El Sideral, primer sintetizador argentino.

El Sideral o Generador A RC Mod GR 60 es considerado como uno de los primeros sintetizadores argentinos.
El mismo consta de un selector de frecuencia con dos osciladores -uno de onda sinusoidal y otro de forma rectangular-, un atenuador para cada uno de ellos.
Fabricado en 1962 con una estética que podría confundirse con un medidor de impedancias o un radiotransmisor, el Sideral fue lanzado al mercado como un generador de frecuencias.
Perteneció a Fernando Von Reichenbach y Walter Guth del Instituto di Tella, quienes lo utilizaron como herramienta de laboratorio. Hoy en día pertenece al artista y divulgador Luca Von Reichenbach y, después de más de 60 años, sigue funcionando con sus componentes originales.
Recomendados al Azar
MATD
MATD (Multimodal Acoustic Trap Display), es un desarrollo tecnológico que mediante una trampa acústica genera imágenes volumétricas con cierto grado de corporeidad, es decir, las imágenes representadas se pueden percibir también mediante el tacto. Ondas sonoras provenientes de 512 micro parlantes
MATD
MATD (Multimodal Acoustic Trap Display), es un desarrollo tecnológico que mediante una trampa acústica genera imágenes volumétricas con cierto grado de corporeidad, es decir, las imágenes representadas se pueden percibir también mediante el tacto. Ondas sonoras provenientes de 512 micro parlantes
Vuk Cosic
Vuk Cosic (Serbia, 1966), se graduó en la Universidad de Belgrado y obtuvo una licenciatura en Arqueología en 1991, emigrando ese año a Trieste, Italia y el año siguiente a Eslovenia. Activo en la política, la literatura y el arte,
Vuk Cosic
Vuk Cosic (Serbia, 1966), se graduó en la Universidad de Belgrado y obtuvo una licenciatura en Arqueología en 1991, emigrando ese año a Trieste, Italia y el año siguiente a Eslovenia. Activo en la política, la literatura y el arte,
Pulgarcita
En su libro Pulgarcita, editado en 2013, el filósofo y teórico Michel Serres (Francia, 1930), introduce el término “pulgarcita”, con el que bautiza a las nuevas generaciones que interactúan con sus pantallas utilizando el dedo pulgar. A diferencia del término “millenial”,
Pulgarcita
En su libro Pulgarcita, editado en 2013, el filósofo y teórico Michel Serres (Francia, 1930), introduce el término “pulgarcita”, con el que bautiza a las nuevas generaciones que interactúan con sus pantallas utilizando el dedo pulgar. A diferencia del término “millenial”,
Low Poly
Low Poly es un técnica/estilo visual que está basado en el relativo limite bajo de polígonos que componen una imagen digital 3D. Su definición, en consideración de cuantos polígonos fijan el limite entre lo que es Low Poly o High
Low Poly
Low Poly es un técnica/estilo visual que está basado en el relativo limite bajo de polígonos que componen una imagen digital 3D. Su definición, en consideración de cuantos polígonos fijan el limite entre lo que es Low Poly o High
Today and tomorrow
Sitio creado por Pieter, artista belga con residencia en Berlín que realiza proyectos on line. según Pieter el sitio web es una colección de cosas que le gustan, algunas son hermosas otros simplemente divertidas o nuevos items. Los temas más
Today and tomorrow
Sitio creado por Pieter, artista belga con residencia en Berlín que realiza proyectos on line. según Pieter el sitio web es una colección de cosas que le gustan, algunas son hermosas otros simplemente divertidas o nuevos items. Los temas más
Poème électronique
El Poème électronique fue una experiencia única, proveniente de la solicitud presentada por Philips a Le Corbusier para diseñar el pabellón de la empresa en la Feria Mundial de Bruselas 1958. Todo el proyecto fue iniciado y dirigido por Le
Poème électronique
El Poème électronique fue una experiencia única, proveniente de la solicitud presentada por Philips a Le Corbusier para diseñar el pabellón de la empresa en la Feria Mundial de Bruselas 1958. Todo el proyecto fue iniciado y dirigido por Le
Anicka Yi
Anicka Yi, (Corea del Sur, 1971), artista conceptual cuyo trabajo se encuentra en la intersección de la fragancia, la cocina y la ciencia. Sus instalaciones que involucran los sentidos, especialmente el olfato, y por sus colaboraciones con biólogos y químicos.
Anicka Yi
Anicka Yi, (Corea del Sur, 1971), artista conceptual cuyo trabajo se encuentra en la intersección de la fragancia, la cocina y la ciencia. Sus instalaciones que involucran los sentidos, especialmente el olfato, y por sus colaboraciones con biólogos y químicos.
Puck Magazine 1890
Caricatura publicada por la revista inglesa Puck Magazine en 1890. En la viñeta se hace referencia a las cabinas de Camara Oscuras emplazadas como entretenimiento en espacios públicos de varias ciudades del mundo. La cita también anticipa la implantación desde
Puck Magazine 1890
Caricatura publicada por la revista inglesa Puck Magazine en 1890. En la viñeta se hace referencia a las cabinas de Camara Oscuras emplazadas como entretenimiento en espacios públicos de varias ciudades del mundo. La cita también anticipa la implantación desde
Black MIDI
El Black MIDI, también conocido como blackened musical notation (en japonés Kuro Gakufu) es un género de música experimental que emplea archivos MIDI para componer canciones. Poseen un gran número de notas (las cuales pueden variar desde miles hasta millones de notas) y suele ser un repertorio de varios remixes de temas
Black MIDI
El Black MIDI, también conocido como blackened musical notation (en japonés Kuro Gakufu) es un género de música experimental que emplea archivos MIDI para componer canciones. Poseen un gran número de notas (las cuales pueden variar desde miles hasta millones de notas) y suele ser un repertorio de varios remixes de temas
Robot Monster
Robot Monster es una película de género ciencia ficción de 1953 rodada en 3D por Phil Tucker. esta considerada como una de las peores películas jamas hechas. Película completa Ponencia de Daniel Melero sobre la película en PechaKucha:
Robot Monster
Robot Monster es una película de género ciencia ficción de 1953 rodada en 3D por Phil Tucker. esta considerada como una de las peores películas jamas hechas. Película completa Ponencia de Daniel Melero sobre la película en PechaKucha:

