Singularidad tecnológica
La singularidad tecnológica es la hipotética llegada de la Inteligencia Artificial (AI) a emular o superar las capacidades intelectuales de un ser humano. Esta expresión esta vinculada con la velocidad a la que avanza la tecnología y el aparente limitado control que tenemos sobre ese avance.
Se especula que la singularidad tecnológica causaría cambios sociales inimaginables e imposibles de comprender o predecir por cualquier humano. Esto hará que un equipo tecnológico (Ya sea un robot, una red o un prototipo) sea capaz de auto-mejorarse y así sobrepasar la inteligencia humana y tomar el control. La tecnología superará los métodos de la biología hasta llegar a un punto donde la inteligencia no biológica de los post-humanos se impondrá sobre todo el universo.
El mundo que conocemos ya no sería reconocible. La revolución traerá una tecnología nueva que evolucionará tan rápido que los humanos no seremos capaces de asimilar la nueva realidad.
El primer uso del término “Singularidad” fue en 1958 por el matemático y físico Húngaro John Von Neumann, pero no se popularizó hasta el año 1983, gracias al matemático y escritor Vernor Vinge, quién explica las posibles causas de la singularidad mediante la Inteligencia Artificial, la mejora biológica humana y las interfaces cerebro–ordenador.
El profesor de robótica cognitiva Murray Shanahan en su libro The Technological Singularity de 2015, menciona 3 etapas de desarrollo para emular integramente un cerebro humano, el mapeo completo de funciones del mismo, la posterior simulación de las funciones y operaciones mapeadas y finalmente la colocación de este cerebro simulado en un cuerpo que responda a las facultades de esa mente artificial.
En esta entrada
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/05/carpet-projection-210x140.jpg)
Coral Morphologic
Coral Morphologic es un proyecto artístico-científico fruto de la colaboración entre el biológo marino Colin Foord y el músico Jared McKay. Explora los corales y otros organismos, via film, multimedia, e instalaciones site-specific, rodado en el Coral Aquaculture Laboratory de Miami, Florida
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/05/carpet-projection-210x140.jpg)
Coral Morphologic
Coral Morphologic es un proyecto artístico-científico fruto de la colaboración entre el biológo marino Colin Foord y el músico Jared McKay. Explora los corales y otros organismos, via film, multimedia, e instalaciones site-specific, rodado en el Coral Aquaculture Laboratory de Miami, Florida
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/La-comprension-d-elos-mesios.png)
La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano
Marshall McLuhan (1911-1980) En “Comprender los medios de Comunicación. Las extensiones del ser humano” editado en 1964, McLuhan se refiere al mito griego de Narciso, según el cual, Narciso confundió su reflejo en el agua con otra persona (“esta extensión
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/La-comprension-d-elos-mesios.png)
La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano
Marshall McLuhan (1911-1980) En “Comprender los medios de Comunicación. Las extensiones del ser humano” editado en 1964, McLuhan se refiere al mito griego de Narciso, según el cual, Narciso confundió su reflejo en el agua con otra persona (“esta extensión
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/arcangel2-210x140.jpg)
Arcangel Constantini
Arcangel Constatini es un artista digital, que trabaja en instalaciones, performance, net art y bio arte de Ciudad de México, pionero en el uso creativo de la red, no sólo en el ámbito mexicano, sino en toda Latinoamérica. Muy sensible
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/arcangel2-210x140.jpg)
Arcangel Constantini
Arcangel Constatini es un artista digital, que trabaja en instalaciones, performance, net art y bio arte de Ciudad de México, pionero en el uso creativo de la red, no sólo en el ámbito mexicano, sino en toda Latinoamérica. Muy sensible
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1970/07/realiadad-aumentada-210x105.jpg)
Realidad Aumentada
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1970/07/realiadad-aumentada-210x105.jpg)
Realidad Aumentada
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/10/androide-210x158.jpg)
Androide
Viviendo en el hambre, el frío y la pobreza, las personas creativas estaban soñando acerca del mundo futuro, donde el ser humano llegaría a la perfección: su cuerpo como una máquina, su energía nerviosa liberada para nuevos estímulos, con creciente poder y
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/10/androide-210x158.jpg)
Androide
Viviendo en el hambre, el frío y la pobreza, las personas creativas estaban soñando acerca del mundo futuro, donde el ser humano llegaría a la perfección: su cuerpo como una máquina, su energía nerviosa liberada para nuevos estímulos, con creciente poder y
