Icofón
El Icofón es un instrumento creado por Raúl Pavón en México, se utiliza para la generación de imágenes basadas en sonido, utilizando los resultados visuales que brinda un osciloscopio analógico en modo Lissajous al ingresar señales de audio. Si bien la pantalla del osciloscopio brinda resultados monocromáticos, Pavón obtiene imágenes a color mediante la colocación frente a la pantalla de discos giratorios de colores, técnica inspirada en los primeros televisores experimentales a color. El Icofón permitía no solo la generación de imágenes fijas, el autor también refiere el trabajo con secuencias filmadas, transparencias de color, multi-exposición, murales y cuadros, entre otras técnicas y posibilidades. El 20 de abril de 1980 presenta el Icofón en un concierto realizado en México, en una obra audiovisual con múltiples pantallas, parte de cuya banda sonora electrónica era utilizada para generar las visuales. Posteriormente creará una serie de obras para este nuevo instrumento, entre las cuales la Suite icofónica de 1983 “probablemente inaugura la era de la electroacústica multimediática en México” (Rocha Iturbide, 2004). En esta suite La música electrónica es acompañada por imágenes de osciloscopio correspondientes a los sonidos que se escuchan.
A través del osciloscopio, se crean oscilogramas, que representan unos valores relacionados con la medición de señales eléctricas en el tiempo. Esta técnica también la realizó Frank Herbert en sus obras “Oscilogramas”.