Villa de Livia
Villa de Livia es un sitio arqueológico en la zona de Prima Porta (Norte de Roma) que corresponde a la antigua villa romana de Livia Drusilla, esposa del emperador Augusto, construida en la primera mitad del siglo 1 a.C.
En un triclinio (comedor donde se celebraban los banquetes) semisubterráneo se ha encontrado un fresco en cada pared que, en su conjunto, crea la ilusión de un jardín artificial. Las pinturas, de 11.70 metros de largo por 5.90 metros de ancho, representan la flora y fauna autóctona, pintadas exactamente en su tamaño natural.
La técnica utilizada, sorprendentemente avanzada, posibilitó un espacio artificial en el que los observadores podían adentrarse en la imagen; razón por la que puede rastrearse un vínculo directo con los dispositivos de realidad virtual y las experiencias inmersivas contemporáneas. Para aumentar el efecto de la ilusión, la luz caía en la cámara desde una abertura en la pared que estaba pintada para representar las rocas que sobresalen de una gruta. Este hallazgo es similar al método de iluminación que se utilizó posteriormente en los panoramas.
Una teoría acerca de cuál era el propósito de esta sala, detallada en el primer registro de la investigación arqueológica, explica lo siguiente: “En la estación estival y en las horas meridionales ni la sombra de los árboles bastaba para ofrecer una suficiente protección contra el ardor del sol. Se sentía la necesidad de un lugar más fresco, pero al mismo tiempo permanecía el deseo de no privarse de la amenidad del campo. Este es el motivo de que se haya plantado un jardín bajo tierra.” (Boletín del Istituto di Corrispondenza Archeologíca. Roma. 1863).