El Órgano de Mar más grande del mundo se encuentra en Zadar, Croacia y fue inaugurado en 2005.
El dispositivo fue diseñado por el arquitecto Nikola Bašic como parte del proyecto para rediseñar la nueva costa de la ciudad (Nova riva) poco concurrida luego de la postguerra. Es una obra arquitectónica y un instrumento experimental que produce música por medio del empuje de las olas y una serie de tubos situados por debajo de un gran conjunto de escalones de mármol.
En 2006, el Órgano de Mar fue galardonado con el premio ex aequo de la cuarta edición del Premio Europeo del Espacio Público Urbano.
Otros órganos de mar en el mundo son Blackpool High Tide Organ, Blackpool, U.K. y San Francisco’s Wave Organ, San Francisco, California, USA
Misma Categoría: obras

El parpadeo
The Flicker, cartel de prevención en los títulos e imagen de una proyección, 1966 The flicker (el parpadeo) es una película de Tony Conrad de 1966. el film muestra de manera intermitente fotogramas blancos y negros intercalados, generando un efecto

El parpadeo
The Flicker, cartel de prevención en los títulos e imagen de una proyección, 1966 The flicker (el parpadeo) es una película de Tony Conrad de 1966. el film muestra de manera intermitente fotogramas blancos y negros intercalados, generando un efecto

El humano perfecto
El humano perfecto (en danés ‘Det perfekte menneske’) es un corto documental de 1967 dirigido por Jørgen Leth y con una duración de 13 minutos. Nos ofrece el retrato de un hombre como si se tratase de un estudio antropológico.

El humano perfecto
El humano perfecto (en danés ‘Det perfekte menneske’) es un corto documental de 1967 dirigido por Jørgen Leth y con una duración de 13 minutos. Nos ofrece el retrato de un hombre como si se tratase de un estudio antropológico.

Aleph
La película Aleph (1956-1966) de Wallace Berman, es tanto una transmisión como un documento estético inacabado e inestable. Dado que la película no está terminada, abandonada por el artista y queda incompleta con fragmentos en exceso, posee un significado inestable.

Aleph
La película Aleph (1956-1966) de Wallace Berman, es tanto una transmisión como un documento estético inacabado e inestable. Dado que la película no está terminada, abandonada por el artista y queda incompleta con fragmentos en exceso, posee un significado inestable.

Selfie de Naruto
En 2011, el fotógrafo de naturaleza David Slater viajó a la Isla de Sulawesi en Indonesia para sacar fotografías de grupos de macaco negro crestado. Cuando la cámara estaba ya preparada, los monos se pusieron a jugar con los aparatos

Selfie de Naruto
En 2011, el fotógrafo de naturaleza David Slater viajó a la Isla de Sulawesi en Indonesia para sacar fotografías de grupos de macaco negro crestado. Cuando la cámara estaba ya preparada, los monos se pusieron a jugar con los aparatos

Dust
Dust fue un proyecto de instalación cancelado del artista Aram Bartholl (Alemania, 1972), que consistía en recrear el escenario de_dust del videojuego Counter-Strike en escala 1:1. La idea proponía construir el escenario en concreto como un edificio y una exhibición pública permanente.

Dust
Dust fue un proyecto de instalación cancelado del artista Aram Bartholl (Alemania, 1972), que consistía en recrear el escenario de_dust del videojuego Counter-Strike en escala 1:1. La idea proponía construir el escenario en concreto como un edificio y una exhibición pública permanente.

Mosaico Criollo
“Mosaico Criollo” es un aporte significativo al patrimonio cinematográfico argentino, fruto de una iniciativa sin precedentes, tanto por el rango, calidad y cantidad de material propuesto, como también porque se trata de una experiencia inédita de colaboración entre archivos públicos

Mosaico Criollo
“Mosaico Criollo” es un aporte significativo al patrimonio cinematográfico argentino, fruto de una iniciativa sin precedentes, tanto por el rango, calidad y cantidad de material propuesto, como también porque se trata de una experiencia inédita de colaboración entre archivos públicos

Artstravaganza
Artstravaganza (2014) del grupo performático Chicks on Speed que refleja la perspectiva del grupo a través de canciones que están en el borde entre activismo, medios de comunicación y pop art. Apropiándose del kitsch, DIY y la canción de protesta, su estética cruza

Artstravaganza
Artstravaganza (2014) del grupo performático Chicks on Speed que refleja la perspectiva del grupo a través de canciones que están en el borde entre activismo, medios de comunicación y pop art. Apropiándose del kitsch, DIY y la canción de protesta, su estética cruza

Ballet mécanique
La película “Ballet mécanique”, realizada en 1924 por el artista de vanguardia Fernand Léger (Francia 1881-1955), sigue siendo una de las obras experimentales más influyentes en la historia del audiovisual. Es la única película hecha directamente por el artista Fernand

Ballet mécanique
La película “Ballet mécanique”, realizada en 1924 por el artista de vanguardia Fernand Léger (Francia 1881-1955), sigue siendo una de las obras experimentales más influyentes en la historia del audiovisual. Es la única película hecha directamente por el artista Fernand

Things to come
Things to Come (“Lo que vendrá”) , es una película dirigida en 1936 por William Cameron Menzies (USA 1896 – 1957), con guión de H.G. Wells, basada en su novela “La forma de lo que vendrá”. A medio camino entre

Things to come
Things to Come (“Lo que vendrá”) , es una película dirigida en 1936 por William Cameron Menzies (USA 1896 – 1957), con guión de H.G. Wells, basada en su novela “La forma de lo que vendrá”. A medio camino entre

Rodrigo “D” No futuro
Rodrigo “D” No futuro es una película dirigida por el cineasta antioqueño Víctor Gaviria (Colombia, 1955) y protagonizada por Ramiro Meneses. Rodada en Medellín en 1990. El reparto que se usó en la película fueron jóvenes sacados de la calle, ninguno

Rodrigo “D” No futuro
Rodrigo “D” No futuro es una película dirigida por el cineasta antioqueño Víctor Gaviria (Colombia, 1955) y protagonizada por Ramiro Meneses. Rodada en Medellín en 1990. El reparto que se usó en la película fueron jóvenes sacados de la calle, ninguno