manual hasta que duela
“Manual hasta que duela” es una práctica de desarrollo web que insta a los desarrolladores a hacer lo máximo posible a mano, hasta que se vuelve totalmente necesario utilizar algún tipo de automatización. Esto ayuda a que el código tenga un mayor control por parte de su creador, además de evitar complejizarlo de manera innecesaria.
Este concepto nació en la comunidad IndieWeb, buscando que quien desarrolla entienda realmente lo que hace. También se utiliza con relación a movimientos cuyo objetivo es simplificar la web y la creación de sus sitios, intentando reivindicar lo artesanal.
Misma Categoría: términos
Esqueumorfismo
Es una tendencia en diseño en la que un objeto o invento retiene ornamentos o estructuras de sus precursores. A menudo es vista como una característica obsoleta pero, a veces, necesaria en la transición de los usuarios hacia la nueva tecnología que les
Esqueumorfismo
Es una tendencia en diseño en la que un objeto o invento retiene ornamentos o estructuras de sus precursores. A menudo es vista como una característica obsoleta pero, a veces, necesaria en la transición de los usuarios hacia la nueva tecnología que les
Shred
Shred, o desmenuzado, es un género de videos en Youtube que se caracteriza por el reemplazo del sonido original de videos músicales populares, con sonidos incidentales que tienden al absurdo. El genero surgió como una estrategia para burlar la presión por el
Shred
Shred, o desmenuzado, es un género de videos en Youtube que se caracteriza por el reemplazo del sonido original de videos músicales populares, con sonidos incidentales que tienden al absurdo. El genero surgió como una estrategia para burlar la presión por el
Diseño Especulativo
El Diseño Especulativo es un enfoque de diseño basado en la especulación sobre futuros posibles, a partir de una relación crítica con la actualidad. El término fue popularizado en el libro Speculative Everything (2013) de Anthony Dunne y Fiona Raby,
Diseño Especulativo
El Diseño Especulativo es un enfoque de diseño basado en la especulación sobre futuros posibles, a partir de una relación crítica con la actualidad. El término fue popularizado en el libro Speculative Everything (2013) de Anthony Dunne y Fiona Raby,
Internet de las cosas
El término “Internet de las cosas” (IoT -Internet of Things- en inglés) describe la red de objetos físicos (cosas), que llevan incorporados sensores, software y otras tecnologías con el fin de conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas
Internet de las cosas
El término “Internet de las cosas” (IoT -Internet of Things- en inglés) describe la red de objetos físicos (cosas), que llevan incorporados sensores, software y otras tecnologías con el fin de conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas
Voxel
El voxel (del inglés volumetric pixel) es la unidad cúbica que compone un objeto tridimensional. Esto quiere decir que, en cambio de un pixel, el cual posee las coordenadas x e y, el voxel también posee la coordenada z, que le aporta el dato
Voxel
El voxel (del inglés volumetric pixel) es la unidad cúbica que compone un objeto tridimensional. Esto quiere decir que, en cambio de un pixel, el cual posee las coordenadas x e y, el voxel también posee la coordenada z, que le aporta el dato
Visualización de Datos
La visualización de datos es visto por muchas disciplinas como un equivalente moderno de la comunicación visual. No es propiedad de algun campo especifico, sino más bien se encuentra bajo la interpretación a través de muchas disciplinas (por ejemplo, es
Visualización de Datos
La visualización de datos es visto por muchas disciplinas como un equivalente moderno de la comunicación visual. No es propiedad de algun campo especifico, sino más bien se encuentra bajo la interpretación a través de muchas disciplinas (por ejemplo, es
Pantallización de la existencia
Pantallización es un término que refiere a la imparable proliferación de pantallas y su omnipresencia en nuestras vidas. Definir lo que es una pantalla es difícil ya que puede tener múltiples significados, metafóricos y literales. Pero el sentido que más
Pantallización de la existencia
Pantallización es un término que refiere a la imparable proliferación de pantallas y su omnipresencia en nuestras vidas. Definir lo que es una pantalla es difícil ya que puede tener múltiples significados, metafóricos y literales. Pero el sentido que más
Conferencias Ilustradas
Las conferencias ilustradas era la forma en que se conocían popularmente los numerosos programas audiovisuales de tipo documental que florecieron antes de 1920. De hecho, tal vez fueron la forma dominante de la práctica de la pantalla antes de las
Conferencias Ilustradas
Las conferencias ilustradas era la forma en que se conocían popularmente los numerosos programas audiovisuales de tipo documental que florecieron antes de 1920. De hecho, tal vez fueron la forma dominante de la práctica de la pantalla antes de las
Esplín
Término de múltiples idiomas, originario del griego, y cuya traducción del inglés refiere al órgano del bazo. En francés, popularizado por Beaudelaire (1921-1867) en su libro “Le Spleen de París”, representa el estado de melancolía. El libro fue publicado póstumamente
Esplín
Término de múltiples idiomas, originario del griego, y cuya traducción del inglés refiere al órgano del bazo. En francés, popularizado por Beaudelaire (1921-1867) en su libro “Le Spleen de París”, representa el estado de melancolía. El libro fue publicado póstumamente
Superplano
El término Superplano, orginalmente Superflat, hace referencia a una corriente estética/artística impulsada por el artista y mangaka japonés Takashi Murakami a fines de los años 80 y durante los 90 y 2000 que consiste originalmente en la superposición de capas
Superplano
El término Superplano, orginalmente Superflat, hace referencia a una corriente estética/artística impulsada por el artista y mangaka japonés Takashi Murakami a fines de los años 80 y durante los 90 y 2000 que consiste originalmente en la superposición de capas
