Posts Tagged 'minimalismo'
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/03/Hans-Op-de-Beeck-210x141.jpg)
Hans Op de Beeck
Hans Op de Beeck, (Bélgica, 1969), artista visual y audiovisual, su trabajo consiste en esculturas, instalaciones, videos, fotografías, películas animadas en 3D, dibujos y escritura de historias cortas. Canal de Youtube de Hans Op de Beeck Su búsqueda sobre la
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/03/Hans-Op-de-Beeck-210x141.jpg)
Hans Op de Beeck
Hans Op de Beeck, (Bélgica, 1969), artista visual y audiovisual, su trabajo consiste en esculturas, instalaciones, videos, fotografías, películas animadas en 3D, dibujos y escritura de historias cortas. Canal de Youtube de Hans Op de Beeck Su búsqueda sobre la
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/Ismail-bahri-01-210x118.jpg)
Ismaïl Bahri
Ismaïl Bahri, (Túnez, 1978), trabaja en fotografía, video, instalación y dibujo. A través de la simplicidad de sus gestos y los materiales que usa, presta especial atención a lo que se está llevando a cabo, a los movimientos a menudo imperceptibles
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/Ismail-bahri-01-210x118.jpg)
Ismaïl Bahri
Ismaïl Bahri, (Túnez, 1978), trabaja en fotografía, video, instalación y dibujo. A través de la simplicidad de sus gestos y los materiales que usa, presta especial atención a lo que se está llevando a cabo, a los movimientos a menudo imperceptibles
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/11/Toshiya-Tsunoda-01-210x140.jpg)
Toshiya Tsunoda
Toshiya Tsunoda, (Japón, 1964) es un artista y diseñador de sonido cuyo trabajo se basa en grabaciones de campo y collages sonoros. Estudió pintura al óleo en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, donde recibió su
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/11/Toshiya-Tsunoda-01-210x140.jpg)
Toshiya Tsunoda
Toshiya Tsunoda, (Japón, 1964) es un artista y diseñador de sonido cuyo trabajo se basa en grabaciones de campo y collages sonoros. Estudió pintura al óleo en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, donde recibió su
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/04/Carla-Chan-02-210x118.jpg)
Carla Chan
Carla Chan, (China, 1989), vive y trabaja entre Berlin y Hong Kong. La artista trabaja con una variedad de medios que incluyen video, instalaciónes inmersivas e interactivas y fotografía. De estilo y forma mínimos, las obras de Chan a menudo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/04/Carla-Chan-02-210x118.jpg)
Carla Chan
Carla Chan, (China, 1989), vive y trabaja entre Berlin y Hong Kong. La artista trabaja con una variedad de medios que incluyen video, instalaciónes inmersivas e interactivas y fotografía. De estilo y forma mínimos, las obras de Chan a menudo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/brookhart-jonquil-01-210x177.jpg)
Brookhart Jonquil
Brookhart Jonquil, (Estados Unidos, 1984). Trabaja realizando objetos, instalaciones y esculturas integrando luz fluoresecente, neón, espejos y papel reflejante. Sus obras están basadas en el la “Anti-Forma” planteada por el minimalismo de los años 60s. Endless Light In An Endless
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/brookhart-jonquil-01-210x177.jpg)
Brookhart Jonquil
Brookhart Jonquil, (Estados Unidos, 1984). Trabaja realizando objetos, instalaciones y esculturas integrando luz fluoresecente, neón, espejos y papel reflejante. Sus obras están basadas en el la “Anti-Forma” planteada por el minimalismo de los años 60s. Endless Light In An Endless
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1999/09/Bretschneider-210x139.jpg)
Frank Bretschneider
Frank Bretschneider, (Alemania, 1956). Compositor de música electrónica y artista visual, radicado en Berlín. Sus primeros álbumes fueron editados bajo el nombre Komet. Es fundador, junto con Olaf Bender y Carsten Nicolai, del sello de música electrónica experimental-minimalista Raster-Noton. Trabaja
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1999/09/Bretschneider-210x139.jpg)
Frank Bretschneider
Frank Bretschneider, (Alemania, 1956). Compositor de música electrónica y artista visual, radicado en Berlín. Sus primeros álbumes fueron editados bajo el nombre Komet. Es fundador, junto con Olaf Bender y Carsten Nicolai, del sello de música electrónica experimental-minimalista Raster-Noton. Trabaja
