Donna Haraway
Donna Haraway (Estados Unidos, 1944) es una escritora, filósofa, zoóloga, bióloga y profesora destacada de la Universidad de California.
Es la autora de libros reconocidos como “El Manifiesto Cyborg” (1985), “Visiones de Primate” (1989), “Simios, Cyborgs, y mujeres: La Reinvención de la Naturaleza” (1991) y “Cuando las especies se encuentran” (2008) entre otros títulos que inspiraron a muchísimos autores contemporáneos.
Su obra se inspira en conceptos que surgen de la ciencia ficción relacionados con sus conocimientos de ciencia, biología, sociología y feminismo.
Aportó a muchos campos teóricos, entre ellos la teoría queer y feminista. Introdujo el concepto “cyborg”: los seres humanos como organismos cibernéticos, híbridos máquina/organismo formadxs bajo categorías digeridas tecnológicamente.
¿Por qué los límites de mi cuerpo deberían coincidir con los de mi piel?
– Manifiesto Cyborg
Misma Categoría: libros

Luigi Agostini
Luigi Agostini es un artista e investigador de todo lo relacionado al sonido inmersivo. En su libro “Creating Soundscapes” analiza el concepto paisaje sonoro acuñado por R. Murray Schafer en su libro “The tuning of the world” (El sonido del mundo) e

Luigi Agostini
Luigi Agostini es un artista e investigador de todo lo relacionado al sonido inmersivo. En su libro “Creating Soundscapes” analiza el concepto paisaje sonoro acuñado por R. Murray Schafer en su libro “The tuning of the world” (El sonido del mundo) e

Richard Buchanan
Richard Buchanan es filósofo y profesor de Diseño, Gestión y Sistemas de Información de la Weatherhead School of Management, Universidad Case Western Reserve. Antes de unirse a la facultad Weatherhead en 2008, se desempeñó como Director de la Escuela de

Richard Buchanan
Richard Buchanan es filósofo y profesor de Diseño, Gestión y Sistemas de Información de la Weatherhead School of Management, Universidad Case Western Reserve. Antes de unirse a la facultad Weatherhead en 2008, se desempeñó como Director de la Escuela de

La revista de Kodak
Revista editada por Kodak durante 1920 para sus empleados. Da una noción de la rápida popularización de los la fotografía como resultado de los dispositivos mas simples lanzados al mercado a finales del siglo XIX. Revista on line

La revista de Kodak
Revista editada por Kodak durante 1920 para sus empleados. Da una noción de la rápida popularización de los la fotografía como resultado de los dispositivos mas simples lanzados al mercado a finales del siglo XIX. Revista on line

Maurice Merleau-Ponty
Maurice Merleau-Ponty, Francia 1908-1961, filósofo. Ya a partir de sus primeras publicaciones se interesa en el problema de la percepción, rechazando al modelo atomístico-causal por el cual la percepción sería resultado de sensaciones atómicas. Para Merleau-Ponty la percepción tiene dimensión activa

Maurice Merleau-Ponty
Maurice Merleau-Ponty, Francia 1908-1961, filósofo. Ya a partir de sus primeras publicaciones se interesa en el problema de la percepción, rechazando al modelo atomístico-causal por el cual la percepción sería resultado de sensaciones atómicas. Para Merleau-Ponty la percepción tiene dimensión activa

Días de una cámara
Días de una cámara es un libro escrito por Néstor Almendros, director de fotografía español . El libro comienza con un prefacio escrito por François Truffaut, con quien hizo más de nueve películas, continúa con el apartado Algunas consideraciones sobre

Días de una cámara
Días de una cámara es un libro escrito por Néstor Almendros, director de fotografía español . El libro comienza con un prefacio escrito por François Truffaut, con quien hizo más de nueve películas, continúa con el apartado Algunas consideraciones sobre

Sobre la conservación y venta de net.art
El Periodo Heroico, historia, mitología y primeras reflexiones sobre la conservación y venta de net.art es una aproximación al contexto en el que surge el arte de internet. Investigación realizada por a mínima Revista de Arte y Nuevas Tecnologías para

Sobre la conservación y venta de net.art
El Periodo Heroico, historia, mitología y primeras reflexiones sobre la conservación y venta de net.art es una aproximación al contexto en el que surge el arte de internet. Investigación realizada por a mínima Revista de Arte y Nuevas Tecnologías para

Esculpir en el tiempo
“Esculpir el tiempo” o “Esculpir en el tiempo” es un libro del cineasta ruso Andréi Tarkovski. En el que presenta su diario de trabajo compilados en una suma de reflexiones que el director fue haciendo a lo largo de su

Esculpir en el tiempo
“Esculpir el tiempo” o “Esculpir en el tiempo” es un libro del cineasta ruso Andréi Tarkovski. En el que presenta su diario de trabajo compilados en una suma de reflexiones que el director fue haciendo a lo largo de su

Software Takes Command
Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

Software Takes Command
Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

Tratado sobre los colores a la acuarela
Actualmente Pantone es el sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas, diseño, moda, e incluso fotografía, más usado y famoso del mundo. Fue inventado por Lawrence Herbert en el año 1963 con la intención de crear un sistema o

Tratado sobre los colores a la acuarela
Actualmente Pantone es el sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas, diseño, moda, e incluso fotografía, más usado y famoso del mundo. Fue inventado por Lawrence Herbert en el año 1963 con la intención de crear un sistema o

Tegucigalpa, la ciudad del fotograma
“Tegucigalpa, La Ciudad del Fotograma” es el cuarto capítulo escrito por Manuel Torres Funes del artículo “Arte Político de Honduras” disponible online. Reúne a los artistas más relevantes de la escena artística política de Tegucigalpa. Expone la relación que tienen

Tegucigalpa, la ciudad del fotograma
“Tegucigalpa, La Ciudad del Fotograma” es el cuarto capítulo escrito por Manuel Torres Funes del artículo “Arte Político de Honduras” disponible online. Reúne a los artistas más relevantes de la escena artística política de Tegucigalpa. Expone la relación que tienen