Un estudio psicológico
En The photoplay, a psicological study de 1916, Hugo Mustemberg estudia los vínculos entre la flamante técnica fotocinematográfica, las formas narrativas que de ella surgen, y los impactos psicologicos de las mismas en los espectadores. Mustemberg había ya escrito varios textos sobre psocología aplicada, y era creador de una nueva disciplina que llamó Psicotécnica, que justamente se encargaba de estudiar las relaciones psícologicas que establecen los medios y tecnologías en gestación con los seres humanos.
El libro puede leerse completo en este link del Max Planck Institute for the History of Science, Berlin
Posts Que Comparten Tags
Arthur y Corinne Cantrill
Arthur, (Australia, 1928) y Corinne Cantrill, (Australia, 1938). Desde 1960, Arthur y Corinne Cantrill han colaborado en más de 150 películas, como pioneros del cine experimental y de vanguardia. Sus obras son procesos de investigación cinematográfica en varias direcciones, como
Arthur y Corinne Cantrill
Arthur, (Australia, 1928) y Corinne Cantrill, (Australia, 1938). Desde 1960, Arthur y Corinne Cantrill han colaborado en más de 150 películas, como pioneros del cine experimental y de vanguardia. Sus obras son procesos de investigación cinematográfica en varias direcciones, como
Pre-cine y post-cine
Pre-cine y post-cine: en diálogo con los nuevos medios digitales es un libro de Arlindo Machado editado por La Marca Editora en 2015. Con un total de 17 capítulos, Machado divide el libro en 3 grandes etapas: Los orígenes del cine, El
Pre-cine y post-cine
Pre-cine y post-cine: en diálogo con los nuevos medios digitales es un libro de Arlindo Machado editado por La Marca Editora en 2015. Con un total de 17 capítulos, Machado divide el libro en 3 grandes etapas: Los orígenes del cine, El
Slavoj Žižek
Slavoj Žižek (Eslovenia, 1949), es un filósofo, sociólogo y psicoanalista contemporáneo, que ha reflexionado en torno a la crítica cultural con un particular interés por el estudio de las imágenes, sobre todo el cine, aplicando así ejemplos cercanos a la
Slavoj Žižek
Slavoj Žižek (Eslovenia, 1949), es un filósofo, sociólogo y psicoanalista contemporáneo, que ha reflexionado en torno a la crítica cultural con un particular interés por el estudio de las imágenes, sobre todo el cine, aplicando así ejemplos cercanos a la
Dios cantando
Dios cantando (Deus cantando) es una obra del pianista y compositor austríaco Peter Ablinger, en la misma un piano convencional traspone a notación musical la voz de la declaración de la Corte Internacional Criminal Medioambiental, realizados por Adolfo Perez Ezquivel
Dios cantando
Dios cantando (Deus cantando) es una obra del pianista y compositor austríaco Peter Ablinger, en la misma un piano convencional traspone a notación musical la voz de la declaración de la Corte Internacional Criminal Medioambiental, realizados por Adolfo Perez Ezquivel
Esqueumorfismo
Es una tendencia en diseño en la que un objeto o invento retiene ornamentos o estructuras de sus precursores. A menudo es vista como una característica obsoleta pero, a veces, necesaria en la transición de los usuarios hacia la nueva tecnología que les
Esqueumorfismo
Es una tendencia en diseño en la que un objeto o invento retiene ornamentos o estructuras de sus precursores. A menudo es vista como una característica obsoleta pero, a veces, necesaria en la transición de los usuarios hacia la nueva tecnología que les
John Craig Freeman
John Craig Freeman (Estados Unidos, 1959), es artista visual que utiliza tecnologías digitales móviles e intervenciones en el espacio público. Es profesor de nuevos medios en el Emerson College de Boston . Es miembro fundador del colectivo internacional de artistas
John Craig Freeman
John Craig Freeman (Estados Unidos, 1959), es artista visual que utiliza tecnologías digitales móviles e intervenciones en el espacio público. Es profesor de nuevos medios en el Emerson College de Boston . Es miembro fundador del colectivo internacional de artistas
El lápiz de la naturaleza de William Fox Talbot
El lápiz de la naturaleza (en inglés The pencil of nature) es el primer libro de la historia que fue ilustrado con fotografías. Se publicó por entregas en Londres, entre 1844 y 1846. Su autor fue William Fox Talbot, inventor
El lápiz de la naturaleza de William Fox Talbot
El lápiz de la naturaleza (en inglés The pencil of nature) es el primer libro de la historia que fue ilustrado con fotografías. Se publicó por entregas en Londres, entre 1844 y 1846. Su autor fue William Fox Talbot, inventor
La estética lúdica en el arte participativo en Brasil
Arte, tecnología y ciencia mantienen una relación tricotómica más fuerte de lo que podría pensarse. Desde el contexto histórico brasileño, Claudia Giannetti, siguiendo las teorías y pensamientos de Vilém Flusser, realiza un análisis detallado de los cruces entre el trabajo creativo
La estética lúdica en el arte participativo en Brasil
Arte, tecnología y ciencia mantienen una relación tricotómica más fuerte de lo que podría pensarse. Desde el contexto histórico brasileño, Claudia Giannetti, siguiendo las teorías y pensamientos de Vilém Flusser, realiza un análisis detallado de los cruces entre el trabajo creativo
Ser Digital
El libro del director-fundador del Media Lab del Massachussets Institute of Technology (MIT) es profético y el ejercicio de recapitulación por algunas de sus postales sorprende e invita a la reflexión en dosis similares. Las palabras más utilizadas en
Ser Digital
El libro del director-fundador del Media Lab del Massachussets Institute of Technology (MIT) es profético y el ejercicio de recapitulación por algunas de sus postales sorprende e invita a la reflexión en dosis similares. Las palabras más utilizadas en
Eolípila
La eolípila es considerada la primera máquina térmica de la historia. Fue un juguete inventado en el siglo I por el ingeniero Herón de Alejandría. Su funcionamiento se rige por el principio de acción y reacción, es decir que con
Eolípila
La eolípila es considerada la primera máquina térmica de la historia. Fue un juguete inventado en el siglo I por el ingeniero Herón de Alejandría. Su funcionamiento se rige por el principio de acción y reacción, es decir que con