La relación crítica
La relación crítica es un libro del historiador y crítico literario suizo Jean Starobinski. Publicado en 1970, el libro consiste en la búsqueda de establecer las bases y los principios de una crítica de la relación en función de vincular y poner en funcionamiento de forma simultánea los métodos propios de la estilística, la historia de las ideas y el psicoanálisis.
La segunda parte del libro, “El imperio de lo imaginario” está constituida como un desarrollo exhaustivo y sintético de la historia de la idea de imaginación. Partiendo del planteamiento platónico del arte como imitación de una apariencia, es decir, imagen de una imagen, el autor hace este recorrido sobre la idea de lo imaginario estableciendo en la imagen tanto vía y estímulo posible para el conocimiento científico, como medio para alcanzar una comunicación con el “alma del mundo” (idea renacentista neoplatónica, a su vez recuperada por el romanticismo y el surrealismo).
Posts Que Comparten Tags

Regina de Miguel
Regina de Miguel (España, 1977), es una artista que reflexiona sobre la imagen científica y sobre la legitimación que la ciencia hace de su discurso. A través de múltiples dispositivos audiovisuales, busca generar “ficciones posibles, lecturas insólitas en contra de las

Regina de Miguel
Regina de Miguel (España, 1977), es una artista que reflexiona sobre la imagen científica y sobre la legitimación que la ciencia hace de su discurso. A través de múltiples dispositivos audiovisuales, busca generar “ficciones posibles, lecturas insólitas en contra de las

Los usos de las imágenes
Los usos de las imágenes es un libro del historiador del arte Ernst Gombrich. El texto recorre mas de 3000 años de historia de la imágenes, sus usos y valores comunicacionales. Gombrich conecta en el transcurso de las páginas, tiempos

Los usos de las imágenes
Los usos de las imágenes es un libro del historiador del arte Ernst Gombrich. El texto recorre mas de 3000 años de historia de la imágenes, sus usos y valores comunicacionales. Gombrich conecta en el transcurso de las páginas, tiempos

Hiperrealismo
El Hiperrealismo es un genero de la pintura y escultura caracterizado por una alta resolución fotográfica. El termino se aplica principalmente a un movimiento de arte independiente y a un estilo de arte en Estados Unidos y Europa que se

Hiperrealismo
El Hiperrealismo es un genero de la pintura y escultura caracterizado por una alta resolución fotográfica. El termino se aplica principalmente a un movimiento de arte independiente y a un estilo de arte en Estados Unidos y Europa que se

Robot Monster
Robot Monster es una película de género ciencia ficción de 1953 rodada en 3D por Phil Tucker. esta considerada como una de las peores películas jamas hechas. Película completa Ponencia de Daniel Melero sobre la película en PechaKucha:

Robot Monster
Robot Monster es una película de género ciencia ficción de 1953 rodada en 3D por Phil Tucker. esta considerada como una de las peores películas jamas hechas. Película completa Ponencia de Daniel Melero sobre la película en PechaKucha:

Ivan Puig
Ivan Puig, (México,1977). Artista multidisciplinario, estudió Electrónica y Artes Plásticas en Guanajuato, México; Valencia, España y en Quebec, Canadá. Ha recibido el apoyo y reconocimiento de distintas instituciones de México como la CIFO, FONCA, CMM, CENART e IMCINE entre otras.

Ivan Puig
Ivan Puig, (México,1977). Artista multidisciplinario, estudió Electrónica y Artes Plásticas en Guanajuato, México; Valencia, España y en Quebec, Canadá. Ha recibido el apoyo y reconocimiento de distintas instituciones de México como la CIFO, FONCA, CMM, CENART e IMCINE entre otras.

Tomás Maldonado
Tomás Maldonado, (Argentina, 1922 – Italia, 2018), es pintor, diseñador, ensayista y profesor universitario. En 1946 en Buenos Aires fue miembro fundador del Movimiento Arte Concreto-Invención, cuyo grito resuena en el motivo “NI BUSCAR NI ENCONTRAR: INVENTAR” apelando al fin

Tomás Maldonado
Tomás Maldonado, (Argentina, 1922 – Italia, 2018), es pintor, diseñador, ensayista y profesor universitario. En 1946 en Buenos Aires fue miembro fundador del Movimiento Arte Concreto-Invención, cuyo grito resuena en el motivo “NI BUSCAR NI ENCONTRAR: INVENTAR” apelando al fin

Villa de Livia
Villa de Livia es un sitio arqueológico en la zona de Prima Porta (Norte de Roma) que corresponde a la antigua villa romana de Livia Drusilla, esposa del emperador Augusto, construida en la primera mitad del siglo 1 a.C. En

Villa de Livia
Villa de Livia es un sitio arqueológico en la zona de Prima Porta (Norte de Roma) que corresponde a la antigua villa romana de Livia Drusilla, esposa del emperador Augusto, construida en la primera mitad del siglo 1 a.C. En

Xilografía
La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen. Hay distintos

Xilografía
La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen. Hay distintos

Marcela Armas
Marcela Armas, (Mexico, 1976.). Trabaja con objetos, máquinas programadas, instalaciones, música electrónica y robótica. Sus obras buscan articular disciplinas, técnicas, procesos de trabajo e investigación para abordar preocupaciones sobre las relaciones que teje la sociedad con la materia, la energía,

Marcela Armas
Marcela Armas, (Mexico, 1976.). Trabaja con objetos, máquinas programadas, instalaciones, música electrónica y robótica. Sus obras buscan articular disciplinas, técnicas, procesos de trabajo e investigación para abordar preocupaciones sobre las relaciones que teje la sociedad con la materia, la energía,

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon
Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon
Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones