Máquina de Golberg
Un dispositivo o máquina de Rube Goldberg (EEUU. 4 de julio 1883 – 7 de diciembre 1970) es cualquier aparato muy complejo que realiza una tarea muy simple de una manera muy indirecta y retorcida. Goldberg ideó y dibujó varios de estos patafísicos dispositivos. Los mejores ejemplos de sus máquinas tienen un factor de anticipación. El hecho de que algo tan absurdo esté sucediendo solamente puede ser superado por el hecho de que suceda de una manera incierta. Una máquina de Goldberg tiene generalmente por lo menos diez pasos.
El término también se aplica como clasificación para aparatos o software generalmente más complicados de lo necesario. Apareció por primera vez en el Webster’s Third New International Dictionary con la definición, “lograr por rodeos extremadamente complejos lo que real o aparentemente podría hacerse de manera simple.”
En la actualidad se presenta de manera anual el concursoque premia la mejor Máquina de Golberg https://www.rubegoldberg.com/contests/
En esta entrada

Dispositivo
Se entiende generalmente por dispositivo un mecanismo que desarrolla determinadas acciones. El origen del término procede del francés antiguo (tardo siglo XIII) y se encuentra en el vocablo devis que significaba separación, división, disposición, augurio, deseo. Para una aproximación teórica sobre la noción

Dispositivo
Se entiende generalmente por dispositivo un mecanismo que desarrolla determinadas acciones. El origen del término procede del francés antiguo (tardo siglo XIII) y se encuentra en el vocablo devis que significaba separación, división, disposición, augurio, deseo. Para una aproximación teórica sobre la noción

Patafísica
Epítomes, recetas, instrumentos y lecciones de aparato La ‘Patafísica o “ciencia de las soluciones imaginarias” es un saber inventado por Alfred Jarry, (Francia, 1873 – 1907), a fines del siglo XIX. Antes que inteligir el mundo, su tarea es la

Patafísica
Epítomes, recetas, instrumentos y lecciones de aparato La ‘Patafísica o “ciencia de las soluciones imaginarias” es un saber inventado por Alfred Jarry, (Francia, 1873 – 1907), a fines del siglo XIX. Antes que inteligir el mundo, su tarea es la

Bucle extraño
Un bucle extraño (strange loop) se produce cuando, al moverse hacia arriba o hacia abajo a través de un sistema jerárquico, uno se encuentra de nuevo donde comenzó. Los bucles extraños pueden implicar autorreferencia y paradoja. El concepto de bucle extraño fue postulado por Douglas

Bucle extraño
Un bucle extraño (strange loop) se produce cuando, al moverse hacia arriba o hacia abajo a través de un sistema jerárquico, uno se encuentra de nuevo donde comenzó. Los bucles extraños pueden implicar autorreferencia y paradoja. El concepto de bucle extraño fue postulado por Douglas

Eugenio Tisselli
Eugenio Tisselli, (Mexico, 1972). Artista digital, poeta y programador, su trabajo comprende arte de software, tecnologías sociales, narrativas digitales, instalaciones, net art y performance. Es investigador del Sony Computer Science Lab en Paris, Francia y profesor y co director del

Eugenio Tisselli
Eugenio Tisselli, (Mexico, 1972). Artista digital, poeta y programador, su trabajo comprende arte de software, tecnologías sociales, narrativas digitales, instalaciones, net art y performance. Es investigador del Sony Computer Science Lab en Paris, Francia y profesor y co director del