Pulsar
Katushi Bowda (Japón, 1964).
Animación en stop-motion a partir de piezas rígidas de yeso realizada en 1990.
Este tipo de animación, llamada animación por sustitución, tiene un juego de piezas preparadas con anticipación, con posiciones estudiadas previamente para lograr la simulación de movimiento fluido. El siguiente paso es fotografiar cada una de las piezas en la secuencia que le corresponde.
En esta entrada

Los hermanos Quay
Los hermanos Quay (1947) son gemelos y estudiaron en el Philadelphia College of Art y, más tarde, ya en Londres, en el Royal College of Art. Vuelven a Estados Unidos, pero prefieren Inglaterra, donde se instalan definitivamente, tras una breve

Los hermanos Quay
Los hermanos Quay (1947) son gemelos y estudiaron en el Philadelphia College of Art y, más tarde, ya en Londres, en el Royal College of Art. Vuelven a Estados Unidos, pero prefieren Inglaterra, donde se instalan definitivamente, tras una breve

Ladislav Starewicz
Starewicz, de origen Ruso, comenzó su camino en la cinematografía de animación en el año 1910. En aquel año fue también nombrado director del Museo de Historia Natural de Kovno, Lituania. Él era entomólogo, de forma que hizo de la ciencia de los

Ladislav Starewicz
Starewicz, de origen Ruso, comenzó su camino en la cinematografía de animación en el año 1910. En aquel año fue también nombrado director del Museo de Historia Natural de Kovno, Lituania. Él era entomólogo, de forma que hizo de la ciencia de los

Takashi Ito
Takashi Ito, (Japón, 1956). Es uno de los cineastas experimentales más importantes de Japón. Su intención principal es alterar lo ordinario de la vida cotidiana y atraer al espectador hacia un vértice de ilusión supernatural a través de la magia

Takashi Ito
Takashi Ito, (Japón, 1956). Es uno de los cineastas experimentales más importantes de Japón. Su intención principal es alterar lo ordinario de la vida cotidiana y atraer al espectador hacia un vértice de ilusión supernatural a través de la magia

Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las

Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las