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/05/image21-210x105.png)
Electroencefalograma (EEG)
Electroencefalografía (EEG) es un método no invasivo para registrar la actividad eléctrica del cerebro a lo largo del cuero cabelludo. EEG mide las fluctuaciones de tensión resultantes de la corriente iónica dentro de las neuronas. En contextos clínicos, EEG se refiere a
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/05/image21-210x105.png)
Electroencefalograma (EEG)
Electroencefalografía (EEG) es un método no invasivo para registrar la actividad eléctrica del cerebro a lo largo del cuero cabelludo. EEG mide las fluctuaciones de tensión resultantes de la corriente iónica dentro de las neuronas. En contextos clínicos, EEG se refiere a
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/09/Kahn1-210x416.jpg)
El humano como palacio industrial
Fritz Kahn, (1888-1968). Fue un médico ginecólogo, ilustrador y escritor alemán. Es conocido por haber realizado una serie de ilustraciones con fines didácticos donde explica el funcionamiento del cuerpo humano en las que hace analogías con fábricas, máquinas o procesos
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/09/Kahn1-210x416.jpg)
El humano como palacio industrial
Fritz Kahn, (1888-1968). Fue un médico ginecólogo, ilustrador y escritor alemán. Es conocido por haber realizado una serie de ilustraciones con fines didácticos donde explica el funcionamiento del cuerpo humano en las que hace analogías con fábricas, máquinas o procesos
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1961/02/5843103_orig-210x159.jpg)
La máquina de sueños de Gysin
La máquina de sueños fue creada por el artista Brion Gysin (Reino Unido 1916 – 1986) y el científico Ian Sommerville en la década del 1960, luego de que ambos leyeran la novela ¨El cerebro viviente¨ de W.Gray Walter. La
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1961/02/5843103_orig-210x159.jpg)
La máquina de sueños de Gysin
La máquina de sueños fue creada por el artista Brion Gysin (Reino Unido 1916 – 1986) y el científico Ian Sommerville en la década del 1960, luego de que ambos leyeran la novela ¨El cerebro viviente¨ de W.Gray Walter. La
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/11/thalmann88-1-210x224.gif)
Rondez-vous en Montreal
Cita en Montreal es una película realizada en software 3D que pone en práctica emulaciones sintéticas de movimientos faciales humanos. Utiliza la técnica AMA, abstract muscle action procedure, desarrollada junto con la obra. El procedimiento AMA, tiene 30 variables de expresiones
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/11/thalmann88-1-210x224.gif)
Rondez-vous en Montreal
Cita en Montreal es una película realizada en software 3D que pone en práctica emulaciones sintéticas de movimientos faciales humanos. Utiliza la técnica AMA, abstract muscle action procedure, desarrollada junto con la obra. El procedimiento AMA, tiene 30 variables de expresiones
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/04/midi-210x119.png)
Protocolo MIDI
MIDI (abreviatura de Musical Instrument Digital Interface) es un estándar tecnológico que describe un protocolo, una interfaz digital y conectores que permiten que varios instrumentos musicales electrónicos, computadoras y otros dispositivos relacionados se conecten y comuniquen entre sí. Una simple conexión MIDI
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/04/midi-210x119.png)
Protocolo MIDI
MIDI (abreviatura de Musical Instrument Digital Interface) es un estándar tecnológico que describe un protocolo, una interfaz digital y conectores que permiten que varios instrumentos musicales electrónicos, computadoras y otros dispositivos relacionados se conecten y comuniquen entre sí. Una simple conexión MIDI
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/05/expo_saraceno__4_0-210x140.jpg)
Cómo atrapar el universo en una telaraña
Tomás Saraceno, (Argentina, 1973), es un artista y arquitecto. Cómo atrapar el universo en una telaraña es el nombre de su primer muestra en Argentina, realizada en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. El proyecto, combina el
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/05/expo_saraceno__4_0-210x140.jpg)
Cómo atrapar el universo en una telaraña
Tomás Saraceno, (Argentina, 1973), es un artista y arquitecto. Cómo atrapar el universo en una telaraña es el nombre de su primer muestra en Argentina, realizada en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. El proyecto, combina el
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/250px-Apple_II_IMG_4212-210x210.jpg)
Apple II
La serie Apple II, lanzada al mercado el 5 de junio de 1977 y que estuvo vigente hasta casi principios de los años 90, supuso el inicio de la fabricación en serie para Apple y que introdujo en el mercado un microcomputador
