Pedro Lemebel
Pedro Mardones Lemebel nació en 1952, en La Aguada, un barrio popular de Santiago de Chile. Fue escritor, artista visual, activista socialista y performer. En 1987, con Francisco Casas, creó el colectivo Yeguas del Apocalipsis. Su trabajo en el colectivo cruzó la performance, la fotografía, el video y la instalación. En sus trabajos se destacan los reclamos de memoria y justicia por los crímenes cometidos en la dictadura de Pinochet, así como la represión y la sexualidad.
Yeguas del Apocalipsis. Cadáveres. Instalación performática con video monocanal.
Entre 1987 y 1995, Las Yeguas del Apocalipsis realizaron por lo menos quince intervenciones públicas, y en total no más de veinte. La mayoría fueron en Santiago de Chile pero también las hubo en Concepción, donde despellejaron sus cuerpos enterrándose en cal, así como en Talca y La Habana, Cuba, donde se presentaron en la Casa de las Américas. Entre sus acciones performáticas se podía encontrarles bailando cueca sobre vidrios, interpretar a Frida Kahlo, o cabalgar desnudos como Lady Godiva sobre un caballo blanco por el campus de la Universidad de Chile, en alusión a la fundación de Santiago por Pedro de Valdivia.
Yeguas del Apocalipsis, La conquista de América, 1989. Performance.
En sus libros aborda fundamentalmente la marginalidad chilena con algunas referencias autobiográficas. Con una prosa consecuente, autodenigratoria y al mismo tiempo referente a un «otro», irreverente, barroca y kitsch. Suele mezclar la realidad con la ficción, a la cual suele denominar la «parte silicona» de su obra. Sus textos suelen ser tragicómicos y combativos, en constante rechazo hacia la derecha y la burguesía chilena.
Publicó los libros de crónicas La esquina es mi corazón, De perlas y cicatrices y Loco afán, y la novela Tengo miedo torero, en 2001. Murió en 2015.