Catú

Jorge Martín “Catú” (1933-1997) fue un dibujante humorístico argentino. Fue caricaturista para en periódicos y revistas (como Tía Vicenta) y animador, combinando trabajos publicitarios con otros artísticos, como su cortometraje “Compacto Cupé” (1963). Su fama vendría por el trabajo en publicidad a partir de los años 70, ya que fue el inventor de personajes como los mosquitos de Raid, la “pila de vida” de Eveready, y la pareja de chocolates enamorados de Tubby.

Pero además, durante los años 60 Catú combinaría su labor pública de animador y publicista con con la actividad militante clandestina. Sin que se supiera en el momento, Catú formaba parte del Grupo Cine Liberación, conformado por Fernando Solanas, Octavio Getino, Gerardo Vallejo, María Elena Massolo, entre otrxs. A Catú se le atribuye una parte fundamental del estilo que adoptaría este grupo y muchos otros grupos militantes de la época, ya que fue el creador del hoy mítico estilo de efectos sobre fotografías y gráficas de La hora de los hornos. La mesa de animación que por el día utilizaba para animar dibujos, por la noche servía para crear los efectos de estas películas de intervención política.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Catú participó también como realizador en una de las películas clandestinas más relevantes de la época, Argentina mayo de 1969: Los caminos de la liberación. En su día, esta obra fue firmada por el grupo “Realizadores de Mayo”, formado por Octavio Getino, Rodolfo Kuhn, Humberto Ríos, Eliseo Subiela, Nemesio Juárez,y quienes luego serían tres de los cuatros cineastas detenidos-desaparecidos de la dicturadura cívico-militar iniciada en 1976: Pablo Szir, Jorge Cedrón y Enrique Juárez. Catú participa en esta obra colectiva con el episodio “Policía”, una animación muda que narra la transformación de un obrero desocupado en policía.

 

 

Recomendados al Azar