Posts Tagged 'cine interactivo'

Very Very Short

Very Very Short, (Muy muy corto) es una colección de diez proyectos interactivos basados en la web para teléfonos inteligentes, que exploran el tema de la movilidad a través de experiencias muy cortas. “La vida es corta; ahora mas que

/

Very Very Short

Very Very Short, (Muy muy corto) es una colección de diez proyectos interactivos basados en la web para teléfonos inteligentes, que exploran el tema de la movilidad a través de experiencias muy cortas. “La vida es corta; ahora mas que

/

Tomás Laurenzo

Tomás Laurenzo, (Uruguay), es artista, académico e investigador que trabaja con medios físicos y digitales y explora la construcción artística del significado y su relación con la representación, el poder y la política. Canal de Vimeo de Tomás Laurenzano Con

/

Tomás Laurenzo

Tomás Laurenzo, (Uruguay), es artista, académico e investigador que trabaja con medios físicos y digitales y explora la construcción artística del significado y su relación con la representación, el poder y la política. Canal de Vimeo de Tomás Laurenzano Con

/

Edición vía redes neuronales

Neural edit, o edición vía redes neuronales, es una técnica de montaje de video basada en redes neuronales convolucionales (CNN), capaces de reconocer elementos dentro de imágenes (feature recongnition). La técnica permite, luego de cargar material crudo en video, generar

/

Edición vía redes neuronales

Neural edit, o edición vía redes neuronales, es una técnica de montaje de video basada en redes neuronales convolucionales (CNN), capaces de reconocer elementos dentro de imágenes (feature recongnition). La técnica permite, luego de cargar material crudo en video, generar

/

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon

Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones

/

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon

Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones

/

Aaron Koblin

Aaron Koblin, (USA, 1982). Es un artista americano de medios digitales, principalmente conocido por el uso innovador de la visualización de datos y su trabajo pionero en el crowdsourcing y el cine interactivo. Actualmente es co-fundador y CTO de Vrse, un portal

/

Aaron Koblin

Aaron Koblin, (USA, 1982). Es un artista americano de medios digitales, principalmente conocido por el uso innovador de la visualización de datos y su trabajo pionero en el crowdsourcing y el cine interactivo. Actualmente es co-fundador y CTO de Vrse, un portal

/

Dennis Del Favero

Dennis Del Favero, (Australia, 1953), es artista y Profesor en Innovación Digital en la Universidad de Nueva Gales del Sur y Director del Centro iCinema para Investigación Cinematográfica Interactiva y del Centro de Interacción de Percepción Extendida; Profesor Visitante en

/

Dennis Del Favero

Dennis Del Favero, (Australia, 1953), es artista y Profesor en Innovación Digital en la Universidad de Nueva Gales del Sur y Director del Centro iCinema para Investigación Cinematográfica Interactiva y del Centro de Interacción de Percepción Extendida; Profesor Visitante en

/

Abandon Normal Devices

Abandon Normal Devices (Abandonar los dispositivos normales), es un festival bienal que se raliza desde 2009 en la ciudad de Livepool (Reino Unido) dedicado a nuevo cine, la cultura digital y el arte. Canal de Vimeo de Abandon Normal Devices

/

Abandon Normal Devices

Abandon Normal Devices (Abandonar los dispositivos normales), es un festival bienal que se raliza desde 2009 en la ciudad de Livepool (Reino Unido) dedicado a nuevo cine, la cultura digital y el arte. Canal de Vimeo de Abandon Normal Devices

/

dLux MediaArts

dLux MediaArts (DLUX), es una organización dedicada a las artes de los medios de comunicación de Australia, comprometida en respaldar el desarrollo, el compromiso y la experimentación en las pantallas contemporáneas y en la cultura de los medios digitales. Canal

/

dLux MediaArts

dLux MediaArts (DLUX), es una organización dedicada a las artes de los medios de comunicación de Australia, comprometida en respaldar el desarrollo, el compromiso y la experimentación en las pantallas contemporáneas y en la cultura de los medios digitales. Canal

/

Grahame Weinbren

Grahame Weinbren (Reino Unido, 1947), es un artista británico reconocido como un pionero del cine interactivo. Sus instalaciones han sido expuestos internacionalmente desde 1985. Ha publicado y dado conferencias durante tres décadas sobre cine e interactividad, y los nuevos medios

/

Grahame Weinbren

Grahame Weinbren (Reino Unido, 1947), es un artista británico reconocido como un pionero del cine interactivo. Sus instalaciones han sido expuestos internacionalmente desde 1985. Ha publicado y dado conferencias durante tres décadas sobre cine e interactividad, y los nuevos medios

/

The Light Surgeons

The Light Surgeons es un compañía productora establecida en Londres en 1995 que se especializa en la generación de contenido creativo para producciones de vídeo, Live performances, instalaciones y experiencias. Sus contenido son diversos, entre ellos performance en vivo, en

/

The Light Surgeons

The Light Surgeons es un compañía productora establecida en Londres en 1995 que se especializa en la generación de contenido creativo para producciones de vídeo, Live performances, instalaciones y experiencias. Sus contenido son diversos, entre ellos performance en vivo, en

/

Kinoautomat

Kinoautomat: Un hombre y su casa (Clovek a jeho dum, 1967) es una película de los checoslovacos Radúz Cincera, Jan Rohac y Vladimir Svitacek. Esta película es considerada la primer película interactiva del mundo y formó parte del pabellón de

/

Kinoautomat

Kinoautomat: Un hombre y su casa (Clovek a jeho dum, 1967) es una película de los checoslovacos Radúz Cincera, Jan Rohac y Vladimir Svitacek. Esta película es considerada la primer película interactiva del mundo y formó parte del pabellón de

/

Cacería en el cine

Durante la segunda década del siglo 20, prosperaron diversas aplicaciones para la proyección de imágenes en movimiento, una de ellas fue un sistema que permitía practicar tiro, disparando a escenas en la pantalla. Bajo diferentes nombres promocionales,  Objetivo vivo en

/

Cacería en el cine

Durante la segunda década del siglo 20, prosperaron diversas aplicaciones para la proyección de imágenes en movimiento, una de ellas fue un sistema que permitía practicar tiro, disparando a escenas en la pantalla. Bajo diferentes nombres promocionales,  Objetivo vivo en

/