Donna Haraway
Donna Haraway (Estados Unidos, 1944) es una escritora, filósofa, zoóloga, bióloga y profesora destacada de la Universidad de California.
Es la autora de libros reconocidos como “El Manifiesto Cyborg” (1985), “Visiones de Primate” (1989), “Simios, Cyborgs, y mujeres: La Reinvención de la Naturaleza” (1991) y “Cuando las especies se encuentran” (2008) entre otros títulos que inspiraron a muchísimos autores contemporáneos.
Su obra se inspira en conceptos que surgen de la ciencia ficción relacionados con sus conocimientos de ciencia, biología, sociología y feminismo.
Aportó a muchos campos teóricos, entre ellos la teoría queer y feminista. Introdujo el concepto “cyborg”: los seres humanos como organismos cibernéticos, híbridos máquina/organismo formadxs bajo categorías digeridas tecnológicamente.
¿Por qué los límites de mi cuerpo deberían coincidir con los de mi piel?
– Manifiesto Cyborg
Recomendados al Azar
Avatar
Avatar, Centro de Audio y Artes Electrónicas, es una institución independiente que se dedica a la investigación, creación, circulación y difusión de obras de arte y artistas de audio y artes electrónicas. Para respaldar la práctica artística, Avatar produce proyectos,
Avatar
Avatar, Centro de Audio y Artes Electrónicas, es una institución independiente que se dedica a la investigación, creación, circulación y difusión de obras de arte y artistas de audio y artes electrónicas. Para respaldar la práctica artística, Avatar produce proyectos,
Pintado a mano
El pintado a mano (hand coloring) es una técnica de color de aplicación manual sobre la película cinematográfica. Los fotogramas eran coloreados individualmente a través del uso de cepillos muy finos y un tinte a base de agua. El proceso
Pintado a mano
El pintado a mano (hand coloring) es una técnica de color de aplicación manual sobre la película cinematográfica. Los fotogramas eran coloreados individualmente a través del uso de cepillos muy finos y un tinte a base de agua. El proceso
Buhlebezwe Siwani
Buhlebezwe Siwan (Sudafrica), se crió en Johannesburgo, debido a la naturaleza nómada de su educación también ha vivido en el Cabo Oriental y en KwaZulu Natal. Ngenzelephantsi, 2014. HD video, sonido, proyección widescreen. 20 minutos Siwani trabaja predominantemente en performance, intervenciones
Buhlebezwe Siwani
Buhlebezwe Siwan (Sudafrica), se crió en Johannesburgo, debido a la naturaleza nómada de su educación también ha vivido en el Cabo Oriental y en KwaZulu Natal. Ngenzelephantsi, 2014. HD video, sonido, proyección widescreen. 20 minutos Siwani trabaja predominantemente en performance, intervenciones
John Gerrard
John Gerrard, (Irlanda, 1974) es un artista que trabaja con esculturas, que generalmente toman la forma de simulaciones digitales que se manifiestan usando gráficos en tiempo real. Las obras de Gerrard se construyen como simulaciones o mundos virtuales, utilizando gráficos
John Gerrard
John Gerrard, (Irlanda, 1974) es un artista que trabaja con esculturas, que generalmente toman la forma de simulaciones digitales que se manifiestan usando gráficos en tiempo real. Las obras de Gerrard se construyen como simulaciones o mundos virtuales, utilizando gráficos
Lo real y lo virtual
Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis
Lo real y lo virtual
Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis
Yantra, de James Whitney
Yantra, es un cortometraje de animación experimental dirigido por James Whitney (USA 1921 – 1982), hermano de John Whitney con quien realizo varios cortometrajes. El film fue producido a mano entre 1950 y 1955, la técnica utilizada fue la perforación
Yantra, de James Whitney
Yantra, es un cortometraje de animación experimental dirigido por James Whitney (USA 1921 – 1982), hermano de John Whitney con quien realizo varios cortometrajes. El film fue producido a mano entre 1950 y 1955, la técnica utilizada fue la perforación
Encefalograma Musical
Grace Leslie estudia la música de manera electrónica e investiga las expresiones que llegan con la tecnología y las nuevas interfaces para entender mejor la relación entre la música y las emociones. Su meta es poder desarrollar una computadora neuro-musical
Encefalograma Musical
Grace Leslie estudia la música de manera electrónica e investiga las expresiones que llegan con la tecnología y las nuevas interfaces para entender mejor la relación entre la música y las emociones. Su meta es poder desarrollar una computadora neuro-musical
Mazmorra AI / Ficciones por redes mal entrenadas
AI Dungeon es un juego desarrollado por Latitude que usa una herramienta de generación de texto mediante inteligencia artificial de OpenAI para crear un relato del tipo Elige tu propia aventura inspirado en Calabozos y Dragones. Cuando un jugador tipea la acción
Mazmorra AI / Ficciones por redes mal entrenadas
AI Dungeon es un juego desarrollado por Latitude que usa una herramienta de generación de texto mediante inteligencia artificial de OpenAI para crear un relato del tipo Elige tu propia aventura inspirado en Calabozos y Dragones. Cuando un jugador tipea la acción
DALL-E
DALL·E es una red neuronal entrenada por el laboratorio de investigación de inteligencia artificial OpenAI para crear imágenes a partir de frases escritas en lenguaje natural. Su nombre proviene de la combinación del artista surrealista Salvador Dalí y el personaje de Pixar WALL·E. Tiene la capacidad
DALL-E
DALL·E es una red neuronal entrenada por el laboratorio de investigación de inteligencia artificial OpenAI para crear imágenes a partir de frases escritas en lenguaje natural. Su nombre proviene de la combinación del artista surrealista Salvador Dalí y el personaje de Pixar WALL·E. Tiene la capacidad
Guillermo Amato
Guillermo Amato, (Uruguay, 1974), videasta, sus imágenes tienen un estilo bastante minimal y abstracto, por momentos su composición toma formas y colores que se acercan a la psicodelia. Canal de Vimeo de Guillermo Amato Integró el colectivo Innova, primer colectivo
Guillermo Amato
Guillermo Amato, (Uruguay, 1974), videasta, sus imágenes tienen un estilo bastante minimal y abstracto, por momentos su composición toma formas y colores que se acercan a la psicodelia. Canal de Vimeo de Guillermo Amato Integró el colectivo Innova, primer colectivo