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/04/Unidisplay-by-Carsten-Nicolai011-210x157.jpg)
Carsten Nicolai
Carsten Nicolai, (Alemania, 1965), es artista sonoro e instalativo. Utiliza además los nombres artísticos de Alva Noto, Noto y Aleph–1. Sitio oficial de Nicolai: http://www.carstennicolai.de/ Sitio oficial de Alva Noto: http://www.alvanoto.com/ Es miembro de los grupos de música “Signal” (con Frank Bretschneider
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/04/Unidisplay-by-Carsten-Nicolai011-210x157.jpg)
Carsten Nicolai
Carsten Nicolai, (Alemania, 1965), es artista sonoro e instalativo. Utiliza además los nombres artísticos de Alva Noto, Noto y Aleph–1. Sitio oficial de Nicolai: http://www.carstennicolai.de/ Sitio oficial de Alva Noto: http://www.alvanoto.com/ Es miembro de los grupos de música “Signal” (con Frank Bretschneider
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2006/09/Umeda-210x140.jpg)
Hiroaki Umeda
Hiroaki Umeda es un artista multidisciplinar japonés (Tokio, 1977), que trabaja con video arte, coreografiía y creación sonora y visual. Su trabajo es a la vez minimalista, radical, sutil y violento y esta creado para ser experimentado de forma directa,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2006/09/Umeda-210x140.jpg)
Hiroaki Umeda
Hiroaki Umeda es un artista multidisciplinar japonés (Tokio, 1977), que trabaja con video arte, coreografiía y creación sonora y visual. Su trabajo es a la vez minimalista, radical, sutil y violento y esta creado para ser experimentado de forma directa,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/10/R-70580-1180179733.jpeg-210x211.jpg)
20′ TO 2000
20’ TO 2000 es una serie de doce discos lanzados mensualmente durante el último año del milenio, cada uno de veinte minutos de duración. Fue producida por el sello alemán de música electrónica experimental Raster-Noton. El resultado es una especie
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/10/R-70580-1180179733.jpeg-210x211.jpg)
20′ TO 2000
20’ TO 2000 es una serie de doce discos lanzados mensualmente durante el último año del milenio, cada uno de veinte minutos de duración. Fue producida por el sello alemán de música electrónica experimental Raster-Noton. El resultado es una especie
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/05/ErnestoNetoWEB-210x139.jpg)
Ernesto Neto
Ernesto Neto es un escultor y artista visual nacido en San Pablo en 1964. Sus instalaciones son esculturas minimalistas a gran escala, tanto amorfas como abstractas, que llenan un espacio de exposición que los espectadores pueden tocar, picar y caminar. Están
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/05/ErnestoNetoWEB-210x139.jpg)
Ernesto Neto
Ernesto Neto es un escultor y artista visual nacido en San Pablo en 1964. Sus instalaciones son esculturas minimalistas a gran escala, tanto amorfas como abstractas, que llenan un espacio de exposición que los espectadores pueden tocar, picar y caminar. Están
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/02/Paul-Kos-01-210x186.jpg)
Paul Kos
Paul Kos, (Estados Unidos, 1942), es artista conceptual y uno de los fundadores del movimiento de Arte Conceptual del Área de la Bahía en California. Paul Kos fue uno de los primeros artistas en incorporar video, performance, nuevos medios, sonido
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/01/tumblr_n63o0d2r2l1sdlu0ro1_1280-210x125.jpg)
Conferencia 1960
Conferencia 1960 es un texto del compositor norteamericano La Monte Young que compila aleatoriamente valiosas anécdotas y percepciones sobre la música y el arte en general. El texto incluye varias partituras de algunas obras realizadas durante ese período. leer texto
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/01/tumblr_n63o0d2r2l1sdlu0ro1_1280-210x125.jpg)
Conferencia 1960
Conferencia 1960 es un texto del compositor norteamericano La Monte Young que compila aleatoriamente valiosas anécdotas y percepciones sobre la música y el arte en general. El texto incluye varias partituras de algunas obras realizadas durante ese período. leer texto
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1650/10/IMG_1843-210x280.jpg)
Haiku
un viejo estanque al zambullirse una rana ruido del agua Matsuo Bashô (1644 – 1694) El haiku es un poema breve, de aproximadamente 17 sílabas, que suelen estar organizadas en 3 versos (5-7-5). En su origen japonés, se trata de