Rosa Sawyers
Rosa Sawyers es una diseñadora, animadora e ilustradora del Reino Unido. Durante la pandemia sus estudios de diseño gráfico se vieron interrumpidos, lo que la impulsó a probar con animación y a utilizar After Effects. Rosa anima digitalmente y luego imprime su trabajo usando una impresora digital.
Mediante el lenguaje de sus trabajos logra un universo de relajación, explorando la naturaleza y su vínculo con lo digital, mezaclando estéticas modernas y retros. Algo que pone a prueba en su primer corto “Bits“.
Posts Que Comparten Tags

0.1
0.1 Experimentaciones poéticas con dispositivos electrónicos y digitales. Muestra curada por Carlos Trilnick exhibida en la Fundación Cultural Itaú de Buenos Aires, el Museo Castagnino + macro de Rosario y el Museo de Arte Moderno de Mendoza, Argentina Artistas: Diego

0.1
0.1 Experimentaciones poéticas con dispositivos electrónicos y digitales. Muestra curada por Carlos Trilnick exhibida en la Fundación Cultural Itaú de Buenos Aires, el Museo Castagnino + macro de Rosario y el Museo de Arte Moderno de Mendoza, Argentina Artistas: Diego

Natalie Djurberg
Natalie Djurberg es una artista Suiza que trabaja la animación en stop-motion, la escultura y la instalación. Su trabajo sumamente expresionista y de técnicas caseras, investiga temáticas como la explotación, la codicia, la violencia y el erotismo. Con una atmósfera completamente densa, los videos cuestionan

Natalie Djurberg
Natalie Djurberg es una artista Suiza que trabaja la animación en stop-motion, la escultura y la instalación. Su trabajo sumamente expresionista y de técnicas caseras, investiga temáticas como la explotación, la codicia, la violencia y el erotismo. Con una atmósfera completamente densa, los videos cuestionan

Gyorgy Kovasznai
György Kovásznai fue un destacado artista húngaro conocido por su trabajo en el campo de la animación, así como por su participación en la escena artística de vanguardia de su país. Nacido en 1934 y fallecido en 1983, su vida

Gyorgy Kovasznai
György Kovásznai fue un destacado artista húngaro conocido por su trabajo en el campo de la animación, así como por su participación en la escena artística de vanguardia de su país. Nacido en 1934 y fallecido en 1983, su vida

Tilt Brush
Tilt Brush es una aplicación de Google que permite al usuario pintar y realizar obras gráficas en 3 dimensiones, por medio del dispositivo de realidad virtual HTC VIVE, proporciona pinceles y efectos (estrellas, fuego, luz, etc) para pintar en un lienzo tridimensional. Esta experiencia creada por la empresa de

Tilt Brush
Tilt Brush es una aplicación de Google que permite al usuario pintar y realizar obras gráficas en 3 dimensiones, por medio del dispositivo de realidad virtual HTC VIVE, proporciona pinceles y efectos (estrellas, fuego, luz, etc) para pintar en un lienzo tridimensional. Esta experiencia creada por la empresa de

Zbigniew Rybczynski
Zbigniew Rybczyski, (Polonia, 1949), es un cineasta y un reconocido pionero de video experimental y de la tecnología de televisión de alta definición (HDTV). En 1990, produjo el primer video completo en HDTV titulado “La orquesta”. Rybczyski ha creado muchos

Zbigniew Rybczynski
Zbigniew Rybczyski, (Polonia, 1949), es un cineasta y un reconocido pionero de video experimental y de la tecnología de televisión de alta definición (HDTV). En 1990, produjo el primer video completo en HDTV titulado “La orquesta”. Rybczyski ha creado muchos

Masstransiscopio
El Masstransiscopio de Bill Brand, (Estados Unidos, 1949), fue instalado en una estación de metro en Brooklyn, Nueva York en septiembre de 1980. Ha sido visto por millones de viajeros por más de veinticinco años. Los 228 paneles pintados a mano

Masstransiscopio
El Masstransiscopio de Bill Brand, (Estados Unidos, 1949), fue instalado en una estación de metro en Brooklyn, Nueva York en septiembre de 1980. Ha sido visto por millones de viajeros por más de veinticinco años. Los 228 paneles pintados a mano

Greg Hermanovic
Greg Hermanovic es Ingeniero licenciado en física y matemática, desarrollador de software, pionero en animación y efectos especiales por computadora. Comienza su carrera en la industria aeroespacial colaborando en la creación de simuladores en tiempo real para el entrenamiento de

Greg Hermanovic
Greg Hermanovic es Ingeniero licenciado en física y matemática, desarrollador de software, pionero en animación y efectos especiales por computadora. Comienza su carrera en la industria aeroespacial colaborando en la creación de simuladores en tiempo real para el entrenamiento de

Patricia Bentancur
Patricia Bentancur, (Uruguay, 1963), es curadora y artista visual, trabaja en instalaciones que involucran múltiples soportes: objetos, pintura, fotografia, video, sonido y textos. Desde 1994 desarrolla el proyecto “Memorias Sumergidas”, en una extensa serie donde plantea la reflexion sobre nuestros recuerdos

Patricia Bentancur
Patricia Bentancur, (Uruguay, 1963), es curadora y artista visual, trabaja en instalaciones que involucran múltiples soportes: objetos, pintura, fotografia, video, sonido y textos. Desde 1994 desarrolla el proyecto “Memorias Sumergidas”, en una extensa serie donde plantea la reflexion sobre nuestros recuerdos

Digital abstractions
Digital Abstractions, es un proyecto digital que investiga obras de arte digital contemporáneas y genera un registro online vinculándolos con trabajos anteriores en la historia del arte moderno abstracto. La investigación del sitio se centra en las imágenes en movimiento cuya

Digital abstractions
Digital Abstractions, es un proyecto digital que investiga obras de arte digital contemporáneas y genera un registro online vinculándolos con trabajos anteriores en la historia del arte moderno abstracto. La investigación del sitio se centra en las imágenes en movimiento cuya

Yantra, de James Whitney
Yantra, es un cortometraje de animación experimental dirigido por James Whitney (USA 1921 – 1982), hermano de John Whitney con quien realizo varios cortometrajes. El film fue producido a mano entre 1950 y 1955, la técnica utilizada fue la perforación

Yantra, de James Whitney
Yantra, es un cortometraje de animación experimental dirigido por James Whitney (USA 1921 – 1982), hermano de John Whitney con quien realizo varios cortometrajes. El film fue producido a mano entre 1950 y 1955, la técnica utilizada fue la perforación