Posts Tagged 'queer'

UV Estudios

UV Estudios fue una galería de arte, residencia y espacio de exposición surgida en el año 2015 en el barrio de Villa Crespo, Buenos Aires. Fue fundada por la curadora Violeta Mansilla y los artistas Lolo Y Lauti. En la

/

UV Estudios

UV Estudios fue una galería de arte, residencia y espacio de exposición surgida en el año 2015 en el barrio de Villa Crespo, Buenos Aires. Fue fundada por la curadora Violeta Mansilla y los artistas Lolo Y Lauti. En la

/

Effy Beth

Elizabeth Mía Chorubczyck (1989-2014), conocida como Effy Beth, fue una artista conceptual, activista y performer argentino-israelí. Se definía como “Transexual, bisexual, casta, judía, atea, extranjera, porteña, artista, mujer: potencial amenaza a tus prejuicios”. A traves de un blog, effy expuso y

/

Effy Beth

Elizabeth Mía Chorubczyck (1989-2014), conocida como Effy Beth, fue una artista conceptual, activista y performer argentino-israelí. Se definía como “Transexual, bisexual, casta, judía, atea, extranjera, porteña, artista, mujer: potencial amenaza a tus prejuicios”. A traves de un blog, effy expuso y

/

TRANSUR

“TRANSUR, Historias Invisibles” es una serie documental creada por la multiartista y activista uruguaya Sofia Saunier en el año 2013. El proyecto cuenta con más de 65 entrevistas a personas de la comunidad trans del Uruguay. Sofia recorre el país con

/

TRANSUR

“TRANSUR, Historias Invisibles” es una serie documental creada por la multiartista y activista uruguaya Sofia Saunier en el año 2013. El proyecto cuenta con más de 65 entrevistas a personas de la comunidad trans del Uruguay. Sofia recorre el país con

/

Nestor Perlongher

Nestor Osvaldo Perlongher fue un sociólogo y activista queer en los años de la última dictadura cívico-militar argentina. Nació en 1949 en Avellaneda, Gran Buenos Aires. Estudió sociología y letras en la Universidad de Buenos Aires.     Siempre tuvo

/

Nestor Perlongher

Nestor Osvaldo Perlongher fue un sociólogo y activista queer en los años de la última dictadura cívico-militar argentina. Nació en 1949 en Avellaneda, Gran Buenos Aires. Estudió sociología y letras en la Universidad de Buenos Aires.     Siempre tuvo

/

Queercore

El queercore u homocore es un movimiento cultural y social dentro del punk surgido en los años ochentas en la auge de la pandemia del VIH.  En esa época la escena punk era dominada por hombres blancos heterosexuales. Mientras, los

/

Queercore

El queercore u homocore es un movimiento cultural y social dentro del punk surgido en los años ochentas en la auge de la pandemia del VIH.  En esa época la escena punk era dominada por hombres blancos heterosexuales. Mientras, los

/

Donna Haraway

Donna Haraway (Estados Unidos, 1944) es una escritora, filósofa, zoóloga, bióloga y profesora destacada de la Universidad de California. Es la autora de libros reconocidos como  “El Manifiesto Cyborg” (1985), “Visiones de Primate” (1989), “Simios, Cyborgs, y mujeres: La Reinvención

/

Donna Haraway

Donna Haraway (Estados Unidos, 1944) es una escritora, filósofa, zoóloga, bióloga y profesora destacada de la Universidad de California. Es la autora de libros reconocidos como  “El Manifiesto Cyborg” (1985), “Visiones de Primate” (1989), “Simios, Cyborgs, y mujeres: La Reinvención

/

Silvio Lang

Silvio Lang (Santa Rosa, La Pampa, 1979) es un artista de la performance, director escénico y trabajador cultural cuir. Se dedica a la producción, la escritura teórica, la enseñanza, y colaboraciones artísticas en prácticas escénicas. Participa de los colectivos ORGIE,

/

Silvio Lang

Silvio Lang (Santa Rosa, La Pampa, 1979) es un artista de la performance, director escénico y trabajador cultural cuir. Se dedica a la producción, la escritura teórica, la enseñanza, y colaboraciones artísticas en prácticas escénicas. Participa de los colectivos ORGIE,

/

Ítar Pas

Ítar Pas (Mendoza, Argentina) es virtual performer y artista 3D que investiga distintos escenarios virtuales a través de su identidad mutante. Su obra construye un diálogo lúdico e intertextual entre la performance, el modelado 3D, la denuncia sobre el medio ambiente y el cuestionamiento al sistema de género

/

Ítar Pas

Ítar Pas (Mendoza, Argentina) es virtual performer y artista 3D que investiga distintos escenarios virtuales a través de su identidad mutante. Su obra construye un diálogo lúdico e intertextual entre la performance, el modelado 3D, la denuncia sobre el medio ambiente y el cuestionamiento al sistema de género

/

Bartolina Xixa

Bartolina Xixa es el nombre del personje del artista drag andino Maximiliano Mamaní. El nombre rinde homenaje a la lidereza boliviana Bartolina Sisa, torturada por la inquisición y fallecida en 1782. En su honor el 5 de septiembre se conmemora

/

Bartolina Xixa

Bartolina Xixa es el nombre del personje del artista drag andino Maximiliano Mamaní. El nombre rinde homenaje a la lidereza boliviana Bartolina Sisa, torturada por la inquisición y fallecida en 1782. En su honor el 5 de septiembre se conmemora

/

Lizzie Fitch y Ryan Trecartin

Lizzie Fitch y Ryan Trecartin, (Estados Unidos, 1981). Son dos artistas que trabajan en video, instalación, escultura y performance. Se conocieron en 2001 mientras estudiaban en la Escuela de Diseño de Rhode Island y han colaborado estrechamente desde entonces. Los

