El asombroso mundo de Zamba
El asombroso mundo de Zamba (2010-2024) es una serie argentina educativa de televisión, y una comunidad online del personaje de animación “Zamba”, producida por el canal público Pakapaka, dirigida principalmente al público infantil.
Zamba es un niño argentino de 8 años, de Clorinda (Formosa), que asiste a la escuela pública, y a quien le gusta cuestionar lo establecido y hacer nuevos amigos. Cada capítulo comienza con Zamba llegando tarde a una excursión escolar. Al tocar algún objeto del lugar, el niño viaja a través del tiempo y el espacio, y explora diferentes épocas y lugares emblemáticos de la historia, conociendo a personajes históricos argentinos y participando de acontecimientos significativos, mientras aprende de las tradiciones culturales de la región. Al final de cada capítulo, Zamba repasa los eventos más importantes.
Otros de los personajes destacados son “Nina”, una niña afroamericana mazamorrera que se encuentra por primera vez con Zamba cuando él viaja a la Buenos Aires colonial y le ofrece ayuda, volviéndose amigxs y compañerxs de aventuras. Así como también “El niño que lo sabe todo”, un compañero de Zamba que suele aportar datos históricos y todo tipo de información. Cuando este personaje empieza a explicar algo, Zamba siempre dice ”¡Me aburro!”, frase ya reconocida en la popular serie.
El asombroso mundo de Zamba nació en el año 2010 como un proyecto de canal Encuentro, bajo el nombre de “La asombrosa excursión de Zamba”, con motivo de los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Su realización fue encargada a la productora El perro en la luna, y fue creada por Fernando Salem, Sebastían Mignona y el historiador, docente e investigador Gabriel Di Meglio.
Los primeros cuatro capítulos tenían una duración de media hora, y contaban la excursión de Zamba al Cabildo. En septiembre de ese mismo año, Pakapaka pasó de ser un segmento infantil a convertirse en un canal.
El dinamismo de la serie y su fácil comprensión del contenido por parte del público infantil llevaron a la serie a un éxito producto del cual en el año 2013 se pasó de realizar capítulos temáticos largos, a desarrollar un esquema interactivo con contenido web y capítulos de entre cinco y diez minutos, dando lugar a “El asombroso mundo de Zamba”.
La serie fusiona la animación 2D con elementos documentales, y explora diversos temas históricos y culturales, tales como la Revolución de Mayo, la cultura de los pueblos originarios, y los movimientos independentistas en América Latina, brindando otra mirada de la historia, que se corra del eje de la historia “oficial”, buscando ampliar los horizontes con foco en la diversidad y la pluralidad de voces. El asombroso mundo de Zamba cuenta también con la participación de reconocidos artistas del ámbito musical, quienes colaboran en segmentos musicales cantando esa otra mirada de la historia que propone la serie, desde un punto de vista Sudamericano y soberano. Entre ellos se destacan las figuras populares de León Gieco, Ivonne Guzmán y Gladys “La Bomba Tucumana”.
Además de su emisión televisiva, la masividad alcanzada por la serie, ha llevado a que se generen materiales didácticos complementarios de uso escolar, como libros, juegos y recursos digitales, que son utilizados en Argentina y otros países de habla hispana. Asimismo, la serie cuenta con su propio espacio en el parque temático Tecnópolis, que ofrece actividades infantiles inspiradas en la serie.
El capítulo “La asombrosa excursión de Zamba a la Casa Rosada” fue nominado a los International Emmy Kids Awards (2014) en la categoría “Animación infantil”. En ese capítulo, Zamba recorre la Casa Rosada para enterarse de lo que sucedió en la última dictadura militar (1976-1983). Por su parte, el capítulo “La asombrosa excursión de Zamba y Nina” (2021), recibió el premio en la categoría “7 a 10 años – Ficción” en el Festival ComKids-Prix Jeunesse Iberoamericano.
En los últimos años, la serie adquirió un formato diferente, con series de capítulos destinados a temáticas como el cambio climático, la ciencia, las artes, la exploración del cuerpo humano, y recetas de la cocinera mediática Paulina Cocina. Empezó a ser trasmitida también en la Televisión Pública, con la conducción de Mauricio Vila y Mar Mediavilla, quienes acompañaron a los personajes en su recorrido por diferentes lugares del país en sus aventuras, con la interacción de diferentes personajes con fondos reales.
En mayo del 2024, el gobierno nacional ordenó la suspensión de la transmisión y emisión de todos los contenidos en redes sociales y sitios web de los medios públicos. Esta medida alcanzó al canal Pakapaka.
Actualmente, se puede acceder a contenido previamente producido de la serie a través de su canal de YouTube, así como también a través del portal educ.ar.