Author Archives: Manuel Ojeda Saavedra

La voz de Pasolini

La voz de Pasolini es un libro editado en 2011 con textos escritos por diversos autores. El libro recopila tanto imágenes de rodaje del director italiano, como desgrabaciones de sus apuntes grabados con magnetófono durante la producción de su película Mamma

/

La voz de Pasolini

La voz de Pasolini es un libro editado en 2011 con textos escritos por diversos autores. El libro recopila tanto imágenes de rodaje del director italiano, como desgrabaciones de sus apuntes grabados con magnetófono durante la producción de su película Mamma

/

Supervivencia de las luciérnagas

Supervivencia de las luciérnagas, es un libro de ensayo sobre el valor político de la imagen dialéctica escrito por el filósofo, historiador del arte y pensador de la imagen Georges Didi-Huberman. En este libro, el autor se sirve de la

/

Supervivencia de las luciérnagas

Supervivencia de las luciérnagas, es un libro de ensayo sobre el valor político de la imagen dialéctica escrito por el filósofo, historiador del arte y pensador de la imagen Georges Didi-Huberman. En este libro, el autor se sirve de la

/

Seis propuestas

Seis propuestas para el próximo milenio es un libro de Italo Calvino que recopila distintas conferencias que el autor escribió para ser dictadas en Harvard; tarea que no llegó a cumplir debido a su muerte una semana antes de emprender el

/

Seis propuestas

Seis propuestas para el próximo milenio es un libro de Italo Calvino que recopila distintas conferencias que el autor escribió para ser dictadas en Harvard; tarea que no llegó a cumplir debido a su muerte una semana antes de emprender el

/

La relación crítica

La relación crítica es un libro del historiador y crítico literario suizo Jean Starobinski. Publicado en 1970, el libro consiste en la búsqueda de establecer las bases y los principios de una crítica de la relación en función de vincular y poner

/

La relación crítica

La relación crítica es un libro del historiador y crítico literario suizo Jean Starobinski. Publicado en 1970, el libro consiste en la búsqueda de establecer las bases y los principios de una crítica de la relación en función de vincular y poner

/

La ricotta

La ricotta es un mediometraje dirigido por Pier Paolo Pasolini, incluido en la película colectiva Ro.Go.Pa.G. de 1963. En la pieza se narra la realización de una película sobre la pasión de Cristo dirigida por un director interpretado por Orson Welles. El protagonista,

/

La ricotta

La ricotta es un mediometraje dirigido por Pier Paolo Pasolini, incluido en la película colectiva Ro.Go.Pa.G. de 1963. En la pieza se narra la realización de una película sobre la pasión de Cristo dirigida por un director interpretado por Orson Welles. El protagonista,

/

Imaginario, simbólico y real

Lo imaginario, lo real y lo simbólico son los tres registros que, para el psicoanalista francés Jacques Lacan, constituyen la estructura del funcionamiento psíquico de los seres humanos. Cada uno de los registros está vinculado a los otros dos de

/

Imaginario, simbólico y real

Lo imaginario, lo real y lo simbólico son los tres registros que, para el psicoanalista francés Jacques Lacan, constituyen la estructura del funcionamiento psíquico de los seres humanos. Cada uno de los registros está vinculado a los otros dos de

/

La pervivencia de las imágenes

La pervivencia de las imágenes es un libro con diferentes textos escritos por el historiador alemán Aby Warburg. Estos textos publicados en español por la editorial miluno componen distintos casos de análisis del autor en función de dar cuenta, desde

/

La pervivencia de las imágenes

La pervivencia de las imágenes es un libro con diferentes textos escritos por el historiador alemán Aby Warburg. Estos textos publicados en español por la editorial miluno componen distintos casos de análisis del autor en función de dar cuenta, desde

/

Tableau vivant

El término tableau vivant (en español “pintura viviente”) hace referencia a una actividad recreativa del siglo XIX que consiste en la recreación, por parte de una o más personas, de una determinada obra pictórica  a través del sostener con el cuerpo una determinada

/

Tableau vivant

El término tableau vivant (en español “pintura viviente”) hace referencia a una actividad recreativa del siglo XIX que consiste en la recreación, por parte de una o más personas, de una determinada obra pictórica  a través del sostener con el cuerpo una determinada

/