Un viaje sonoro latinoamericano
Un viaje sonoro por los cables electroacústicos, arte y nuevas tecnologías en América latina es un texto del profesor Ricardo Dal Farra.
la introducción del texto detalla: La historia de la música electroacústica latinoamericana es larga, interesante y prolífica, pero poco conocido, incluso a nivel regional. Muchos compositores nacidos o residentes en en América Latina han sido muy activos en este campo, en algunos países desde hace más de 50 años, pero la disponibilidad de información y grabaciones de música electroacústica en este sentido y en este información y las grabaciones de música electroacústica en este sentido y en esta región ha planteado graves problemas a los educadores, compositores artistas, investigadores, estudiantes y público en general.
Ante esta situación, surgió la siguiente pregunta como punto de partida de mi tesis
de mi tesis: ¿Cómo se ha desarrollado la tradición de creación musical con medios electroacústicos en medios de comunicación en América Latina?
Misma Categoría: libros
Mexperimental Cinema
Mexperimental Cinema: 60 Years of Avant-Garde Media Arts from Mexico, libro en inglés escrito por Rita Gonzalez y Jesse Lerner editado por Smart Art Press en 1998. Una monja que patina sobre ruedas profetiza la muerte del rock’n’roll con pintura en
Mexperimental Cinema
Mexperimental Cinema: 60 Years of Avant-Garde Media Arts from Mexico, libro en inglés escrito por Rita Gonzalez y Jesse Lerner editado por Smart Art Press en 1998. Una monja que patina sobre ruedas profetiza la muerte del rock’n’roll con pintura en
Estéticas enraizadas
Estéticas enraizadas: aproximaciones al video indígena en América Latina por Amalia Córdova, Instituto de la Comunicación e Imagen. Universidad de Chile. Este ensayo examina las formas en que el audiovisual de origen indígena es producido y circulado en América Latina, ofreciendo
Estéticas enraizadas
Estéticas enraizadas: aproximaciones al video indígena en América Latina por Amalia Córdova, Instituto de la Comunicación e Imagen. Universidad de Chile. Este ensayo examina las formas en que el audiovisual de origen indígena es producido y circulado en América Latina, ofreciendo
Genealogías, comunicación, escucha y visión
Siegfried Zielinski Genealogías, comunicación, escucha y visión, Ed. Uniandes. Bogotá, 2006 Texto completo en PDF Libro donde el autor plantea su teoría de Arqueología de Medios y revisa las obras e inventos de Athanasius Kircher (1602 – 1680)
Genealogías, comunicación, escucha y visión
Siegfried Zielinski Genealogías, comunicación, escucha y visión, Ed. Uniandes. Bogotá, 2006 Texto completo en PDF Libro donde el autor plantea su teoría de Arqueología de Medios y revisa las obras e inventos de Athanasius Kircher (1602 – 1680)
Intersecciones: tecnología, naturaleza, subjetividad
Jorge Zuzulich, es teórico, curador y crítico de arte especializado en performance y nuevos medios. Sus numerosos ensayos, centrados en el arte tecnológico y en la curaduría han sido publicados tanto en revistas de arte como en volúmenes compartidos. Dirige
Intersecciones: tecnología, naturaleza, subjetividad
Jorge Zuzulich, es teórico, curador y crítico de arte especializado en performance y nuevos medios. Sus numerosos ensayos, centrados en el arte tecnológico y en la curaduría han sido publicados tanto en revistas de arte como en volúmenes compartidos. Dirige
La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica
La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica, publicado en Benjamin, Walter Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989, es un ensayo de Walter Benjamin publicado por primera vez en 1936. En el texto el
La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica
La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica, publicado en Benjamin, Walter Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989, es un ensayo de Walter Benjamin publicado por primera vez en 1936. En el texto el
Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso es un libro del escritor, ensayista y semiólogo francés Roland Barthes. En el texto, escrito en 1982, se plantea la existencia de un tercer nivel de sentido, a partir del análisis de imágenes del director
Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso es un libro del escritor, ensayista y semiólogo francés Roland Barthes. En el texto, escrito en 1982, se plantea la existencia de un tercer nivel de sentido, a partir del análisis de imágenes del director
Néstor Olhagaray
Néstor Olhagaray, (Chile, 1946), es video artista, profesor universitario, teórico e investigador en nuevos medios. Es el fundador de la Bienal de Artes Mediales de Santiago que se realiza desde 1993. Canal de Vimeo de Nestor Olhagaray Del video-arte al
Néstor Olhagaray
Néstor Olhagaray, (Chile, 1946), es video artista, profesor universitario, teórico e investigador en nuevos medios. Es el fundador de la Bienal de Artes Mediales de Santiago que se realiza desde 1993. Canal de Vimeo de Nestor Olhagaray Del video-arte al
Arte y percepción visual
Arte y percepción visual, libro escrito por Rudolf Arnheim (Alemania, 1904 – 2007), publicado en 1954 por la University of California Press. Editado en español en 1979. Fue el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios
Arte y percepción visual
Arte y percepción visual, libro escrito por Rudolf Arnheim (Alemania, 1904 – 2007), publicado en 1954 por la University of California Press. Editado en español en 1979. Fue el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios
Nuevos Medios 1740-1915
Considerando la aparición de nuevos medios como momentos de profundo cambio cultural, este libro pone en evidencia como hábitos y estructuras de comunicación pueden generar modificaciones colectivas en lo público, lo privado y en nuestra comprensión de lo real. El
Nuevos Medios 1740-1915
Considerando la aparición de nuevos medios como momentos de profundo cambio cultural, este libro pone en evidencia como hábitos y estructuras de comunicación pueden generar modificaciones colectivas en lo público, lo privado y en nuestra comprensión de lo real. El
Ninfas
Ninfas es un ensayo de Giorgio Agamben (Italia, 1942) del año 2007 que reúne 10 breves textos del filósofo en los que va conectando e interrelacionando diferentes ideas, fenómenos, artistas y obras desnudando así el significado profundo de la imagen.
Ninfas
Ninfas es un ensayo de Giorgio Agamben (Italia, 1942) del año 2007 que reúne 10 breves textos del filósofo en los que va conectando e interrelacionando diferentes ideas, fenómenos, artistas y obras desnudando así el significado profundo de la imagen.