Sesgo Algorítmico
El sesgo algorítmico ocurre cuando un sistema informático refleja los valores de los humanos que están implicados en la codificación y recolección de datos usados para entrenar el algoritmo. El sesgo algorítmico se puede encontrar en todos lados, como en los resultados de los motores de búsqueda o en las redes sociales y pueden tener un gran impacto en temas como la privacidad o agravar sesgos sociales como los existentes respecto a razas, género, sexualidad o etnias. El estudio del sesgo algorítmico esta enfocado sobre todo en algoritmos que reflejan “discriminación sistemática e injusta”.
Como los algoritmos son a menudo considerados neutros y sin sesgos, puede parecer que son mejores que los propios humanos, y en algunos casos, relevar trabajo en un algoritmo puede reducir el control humano sobre los resultados. Los sesgos pueden repercutir en los algoritmos teniendo como origen influencias culturales, sociales, o institucionales; debido a limitaciones técnicas de su diseño; o por ser utilizado en contextos no esperados en un principio o por usuarios que no se habían considerado en el diseño inicial del software.
Recomendados al Azar
Machine Art
En 1934, el Museo de Arte Moderno de Nueva York organizó una importante exposición de rodamientos, rulemanes, hélices de avión, ollas y sartenes, vasos de cóctel, platos de Petri, transportadores y otras piezas y productos que eran parte de máquinas
Machine Art
En 1934, el Museo de Arte Moderno de Nueva York organizó una importante exposición de rodamientos, rulemanes, hélices de avión, ollas y sartenes, vasos de cóctel, platos de Petri, transportadores y otras piezas y productos que eran parte de máquinas
Waxweb
Waxweb es la versión hipermedia de la película independiente norteamericana “Wax or the Discovery of Television Among the Bees” (La cera o el descubrimiento de televisión entre las abejas) realizada en 1993 por David Blair. Se lo considera el primer
Waxweb
Waxweb es la versión hipermedia de la película independiente norteamericana “Wax or the Discovery of Television Among the Bees” (La cera o el descubrimiento de televisión entre las abejas) realizada en 1993 por David Blair. Se lo considera el primer
Diario lácteo
Milk Diaries es una obra realizada por Kasie Campbell, una artista visual canadiense. La artista habla constantemente de la maternidad en sus trabajos, y este caso no es excluyente. Ella dió a luz a su hija durante la pandemia de
Diario lácteo
Milk Diaries es una obra realizada por Kasie Campbell, una artista visual canadiense. La artista habla constantemente de la maternidad en sus trabajos, y este caso no es excluyente. Ella dió a luz a su hija durante la pandemia de
Hisashige Tanaka
Hisashige Tanaka (Japón, 1799 – 1881). Inventor precoz de ingenios mecánicos. Reconocido creador de autómatas, lámparas, máquinas de hielo o planetarios. Autor del irrepetible Reloj Milenario. Partícipe del proceso de modernización que convirtió a Japón en una potencia industrial y
Hisashige Tanaka
Hisashige Tanaka (Japón, 1799 – 1881). Inventor precoz de ingenios mecánicos. Reconocido creador de autómatas, lámparas, máquinas de hielo o planetarios. Autor del irrepetible Reloj Milenario. Partícipe del proceso de modernización que convirtió a Japón en una potencia industrial y
Sistema de transmision de imágenes Bartlane
El sistema Bartlane es una técnica de transmisión de imágenes inventada en 1920 para enviar imágenes codificadas a través de líneas de cable submarino entre Londres y Nueva York. Su nombre corresponde a sus inventores, H. G. Bartholomew y M.
Sistema de transmision de imágenes Bartlane
El sistema Bartlane es una técnica de transmisión de imágenes inventada en 1920 para enviar imágenes codificadas a través de líneas de cable submarino entre Londres y Nueva York. Su nombre corresponde a sus inventores, H. G. Bartholomew y M.
Sethembile Msezane
Sethembile Msezane vive y trabaja en Ciudad del Cabo, República Sudafricana. Utilizando performance, fotografía, video, escultura e instalación, su trabajo explora temas relacionados con la espiritualidad, la conmemoración y los conocimientos ancestrales africanos. La artista Sethembile Msezane se convirtió en
Sethembile Msezane
Sethembile Msezane vive y trabaja en Ciudad del Cabo, República Sudafricana. Utilizando performance, fotografía, video, escultura e instalación, su trabajo explora temas relacionados con la espiritualidad, la conmemoración y los conocimientos ancestrales africanos. La artista Sethembile Msezane se convirtió en
Maria Vedder
Maria Vedder, (Alemania, 1948), es artista de los medios, video artista y fotógrafa. Estudió fotografía, teatro, cine, televisión y ciencias sociales. Canal de Vimeo de Maria Vedder Maria Vedder es considerada la “madre” del video arte alemán. Sus trabajos enfatizan
Maria Vedder
Maria Vedder, (Alemania, 1948), es artista de los medios, video artista y fotógrafa. Estudió fotografía, teatro, cine, televisión y ciencias sociales. Canal de Vimeo de Maria Vedder Maria Vedder es considerada la “madre” del video arte alemán. Sus trabajos enfatizan
Papel sonoro
Durante las décadas del 60 y 70 la compañías 3M y Ricoh comercializaron un dispositivo con fines educativos llamado sound page. El soporte y su respectivo aparato de lectura permitían que estudiantes interactuen con lecciones y contenidos específicos magnéticamente grabadas sobre el reverso
Papel sonoro
Durante las décadas del 60 y 70 la compañías 3M y Ricoh comercializaron un dispositivo con fines educativos llamado sound page. El soporte y su respectivo aparato de lectura permitían que estudiantes interactuen con lecciones y contenidos específicos magnéticamente grabadas sobre el reverso
Historia del cine experimental
Historia del cine experimental, 1974. Libro escrito por el historiador y crítico de cine Jean Mitry (Francia, 1907 – 1988). Mitry fue también realizador de cine experimental y cofundador de la primera Sociedad Cinematográfica de Francia y en 1938, de
Historia del cine experimental
Historia del cine experimental, 1974. Libro escrito por el historiador y crítico de cine Jean Mitry (Francia, 1907 – 1988). Mitry fue también realizador de cine experimental y cofundador de la primera Sociedad Cinematográfica de Francia y en 1938, de
Frederick Wiseman
Frederick Wiseman (1 de enero de 1935, Boston, Massachusetts, U.S.A.) es un director de cine documental. En sus películas trabaja las instituciones sociales estadounidenses y cómo se desarrollan las conductas humanas en ellas: colegios, hospitales, museos, centros penitenciarios. Construye la narración de sus registros desde la observación de los
Frederick Wiseman
Frederick Wiseman (1 de enero de 1935, Boston, Massachusetts, U.S.A.) es un director de cine documental. En sus películas trabaja las instituciones sociales estadounidenses y cómo se desarrollan las conductas humanas en ellas: colegios, hospitales, museos, centros penitenciarios. Construye la narración de sus registros desde la observación de los