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/250px-Apple_II_IMG_4212-210x210.jpg)
Apple II
La serie Apple II, lanzada al mercado el 5 de junio de 1977 y que estuvo vigente hasta casi principios de los años 90, supuso el inicio de la fabricación en serie para Apple y que introdujo en el mercado un microcomputador
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/09/ro10-210x157.jpg)
Robot Monster
Robot Monster es una película de género ciencia ficción de 1953 rodada en 3D por Phil Tucker. esta considerada como una de las peores películas jamas hechas. Película completa Ponencia de Daniel Melero sobre la película en PechaKucha:
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/09/ro10-210x157.jpg)
Robot Monster
Robot Monster es una película de género ciencia ficción de 1953 rodada en 3D por Phil Tucker. esta considerada como una de las peores películas jamas hechas. Película completa Ponencia de Daniel Melero sobre la película en PechaKucha:
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1905/05/libro-el-significado-de-la-relatividad-albert-einstein-D_NQ_NP_671523-MLA28632475199_112018-F-210x302.jpg)
Albert Einstein
Albert Einstein, Alemania, 1879 – USA, 1955. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. El significado de la Relatividad, 1916 en pdf Sus teorías y postulados fueron y son influyentes en la fisica, matemática y astrológica así
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1905/05/libro-el-significado-de-la-relatividad-albert-einstein-D_NQ_NP_671523-MLA28632475199_112018-F-210x302.jpg)
Albert Einstein
Albert Einstein, Alemania, 1879 – USA, 1955. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. El significado de la Relatividad, 1916 en pdf Sus teorías y postulados fueron y son influyentes en la fisica, matemática y astrológica así
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/10/haraway-210x268.gif)
Manifiesto Cyborg
“Manifiesto cyborg: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX” es un ensayo escrito por Donna Haraway (USA; 1944) en 1985 y publicado en su libro “Simios, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza”, en el cual
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/10/haraway-210x268.gif)
Manifiesto Cyborg
“Manifiesto cyborg: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX” es un ensayo escrito por Donna Haraway (USA; 1944) en 1985 y publicado en su libro “Simios, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza”, en el cual
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/06/Alan-Turing-02-210x266.jpg)
Alan Turing
Alan Turing (Inglaterra 1912 – 1954) fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo y filósofo. Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/06/Alan-Turing-02-210x266.jpg)
Alan Turing
Alan Turing (Inglaterra 1912 – 1954) fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo y filósofo. Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Sivilia01.jpg)
El hombre postorgánico
El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales, libro escrito en 2005 por Paula Sibilia (Argentina, 1967), editado por el Fondo de Cultura Económica en 2009. PDF en español Reseña de Lic. Ayelen Sidun (Facultad de Periodismo y Comunicación Social
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Sivilia01.jpg)
El hombre postorgánico
El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales, libro escrito en 2005 por Paula Sibilia (Argentina, 1967), editado por el Fondo de Cultura Económica en 2009. PDF en español Reseña de Lic. Ayelen Sidun (Facultad de Periodismo y Comunicación Social
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/04/400px-Joyopis.svg_-210x278.png)
Joystick
Joystick (del inglés joy, alegría, y stick, palo) es un dispositivo analógico, eléctrico o digital que funciona como control de palanca y permite desplazar manualmente el cursor o reemplazar el teclado en una pantalla de computadora. Es utilizado en softwares
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/04/400px-Joyopis.svg_-210x278.png)
Joystick
Joystick (del inglés joy, alegría, y stick, palo) es un dispositivo analógico, eléctrico o digital que funciona como control de palanca y permite desplazar manualmente el cursor o reemplazar el teclado en una pantalla de computadora. Es utilizado en softwares
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1968/03/julio-le-parc-martha-le-parc-with-lunettes-pour-une-vision-autre-1018x1024-210x211.jpg)
¿Guerrilla cultural?
Transcripción de texto completo escrito por el artista Julio Le Parc en 1968 ¿Guerrilla cultural? […] ¿El rol del intelectual y del artista en la sociedad? por Julio Le Parc Poner en evidencia en el interior de cada medio las
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1968/03/julio-le-parc-martha-le-parc-with-lunettes-pour-une-vision-autre-1018x1024-210x211.jpg)
¿Guerrilla cultural?
