Generación procedural

Se le dice generación procedural al método de creación de contenidos a través de algoritmos, en oposición a un método de creación manual, y se lo aplica tanto en simulaciones gráficas por computadora como en videojuegos, instalaciones, programación y en música.

En videojuegos e instalaciones la generación procedural se utiliza en función de que el contenido se genere en la computadora que los contiene, en tiempo real, y no de manera previa y renderizado en paquetes gráficos predefinidos. Se lo utiliza principalmente para la generación de ambientes y mapas, aunque también se le aplica para inteligencia artificial y jugabilidad.

Proteus-2013-01-04-96uPuB1718775014-00031

Proteus (arriba)No Man’s Sky, Nowhere, Spore o Minecraft son ejemplos de juegos 3D en los que el escenario en donde se desarrollan se generan de manera procedural: cada acción que realizan los jugadores genera una variación en una función matemática que se traslada a la gráfica y extiende los límites del escenario, el sonido y la música, o incluso de la apariencia y comportamiento de otros objetos y personajes.

En cine y en animación se la utiliza para generar de manera rápida y detallada espacios infinitos y patrones de singularidad en objetos, simulaciones y personajes. Se la utiliza por ejemplo para la creación de sistemas de partículas para agua, fuego y gases; o para generar un sinfín de actores digitales únicos y diferentes en reemplazo de extras. Sin embargo, no se la utiliza para el contenido final, el cual en general es presentado al espectador ya preestablecido.

zoom_3

mountain

MASSIVE, por ejemplo, es un software de animación e inteligencia artificial que se desarrolló para las películas de El Señor de los Anillos, de Peter Jackson, para generar de forma automática miles de soldados luchando en un campo de batalla, sin extras reales.

Rohancharge

En esta entrada

Brian Eno

Brian Eno (Inglaterra, 1948). Compositor de música electrónica y experimental  que empezó tocando con Roxy Music. Tras abandonar el grupo comenzó una carrera en solitario y, en conjunto con Robert Fripp, editan en 1978 Before and after Science, que sería el antecedente más sobresaliente para su aporte a

/ Comentarios desactivados en Brian Eno

Brian Eno

Brian Eno (Inglaterra, 1948). Compositor de música electrónica y experimental  que empezó tocando con Roxy Music. Tras abandonar el grupo comenzó una carrera en solitario y, en conjunto con Robert Fripp, editan en 1978 Before and after Science, que sería el antecedente más sobresaliente para su aporte a

/ Comentarios desactivados en Brian Eno

Alan Turing

Alan Turing (Inglaterra 1912 – 1954) fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo y filósofo. Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los

/ Comentarios desactivados en Alan Turing

Alan Turing

Alan Turing (Inglaterra 1912 – 1954) fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo y filósofo. Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los

/ Comentarios desactivados en Alan Turing

Boids

Boids es un programa que simula vida artificial creado por Craig Reynolds en 1986, que significó un avance sustancial en la representación de movimientos de grupos y bandadas. Como sucede en muchos casos de simulación, la complejidad de la acción del

/ Comentarios desactivados en Boids

Boids

Boids es un programa que simula vida artificial creado por Craig Reynolds en 1986, que significó un avance sustancial en la representación de movimientos de grupos y bandadas. Como sucede en muchos casos de simulación, la complejidad de la acción del

/ Comentarios desactivados en Boids

Caleidoscopio de Brewster

El caleidoscopio ( visor de imágenes bellas )  fue inventado en 1816 por el físico escocés David Brewster, la idea de Brewster era que haya uno en cada casa, puesto que imaginó el aparato como una fuente infinita de entretenimiento.

/ Comentarios desactivados en Caleidoscopio de Brewster

Caleidoscopio de Brewster

El caleidoscopio ( visor de imágenes bellas )  fue inventado en 1816 por el físico escocés David Brewster, la idea de Brewster era que haya uno en cada casa, puesto que imaginó el aparato como una fuente infinita de entretenimiento.

/ Comentarios desactivados en Caleidoscopio de Brewster

Misma Categoría: dispositivos