La desaparición de los cines
La última película es una serie de intervenciones realizadas por el director de teatro Federico León (Argentina, 1975) en estacionamientos de la ciudad de Buenos Aires que alguna vez fueron cines. Sin reformar el espacio actual, la intervención proyecta entre autos y a veces con público el último film programado antes del cierre de la sala, en la misma pared donde alguna vez hubo una pantalla. Nota en página 12 sobre La última película.
———
Cinema Insostenible es una muestra y un libro sobre las desaparecidas salas de cine en Bogotá. En junio de 2007 el proyecto desarrollado por el Colectivo Maski Cinema Insostenible -ficción y museografía transito y desaparición- fue premiado con la Beca Nacional de Creación en Artes Visuales otorgada por el Ministerio de Cultura del gobierno colombiano.
Página con fotos, descripciones e historias de antiguos cines desaparecidos en México. http://marianoflores.wordpress.com/2012/11/13/antiguos-cines-de-la-cd-de-mexico/
92 cines, los cines de Santiago es un libro del fotógrafo Rodrigo Avilés, publicado por Metales Pesados, en el que registró varios cines antiguos en distintos barrios de Santiago de Chile. Una nota sobre la presentación del libro: http://www.paula.cl/tendencia/los-cines-desaparecidos-de-santiago/
En esta entrada
Alfredo Jarr
Alfredo Jaar, (Chile, 1956), es un artista visual y arquitecto que utiliza principalmente la fotografía y el video y las instalaciones como registro y soporte de su temática, la cual gira en las crisis geopolíticas y sociales. Sitio oficial: http://www.alfredojaar.net/
Alfredo Jarr
Alfredo Jaar, (Chile, 1956), es un artista visual y arquitecto que utiliza principalmente la fotografía y el video y las instalaciones como registro y soporte de su temática, la cual gira en las crisis geopolíticas y sociales. Sitio oficial: http://www.alfredojaar.net/
Proyecto de imágenes fílmicas rescatadas
The Rescued Film Project es una galería online de archivo de imágenes que fueron capturadas en soporte fílmico entre 1930 y fines de 1990. Cada imagen en el archivo fue recuperada de rollos de película encontrados aún sin revelar en
Proyecto de imágenes fílmicas rescatadas
The Rescued Film Project es una galería online de archivo de imágenes que fueron capturadas en soporte fílmico entre 1930 y fines de 1990. Cada imagen en el archivo fue recuperada de rollos de película encontrados aún sin revelar en
Llegada del cinematógrafo a América Latina
“La primera proyección pública en Iberoamérica, de la que tenemos información, ocurrió el 6 de julio de 1896 en un salón de la calle Florida 344, en el centro de Buenos Aires, en la República Argentina, con un aparato de
Llegada del cinematógrafo a América Latina
“La primera proyección pública en Iberoamérica, de la que tenemos información, ocurrió el 6 de julio de 1896 en un salón de la calle Florida 344, en el centro de Buenos Aires, en la República Argentina, con un aparato de
Dead Media
El proyecto Dead Media (Medios Muertos) fue propuesto inicialmente por el escritor de ciencia ficción Bruce Sterling en 1995 como una recopilación de tecnologías de la comunicación obsoletas y olvidadas. La motivación original de Sterling para compilar la colección fue
Dead Media
El proyecto Dead Media (Medios Muertos) fue propuesto inicialmente por el escritor de ciencia ficción Bruce Sterling en 1995 como una recopilación de tecnologías de la comunicación obsoletas y olvidadas. La motivación original de Sterling para compilar la colección fue
Hiroshi Sugimoto
Hiroshi Sugimoto es uno de los grandes artistas de la fotografía contemporánea nacido en Tokio en 1948. Desde los años setenta asentado en Nueva York, su obra gira en torno a su forma de observar y experimentar. Utiliza la cámara
Hiroshi Sugimoto
Hiroshi Sugimoto es uno de los grandes artistas de la fotografía contemporánea nacido en Tokio en 1948. Desde los años setenta asentado en Nueva York, su obra gira en torno a su forma de observar y experimentar. Utiliza la cámara