Posts Tagged 'serie'

Alejo y Valentina
Alejo y Valentina es una serie argentina de animación web y de televisión para adultxs, de género humorístico, creada en el año 2002 por Alejandro Andrés Szykula, más conocido como “El LoCo”, en alusión a su nickname en el ciberespacio.

Alejo y Valentina
Alejo y Valentina es una serie argentina de animación web y de televisión para adultxs, de género humorístico, creada en el año 2002 por Alejandro Andrés Szykula, más conocido como “El LoCo”, en alusión a su nickname en el ciberespacio.

El asombroso mundo de Zamba
El asombroso mundo de Zamba (2010-2024) es una serie argentina educativa de televisión, y una comunidad online del personaje de animación “Zamba”, producida por el canal público Pakapaka, dirigida principalmente al público infantil. Zamba es un niño argentino de 8

El asombroso mundo de Zamba
El asombroso mundo de Zamba (2010-2024) es una serie argentina educativa de televisión, y una comunidad online del personaje de animación “Zamba”, producida por el canal público Pakapaka, dirigida principalmente al público infantil. Zamba es un niño argentino de 8

Pacha, barro somos
Pacha, barro somos (Argentina, 2019), es una serie animada cuadro a cuadro de stop motion de cuatro episodios de la directora, animadora, fotógrafa y educadora argentina Aldana Loiseau. Inspirada en la cultura milenaria de los Andes, la directora buscó reflejar la

Pacha, barro somos
Pacha, barro somos (Argentina, 2019), es una serie animada cuadro a cuadro de stop motion de cuatro episodios de la directora, animadora, fotógrafa y educadora argentina Aldana Loiseau. Inspirada en la cultura milenaria de los Andes, la directora buscó reflejar la

Roni Horn
Roni Horn (Nueva York, 1955) es una artista visual cercana al conceptualismo y al minimalismo. Su obra de ya casi cuatro décadas engloba la escultura, el dibujo, la fotografía, el lenguaje y las instalaciones “site-dependent” (expandiendo la idea de “site-specific”).

Roni Horn
Roni Horn (Nueva York, 1955) es una artista visual cercana al conceptualismo y al minimalismo. Su obra de ya casi cuatro décadas engloba la escultura, el dibujo, la fotografía, el lenguaje y las instalaciones “site-dependent” (expandiendo la idea de “site-specific”).

Paul Bush
Paul Bush, (Reino Unido, 1956), es animador y director de cine experimental Los proyectos audiovisuales de Bush se destacan por su aproximación técnico/creativa, sea utilizando pixilation, stop motion, grabado de fotogramas 35mm o CGI entre otros recursos. En While Darwin Sleeps (2004),

Paul Bush
Paul Bush, (Reino Unido, 1956), es animador y director de cine experimental Los proyectos audiovisuales de Bush se destacan por su aproximación técnico/creativa, sea utilizando pixilation, stop motion, grabado de fotogramas 35mm o CGI entre otros recursos. En While Darwin Sleeps (2004),

Hollis Frampton
Hollis Frampton (USA, 1936 – 1984) fue un director de cine de vanguardia, fotógrafo, escritor / teórico, y pionero del arte digital.Los experimentos fotográficos de Frampton giraron muchas veces alrededor de la idea de series y conjuntos, fue natural que

Hollis Frampton
Hollis Frampton (USA, 1936 – 1984) fue un director de cine de vanguardia, fotógrafo, escritor / teórico, y pionero del arte digital.Los experimentos fotográficos de Frampton giraron muchas veces alrededor de la idea de series y conjuntos, fue natural que

Kurt Kren
Kurt Kren (Austria, 1929 – 1998), fue un director de cine de vanguardia austriaco. Es conocido por su participación en el grupo de Accionistas Vieneses, cuyas obras constaban de escatológicas y radicales perfomances . No obstante la obra en solitario de

¨In C¨ de Terry Riley
¨In C¨, ( en Do) , se conoce como la primer composición musical semi aleatoria, fue escrita por el músico y compositor minimalista Terry Riley (USA 1935), en 1964. La partitura contiene 53 frases, o patterns musicales sumamente breves, el resto

¨In C¨ de Terry Riley
¨In C¨, ( en Do) , se conoce como la primer composición musical semi aleatoria, fue escrita por el músico y compositor minimalista Terry Riley (USA 1935), en 1964. La partitura contiene 53 frases, o patterns musicales sumamente breves, el resto

