La relación crítica
La relación crítica es un libro del historiador y crítico literario suizo Jean Starobinski. Publicado en 1970, el libro consiste en la búsqueda de establecer las bases y los principios de una crítica de la relación en función de vincular y poner en funcionamiento de forma simultánea los métodos propios de la estilística, la historia de las ideas y el psicoanálisis.
La segunda parte del libro, “El imperio de lo imaginario” está constituida como un desarrollo exhaustivo y sintético de la historia de la idea de imaginación. Partiendo del planteamiento platónico del arte como imitación de una apariencia, es decir, imagen de una imagen, el autor hace este recorrido sobre la idea de lo imaginario estableciendo en la imagen tanto vía y estímulo posible para el conocimiento científico, como medio para alcanzar una comunicación con el “alma del mundo” (idea renacentista neoplatónica, a su vez recuperada por el romanticismo y el surrealismo).
Posts Que Comparten Tags

No Puedo Evitarlo
“I Can’t Help Myself” fué una exposición formada por un brazo robótico modificado, de aparente acción hidráulica en el que en su extremo móvil se encontraba una pala. Ubicado dentro de una vitrina de cristal, éste robot estaba programado para

No Puedo Evitarlo
“I Can’t Help Myself” fué una exposición formada por un brazo robótico modificado, de aparente acción hidráulica en el que en su extremo móvil se encontraba una pala. Ubicado dentro de una vitrina de cristal, éste robot estaba programado para

John Gerrard
John Gerrard, (Irlanda, 1974) es un artista que trabaja con esculturas, que generalmente toman la forma de simulaciones digitales que se manifiestan usando gráficos en tiempo real. Las obras de Gerrard se construyen como simulaciones o mundos virtuales, utilizando gráficos

John Gerrard
John Gerrard, (Irlanda, 1974) es un artista que trabaja con esculturas, que generalmente toman la forma de simulaciones digitales que se manifiestan usando gráficos en tiempo real. Las obras de Gerrard se construyen como simulaciones o mundos virtuales, utilizando gráficos

Esto no es una pipa
Ceci n’est pas une pipe (esto no es una pipa) cuadro pintado por René Magritte en 1928 como parte de la serie “La traición de las imágenes”. El filósofo francés Michel Foucault habla del cuadro y su paradoja en su libro

Esto no es una pipa
Ceci n’est pas une pipe (esto no es una pipa) cuadro pintado por René Magritte en 1928 como parte de la serie “La traición de las imágenes”. El filósofo francés Michel Foucault habla del cuadro y su paradoja en su libro

Dziga Vértov
Dziga Vértov, es el seudónimo de Denís Abrámovich Káufman, Rusia 1896-1954, director de cine vanguardista soviético, autor de obras experimentales, como El hombre de la cámara de 1929, que revolucionaron el género documental. Interesado por el futurismo, adoptó el seudónimo

Dziga Vértov
Dziga Vértov, es el seudónimo de Denís Abrámovich Káufman, Rusia 1896-1954, director de cine vanguardista soviético, autor de obras experimentales, como El hombre de la cámara de 1929, que revolucionaron el género documental. Interesado por el futurismo, adoptó el seudónimo

Charlotte Pryce
Charlotte Pryce, (Reino Unido, 1961), es realizadora de películas experimentales, fotografías y objetos ópticos incluyendo performances con linternas mágicas que comenzó a presentar en 2018. La linterna mágica, conocido como un dispositivo ya obsoleto que una vez habilitó algunas de

Charlotte Pryce
Charlotte Pryce, (Reino Unido, 1961), es realizadora de películas experimentales, fotografías y objetos ópticos incluyendo performances con linternas mágicas que comenzó a presentar en 2018. La linterna mágica, conocido como un dispositivo ya obsoleto que una vez habilitó algunas de

Recolección vacía
Recolección Vacía es un trabajo editado en 1993 por Random Records, en el que una serie de textos escritos en colaboración entre el músico Daniel Melero y el crítico de rock Pablo Schanton y acompañados por apropiados climas ambient adquieren

Recolección vacía
Recolección Vacía es un trabajo editado en 1993 por Random Records, en el que una serie de textos escritos en colaboración entre el músico Daniel Melero y el crítico de rock Pablo Schanton y acompañados por apropiados climas ambient adquieren

Manifiesto Antropófago
El Manifiesto Antropófago, escrito por Oswald de Andrade (Brasil, 1890-1954), es publicado en mayo de 1928 en el primer número de la recién fundada Revista de Antropofagia, vehículo de difusión del movimiento antropofágico brasileño. En su lenguaje metafórico lleno de

Manifiesto Antropófago
El Manifiesto Antropófago, escrito por Oswald de Andrade (Brasil, 1890-1954), es publicado en mayo de 1928 en el primer número de la recién fundada Revista de Antropofagia, vehículo de difusión del movimiento antropofágico brasileño. En su lenguaje metafórico lleno de

Floris Kaayk
Floris Kaayk (1982, Países Bajos) es artista digital, trabaja en animación 3D, net art y dumental ficcional. Kaayk se graduó en el departamento de animación de la Academia de Arte y Diseño AKV St. Joost en Breda, y obtuvo una

Floris Kaayk
Floris Kaayk (1982, Países Bajos) es artista digital, trabaja en animación 3D, net art y dumental ficcional. Kaayk se graduó en el departamento de animación de la Academia de Arte y Diseño AKV St. Joost en Breda, y obtuvo una

Mapa de bits
Un mapa de bits es una matriz de bits que especifica el color de cada píxel de una matriz rectangular de píxeles. El número de bits asignado a un píxel individual determina el número de colores que se pueden asignar a

Mapa de bits
Un mapa de bits es una matriz de bits que especifica el color de cada píxel de una matriz rectangular de píxeles. El número de bits asignado a un píxel individual determina el número de colores que se pueden asignar a

Fernando Birri
Fernando Birri (Argentina, 1925 – 2017), es cineasta, artista y teórico conocido como el padre del llamado Nuevo Cine Latinoamericano. Luego de haber incursionado en el teatro y en la poesía en su ciudad natal, fue a estudiar a Roma

Fernando Birri
Fernando Birri (Argentina, 1925 – 2017), es cineasta, artista y teórico conocido como el padre del llamado Nuevo Cine Latinoamericano. Luego de haber incursionado en el teatro y en la poesía en su ciudad natal, fue a estudiar a Roma