de 1956. El anuncio dice: “Creando un nuevo mundo con la electrónica” y “Los

/ Comentarios desactivados en TV de bolsillo

TV de bolsillo

¿A qué distancia está la cámara de la televisión de bolsillo?. Anuncio de la empresa de electrónica Hughes Products publicado en la Revista Modern Mechanix en noviembre de 1956. El anuncio dice: “Creando un nuevo mundo con la electrónica” y “Los

/ Comentarios desactivados en TV de bolsillo

Marcación por tonos

En telefonía, el sistema de marcación por tonos, también llamado sistema multifrecuencial o DTMF (Dual-Tone Multi-Frequency) es usado para la señalización de telecomunicaciones sobre líneas telefónicas analógicas en la banda de frecuencia vocal entre teléfonos -u otros equipos- y la

/ Comentarios desactivados en Marcación por tonos

Marcación por tonos

En telefonía, el sistema de marcación por tonos, también llamado sistema multifrecuencial o DTMF (Dual-Tone Multi-Frequency) es usado para la señalización de telecomunicaciones sobre líneas telefónicas analógicas en la banda de frecuencia vocal entre teléfonos -u otros equipos- y la

/ Comentarios desactivados en Marcación por tonos

Posts Que Comparten Tags