Peter Kubelka
Peter Kubelka (Viena, Austria 1934 ) cineasta experimental. Su film de 1966 Unsere Afrikareise (Nuestro viaje a África) le dió gran trascendencia dentro del movimiento avanat garde de Nueva York. Kubelka hizo películas de 16 mm, en su mayoría cortos,

Peter Kubelka
Peter Kubelka (Viena, Austria 1934 ) cineasta experimental. Su film de 1966 Unsere Afrikareise (Nuestro viaje a África) le dió gran trascendencia dentro del movimiento avanat garde de Nueva York. Kubelka hizo películas de 16 mm, en su mayoría cortos,

Winsor McCay
Winsor McCay fue uno de los historietistas más importantes de la historia, así como un pionero en la animación y en la comercialización de su obra a través de otros medios. Sus trabajos de animación siguieron por una línea entre

Winsor McCay
Winsor McCay fue uno de los historietistas más importantes de la historia, así como un pionero en la animación y en la comercialización de su obra a través de otros medios. Sus trabajos de animación siguieron por una línea entre

Fotografía a color en capas RGB
Durante los primeros años del siglo 20, Serguéi Prokudin-Gorskii realizó un viaje para obtener capturas fotográficas de las gentes y paisajes del vastísimo imperio ruso. Con el auspicio económico del Zar Nicolás II, equipó un vagón de tren con todo lo

Fotografía a color en capas RGB
Durante los primeros años del siglo 20, Serguéi Prokudin-Gorskii realizó un viaje para obtener capturas fotográficas de las gentes y paisajes del vastísimo imperio ruso. Con el auspicio económico del Zar Nicolás II, equipó un vagón de tren con todo lo

Mutoscopio
El Mutoscopio fue un dispositivo cinematográfico primitivo patentado por Herman Casla el 21 de noviembre de 1894. Al igual que el kinetoscopio de Thomas Edison, la proyección de la película no se hacía en una pantalla, sino para una sola

Mutoscopio
El Mutoscopio fue un dispositivo cinematográfico primitivo patentado por Herman Casla el 21 de noviembre de 1894. Al igual que el kinetoscopio de Thomas Edison, la proyección de la película no se hacía en una pantalla, sino para una sola

Georges Demeny
Nacido en Holanda en 1850, en 1874 se instaló en Paris como estudiante y luego asistente de Jules Marey. Durante sus años de trabajo en le ¨estación fisiológica¨ de Marey, se realizaron cientos de experimentos cronofotográficos. Como inventor, Demeny, desarrolló

Georges Demeny
Nacido en Holanda en 1850, en 1874 se instaló en Paris como estudiante y luego asistente de Jules Marey. Durante sus años de trabajo en le ¨estación fisiológica¨ de Marey, se realizaron cientos de experimentos cronofotográficos. Como inventor, Demeny, desarrolló

Eadweard Muybridge
Eadweard Muybridge (seudónimo de Edward James Muggeridge) fue un fotógrafo, investigador y buscavidas nacido en Kingston upon Thames (Gran Bretaña) el 9 de abril de 1830. Sus experimentos de fotografías en secuencia sirvieron de base para el posterior invento del

Eadweard Muybridge
Eadweard Muybridge (seudónimo de Edward James Muggeridge) fue un fotógrafo, investigador y buscavidas nacido en Kingston upon Thames (Gran Bretaña) el 9 de abril de 1830. Sus experimentos de fotografías en secuencia sirvieron de base para el posterior invento del

Jules Marey
Étienne Jules Marey (Francia 1830 – 1904) médico, fotógrafo e investigador francés, destacó por sus investigaciones en el estudio fotográfico del movimiento. Etienne-Jules Marey fue fisiólogo y cronofotógrafo. Nacido en Beaune, Francia, en 1830. Marey fue a París en 1849

Jules Marey
Étienne Jules Marey (Francia 1830 – 1904) médico, fotógrafo e investigador francés, destacó por sus investigaciones en el estudio fotográfico del movimiento. Etienne-Jules Marey fue fisiólogo y cronofotógrafo. Nacido en Beaune, Francia, en 1830. Marey fue a París en 1849

El fenaquistiscopio de Plateau
Fenaquistiscopio, del griego espectador ilusorio, juguete inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana en 1829. Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a

El fenaquistiscopio de Plateau
Fenaquistiscopio, del griego espectador ilusorio, juguete inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana en 1829. Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a