John y Alan Lomax
Alan Lomax sigue siendo una figura enigmática en la historia de la música.Pocos pueden superar el increíble legado de grabaciones de campo que hizo en los Estados Unidos y alrededor del mundo con Rounder Records. Junto con su padre John realizaron un extenso trabajo de grabación de campo, captando con aparatos de ingenio casero la música folklorica de ditintos rincones del planeta.
De especial interés es la serie que se centra en grabaciones de campo afroamericanos 1933-1946. Varios artistas han muestreado e intervenido varias grabaciones de campo Lomax para sus propias obras.
En esta entrada
Va a llover
“It´s gonna rain” (Va a llover), de 1965 es una obra fundamental de la música de proceso, realizada por el compositor norteamericano Steve Reich. El material de base de ¨it´s gonna rain, consiste en su totalidad de una grabación hecha en
Va a llover
“It´s gonna rain” (Va a llover), de 1965 es una obra fundamental de la música de proceso, realizada por el compositor norteamericano Steve Reich. El material de base de ¨it´s gonna rain, consiste en su totalidad de una grabación hecha en
El sonido Holofónico
El sonido Holofónico fue desarrollado por el argentino, Hugo Zuccarelli en 1980. A partir de esta técnica se logra reproducir sonidos por tan sólo dos vías, las cuales entregan plena recepción de espacialidad; de izquierda a derecha, de arriba hacia
El sonido Holofónico
El sonido Holofónico fue desarrollado por el argentino, Hugo Zuccarelli en 1980. A partir de esta técnica se logra reproducir sonidos por tan sólo dos vías, las cuales entregan plena recepción de espacialidad; de izquierda a derecha, de arriba hacia
Fonoautógrafo
El fonoautógrafo fue el primer dispositivo capaz de grabar sonido literalmente hablando, ya que el sonido se graba en forma de una línea en un soporte que constaba de un cilindro con humo de una lámpara, aunque después era imposible reproducirlo, sin embargo este artefacto sirvió para
Fonoautógrafo
El fonoautógrafo fue el primer dispositivo capaz de grabar sonido literalmente hablando, ya que el sonido se graba en forma de una línea en un soporte que constaba de un cilindro con humo de una lámpara, aunque después era imposible reproducirlo, sin embargo este artefacto sirvió para
Una Arqueología del ver y escuchar
Deep time of the media, es un libro del arqueólogo de los medios alemán, Siegfried Zielinski, editado por el MIT en 2008. El texto es un viaje de estudio y reflexión por documentos de texto e imágenes en las profundidades
Una Arqueología del ver y escuchar
Deep time of the media, es un libro del arqueólogo de los medios alemán, Siegfried Zielinski, editado por el MIT en 2008. El texto es un viaje de estudio y reflexión por documentos de texto e imágenes en las profundidades
Etnografía sonora
Rudolf Poch (Austria 1870 – 1921), antropólogo, etnólogo, también es conocido como un pionero en la fotografía, la cinematografía, y la ingeniería de audio. Así mismo fue uno de los fundadores del Instituto de Antropología y Etnografía de la Universidad de Viena.
Etnografía sonora
Rudolf Poch (Austria 1870 – 1921), antropólogo, etnólogo, también es conocido como un pionero en la fotografía, la cinematografía, y la ingeniería de audio. Así mismo fue uno de los fundadores del Instituto de Antropología y Etnografía de la Universidad de Viena.