/

Lizzie Fitch y Ryan Trecartin

Lizzie Fitch y Ryan Trecartin, (Estados Unidos, 1981). Son dos artistas que trabajan en video, instalación, escultura y performance. Se conocieron en 2001 mientras estudiaban en la Escuela de Diseño de Rhode Island y han colaborado estrechamente desde entonces. Los

/

Basica Tv. Video Marica

Básica TV es un colectivo formado en 2012 por Lulo Demarco, Guzmán Paz y Emilio Bianchic en Montevideo, Uruguay. Formaron parte de la Galería UV, Buenos Aires donde además realizaron la mayoría de sus videos. Las básicas trabajan con video, fotografía e

/

Basica Tv. Video Marica

Básica TV es un colectivo formado en 2012 por Lulo Demarco, Guzmán Paz y Emilio Bianchic en Montevideo, Uruguay. Formaron parte de la Galería UV, Buenos Aires donde además realizaron la mayoría de sus videos. Las básicas trabajan con video, fotografía e

/

Martine Syms

Martine Syms, (Estados Unidos, 1988), es una artista que trabaja con edición de libros, publicaciones, videos e instalaciones. En 2007, acuñó el término “empresaria conceptual” para caracterizar su práctica artística. La obra de Syms se caracteriza por combinar expresiones conceptuales,

/

Martine Syms

Martine Syms, (Estados Unidos, 1988), es una artista que trabaja con edición de libros, publicaciones, videos e instalaciones. En 2007, acuñó el término “empresaria conceptual” para caracterizar su práctica artística. La obra de Syms se caracteriza por combinar expresiones conceptuales,

/

Elyla Sinvergüenza

Elyla Sinvergüenza es Fredman Barahona (Nicaragua, 1989) es un artista que lleva su activismo político a través del travestismo, el video y la fotografía, la performance de convocatoria y la instalación. Aborda mayormente los temas sobre identidad, sexualidad, política y

/

Elyla Sinvergüenza

Elyla Sinvergüenza es Fredman Barahona (Nicaragua, 1989) es un artista que lleva su activismo político a través del travestismo, el video y la fotografía, la performance de convocatoria y la instalación. Aborda mayormente los temas sobre identidad, sexualidad, política y

/

Katia Sepúlveda

Katia Sepúlveda, (Chile, 1978). Artista visual, trabaja con performance, video, instalaciones, foto montajes y objetos. Las temáticas de sus trabajos aborda temas transfeministas y anti-coloniales, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como

/

Katia Sepúlveda

Katia Sepúlveda, (Chile, 1978). Artista visual, trabaja con performance, video, instalaciones, foto montajes y objetos. Las temáticas de sus trabajos aborda temas transfeministas y anti-coloniales, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como

/

Contrucciones identitarias

                Mar C. Llop, fotógrafa y activista trans española. En sus obras documenta a través de fotografías la transformación de cuerpos en tránsito. La muestra “Work in progress. Construcciones identitarias”, se sumerge en

/

Contrucciones identitarias

                Mar C. Llop, fotógrafa y activista trans española. En sus obras documenta a través de fotografías la transformación de cuerpos en tránsito. La muestra “Work in progress. Construcciones identitarias”, se sumerge en

/

Dirty Diaries

Dirty Diaries (2009), es una colección de trece cortometrajes de pornografía feminista hechos por activistas y artistas suecas y producidos por Mia Engberg. Las películas individuales son muy diversas en contenido, aunque muchas de ellas presentan humor y diferentes formas

/

Dirty Diaries

Dirty Diaries (2009), es una colección de trece cortometrajes de pornografía feminista hechos por activistas y artistas suecas y producidos por Mia Engberg. Las películas individuales son muy diversas en contenido, aunque muchas de ellas presentan humor y diferentes formas

/

Su Friedrich

Su Friedrich (Estados Unidos, 1954). Las películas de Friedrich son síntesis notable e innovadora de los géneros experimentales, narrativos y documentales centrándose en los roles de la mujer, la familia y la homosexualidad en la América contemporánea. Desde el inicio

/

Su Friedrich

Su Friedrich (Estados Unidos, 1954). Las películas de Friedrich son síntesis notable e innovadora de los géneros experimentales, narrativos y documentales centrándose en los roles de la mujer, la familia y la homosexualidad en la América contemporánea. Desde el inicio

/

George Kuchar

George Kuchar, (Estados Unidos, 1942 – 2011), fue un director de cine underground  conocido por su estética «low-fi». Hacia mediados de la década de 1950 comenzó haciendo películas en 8mm con su hermano Mike Kushar que se exhibieron en la

/

George Kuchar

George Kuchar, (Estados Unidos, 1942 – 2011), fue un director de cine underground  conocido por su estética «low-fi». Hacia mediados de la década de 1950 comenzó haciendo películas en 8mm con su hermano Mike Kushar que se exhibieron en la

/

Jack Smith

Jack Smith, (Estados Unidos, 1932 – 1989). Actor y director pionero del cine underground norteamericano. Smith fue uno de los primeros proponentes de las corrientes estéticas que se hicieron conocidas como “camp” y “trash”, usando medios de producción carentes de presupuesto

/

Jack Smith

Jack Smith, (Estados Unidos, 1932 – 1989). Actor y director pionero del cine underground norteamericano. Smith fue uno de los primeros proponentes de las corrientes estéticas que se hicieron conocidas como “camp” y “trash”, usando medios de producción carentes de presupuesto

/