Transcripción de texto completo escrito por el artista Julio Le Parc en 1968 ¿Guerrilla cultural? […] ¿El rol del intelectual y del artista en la sociedad? por Julio Le Parc Poner en evidencia en el interior de cada medio las
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/05/magazine_KeiichiMatsuda-210x118.png)
Hiper realidad
Hiper-reality es un proyecto del Diseñador Keiichi Matsuda y que forma parte de una serie de cortos (trabajos anteriores incluyen Robocop doméstica, Augmented City 3D y Masters tesis domesti / ciudad de Keiichi ) que representan a un escenario futurista donde
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/05/magazine_KeiichiMatsuda-210x118.png)
Hiper realidad
Hiper-reality es un proyecto del Diseñador Keiichi Matsuda y que forma parte de una serie de cortos (trabajos anteriores incluyen Robocop doméstica, Augmented City 3D y Masters tesis domesti / ciudad de Keiichi ) que representan a un escenario futurista donde
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/06/La-ciencia-de-los-artificial-210x312.jpg)
Las ciencias de los artificial
Las Ciencias de lo Artificial de Herbert A. Simon (USA 1916 – 2001) Reseña del libro por Alejandro Guerra Hernández En 1983, Richard Feyman, premio Nobel de física, explicaba a sus estudiantes en Caltech: “Las ciencias computacionales difieren de la
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/06/La-ciencia-de-los-artificial-210x312.jpg)
Las ciencias de los artificial
Las Ciencias de lo Artificial de Herbert A. Simon (USA 1916 – 2001) Reseña del libro por Alejandro Guerra Hernández En 1983, Richard Feyman, premio Nobel de física, explicaba a sus estudiantes en Caltech: “Las ciencias computacionales difieren de la
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/04/9788474325157-210x277.jpg)
Lo real y lo virtual
Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/04/9788474325157-210x277.jpg)
Lo real y lo virtual
Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/10/01-210x110.jpg)
Manyland
www.manyland.com Manyland es un videojuego que no tiene límites y posee un mundo abierto explorable y sobre el que se puede construir todo tipo de estructuras en 2D, al estilo de Terraria, tanto por la forma, la física de exploración y
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/10/01-210x110.jpg)
Manyland
www.manyland.com Manyland es un videojuego que no tiene límites y posee un mundo abierto explorable y sobre el que se puede construir todo tipo de estructuras en 2D, al estilo de Terraria, tanto por la forma, la física de exploración y
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1972/05/Rizoma-1-210x297.jpg)
Rizoma
Rizoma es un concepto filosófico desarrollado por Gilles Deleuze y Félix Guattari que se sirve del término proveniente de la botánica para definir un modelo de conocimiento que se caracteriza por su multiplicidad o anti-genealogía. “Contrariamente al grafismo, al dibujo o a la fotografía, contrariamente
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1972/05/Rizoma-1-210x297.jpg)
Rizoma
Rizoma es un concepto filosófico desarrollado por Gilles Deleuze y Félix Guattari que se sirve del término proveniente de la botánica para definir un modelo de conocimiento que se caracteriza por su multiplicidad o anti-genealogía. “Contrariamente al grafismo, al dibujo o a la fotografía, contrariamente
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1982/07/fb31921540fb45398b2e84b417605d97-210x331.jpeg)
Neil Harbisson
Neil Harbisson (27 de julio 1982, Gran Bretaña) es un artista contemporáneo y activista cyborg residente en Nueva York. Es la primera persona en el mundo reconocida como cyborg por un gobierno y la primera persona con una antena implantada
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1982/07/fb31921540fb45398b2e84b417605d97-210x331.jpeg)
Neil Harbisson
Neil Harbisson (27 de julio 1982, Gran Bretaña) es un artista contemporáneo y activista cyborg residente en Nueva York. Es la primera persona en el mundo reconocida como cyborg por un gobierno y la primera persona con una antena implantada
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/ElectronicRevolution-210x273.jpg)
La revolución electrónica
La Revolución Electrónica, editado en 1970, reúne una serie de ensayos de carácter panfletario escritos por William S. Burroughs. Su finalidad excede los dominios de la literatura: en ellos establece su teoría sobre el carácter viral del lenguaje, y revela
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/ElectronicRevolution-210x273.jpg)
La revolución electrónica
La Revolución Electrónica, editado en 1970, reúne una serie de ensayos de carácter panfletario escritos por William S. Burroughs. Su finalidad excede los dominios de la literatura: en ellos establece su teoría sobre el carácter viral del lenguaje, y revela