Posts Tagged 'música concreta'

Escritos musicológicos tempranos

Escritos musicológicos tempranos es una página web que publica reseñas, artículos, cuestionarios y monografías sobre música. “Se trata de un espacio creado para dar a conocer nuestras primeras producciones intelectuales relacionadas a la música. Pueden ser monografías de la facultad/instituto/conservatorio,

/

Escritos musicológicos tempranos

Escritos musicológicos tempranos es una página web que publica reseñas, artículos, cuestionarios y monografías sobre música. “Se trata de un espacio creado para dar a conocer nuestras primeras producciones intelectuales relacionadas a la música. Pueden ser monografías de la facultad/instituto/conservatorio,

/

Acousmonium

Acousmonium es un sistema de dispersión acústica que consiste en una distribución de muchos parlantes en el espacio. Es usado mayoritariamente en conciertos de música electroacústica, particularmente la música acusmática y música concreta. Fue diseñado por François Bayle el 12

/

Acousmonium

Acousmonium es un sistema de dispersión acústica que consiste en una distribución de muchos parlantes en el espacio. Es usado mayoritariamente en conciertos de música electroacústica, particularmente la música acusmática y música concreta. Fue diseñado por François Bayle el 12

/

Bernard Parmegiani

Bernard Parmegiani (París, Francia 27 de octubre de 1927 ) es un músico conocido por sus composiciones de música electrónica y música acusmática. Se unió al Grupo de Investigación de Música Concreta (GRM)  dirigido por Pierre Schaeffer en 1959. Primero fue ingeniero de sonido y más

/

Bernard Parmegiani

Bernard Parmegiani (París, Francia 27 de octubre de 1927 ) es un músico conocido por sus composiciones de música electrónica y música acusmática. Se unió al Grupo de Investigación de Música Concreta (GRM)  dirigido por Pierre Schaeffer en 1959. Primero fue ingeniero de sonido y más

/

Ojos que oyen, Ton Bruynèl

Ton Bruynèl compositor francés, de formación académica, tempranamente se reveló contra el sistema educativo y junto con otro compañeros comenzó a experimentar con el dodecafonísmo y la música concreta. Eligió su instrumentación con la reproducción de sonidos concretos de su

/

Ojos que oyen, Ton Bruynèl

Ton Bruynèl compositor francés, de formación académica, tempranamente se reveló contra el sistema educativo y junto con otro compañeros comenzó a experimentar con el dodecafonísmo y la música concreta. Eligió su instrumentación con la reproducción de sonidos concretos de su

/

Beatriz Ferreyra

Beatriz Ferreira, compositora de música electrónica (Argentina 1937), estudió piano en Buenos Aires y luego se mudó a París, donde se interiorizó en armonía, análisis musical, para después pasar a la música concreta y electrónica. Llegó a estudiar con Gyorgy Ligeti

/

Beatriz Ferreyra

Beatriz Ferreira, compositora de música electrónica (Argentina 1937), estudió piano en Buenos Aires y luego se mudó a París, donde se interiorizó en armonía, análisis musical, para después pasar a la música concreta y electrónica. Llegó a estudiar con Gyorgy Ligeti

/

John Whitney

John Whitney, (1917 -1995) fue un animador, compositor e inventor, ampliamente considerado como uno de los padres de la animación por ordenador. Sus obras se caracterizan las texturas generadas en bucle por los electrones del monitor (osciloscopio), por el juego

/

John Whitney

John Whitney, (1917 -1995) fue un animador, compositor e inventor, ampliamente considerado como uno de los padres de la animación por ordenador. Sus obras se caracterizan las texturas generadas en bucle por los electrones del monitor (osciloscopio), por el juego

/

Luc Ferrari

Luc Ferrari (1929-2005) fue un compositor francés, que destacó principalmente por ser uno de los pioneros de la música electroacústica, y por su personal interpretación de algunas de las corrientes musicales contemporáneas. Trabajó además en teatro, radio y cine documental.

/

Luc Ferrari

Luc Ferrari (1929-2005) fue un compositor francés, que destacó principalmente por ser uno de los pioneros de la música electroacústica, y por su personal interpretación de algunas de las corrientes musicales contemporáneas. Trabajó además en teatro, radio y cine documental.

/

Max Bense

Max Bense (Francia, 1910 – Alemania 1990). Estudió matemáticas, física y filosofía en las Universidades de Bonn, Colonia y Basilea. Se doctoró en 1937 en la Universidad de Bonn, Alemania, con una tesis dirigida por Oskar Becker sobre mecánica cuántica

/

Max Bense

Max Bense (Francia, 1910 – Alemania 1990). Estudió matemáticas, física y filosofía en las Universidades de Bonn, Colonia y Basilea. Se doctoró en 1937 en la Universidad de Bonn, Alemania, con una tesis dirigida por Oskar Becker sobre mecánica cuántica

/

Pacific 231

Pacific 231 (1949) film de Jean Mitry, es el nombre de la locomotora a vapor que protagoniza este cortometraje experimental del critico y teorico del cine francés Jean Mitry, donde se unen cine, musica y maquina. Si hubiera que señalar

/

Pacific 231

Pacific 231 (1949) film de Jean Mitry, es el nombre de la locomotora a vapor que protagoniza este cortometraje experimental del critico y teorico del cine francés Jean Mitry, donde se unen cine, musica y maquina. Si hubiera que señalar

/

Pierre Shaeffer

Pierre Henri Marie Schaeffer (14 de agosto de 1910 – 19 de agosto de 1995) fue un compositor francés. Es considerado el creador de la música concreta. Es autor del libro titulado “Tratado de los objetos musicales”, en donde expone

/

Pierre Shaeffer

Pierre Henri Marie Schaeffer (14 de agosto de 1910 – 19 de agosto de 1995) fue un compositor francés. Es considerado el creador de la música concreta. Es autor del libro titulado “Tratado de los objetos musicales”, en donde expone

/

Sinfonía de las sirenas

‘Sinfonía de las Sirenas en Baku’ , también conocida como “Simfoniya Gudkov”, es una composición escrita bajo la influencia de las tesis del filósofo, poeta y anarquista soviético Aleksei Gastev,  entusiasta impulsor de la industrialización y de un nuevo concepto

/

Sinfonía de las sirenas

‘Sinfonía de las Sirenas en Baku’ , también conocida como “Simfoniya Gudkov”, es una composición escrita bajo la influencia de las tesis del filósofo, poeta y anarquista soviético Aleksei Gastev,  entusiasta impulsor de la industrialización y de un nuevo concepto

/