Nicolas Jaar

Nicolas Jaar (Nueva York, 10 de enero de 1990) es un DJ, compositor y productor musical de electrónica chileno-estadounidense. También es uno de los componentes del dúo Darkside.

Somnath Bhatt Archives - XLR8R

Es hijo del artista visual chileno Alfredo Jaar. Desde su primer álbum, Nicolas comenzó a explorar diversas direcciones musicales. Además, ha experimentado con  spoken word, arte site-specific, arte instalativo y visual para acompañar sus composiciones.

Reteniendo la Energía, pero Perdiendo la Imagen (2019) es una instalación de Vincent de Belleval y Nicolás Jaar compuesta por diez parábolas giratorias, reflectores que captan y emiten sonido y luz. Además, crean un entorno lleno de reflejos y cadenas de retroalimentación. El título se refiere a la difusión de la luz y el sonido, indicando cómo la energía del sonido y la luz se conserva en sus reflejos, pero no en su fuente. Gracias a su forma parabólica, los reflectores también pueden focalizar el sonido, creando campos circundantes.

Echorot, 2019
En la obra site-specific Echorot, Jaar transformó el almacén de Dar Jacir, Palestina en un estudio de sonido para la creación de piezas sonoras específicas para cada lugar. Para la exposición inaugural, Jaar instaló una tubería de agua de 6 metros desde Hebrón que emite la frecuencia resonante del Estudio Dar Jacir y la mezcla con el zumbido natural de la tubería. La pieza, titulada Echorot, alude tanto a Mekorot, la compañía nacional de agua de Israel, como al término acústico «eco», que es un reflejo del sonido que llega al oyente con un retraso respecto al sonido directo.

En 2020, en la época de la cuarentena, concretó su album Telas, el cual fue acompañado de una página web interactiva.

 - MUAC Archivos de Radio Piedras es un proyecto auditivo de 3 horas y media de duración, el cual está dividido en 17 capítulos. Se basa en varias narrativas de diversa temporalidad, pero lo que destaca es su fuerte mensaje político. El proyecto comienza narrando la historia de la desaparición de un niño en el desierto chileno, que pronto se descubre como la primera capa narrativa a través de la cual se introducen seres fantasmales y no-humanos.

Distinta Categoría