George Boole

George Boole, (Gran Bretaña 1815 – 1864), fue un matemático y lógico británico.

Como inventor del álgebra de Boole, que marca los fundamentos de la aritmética computacional moderna, Boole es considerado como uno de los fundadores del campo de las Ciencias de la Computación.

En 1854 publicó “An Investigation of the Laws of Thought” en el que desarrollaba un sistema de reglas que le permitían expresar, manipular y simplificar problemas lógicos y filosóficos cuyos argumentos admiten dos estados (verdadero o falso) por procedimientos matemáticos. Se podría decir que es el padre de las operaciones lógicas y gracias a su álgebra hoy en día es posible manipular operaciones lógicas.

Ver también: http://automata.cps.unizar.es/Biografias/Boole.htm

Boole

En esta entrada

Visualización de Datos

La visualización de datos es visto por muchas disciplinas como un equivalente moderno de la comunicación visual. No es propiedad de algun campo especifico, sino más bien se encuentra bajo la interpretación a través de muchas disciplinas (por ejemplo, es

/ Comentarios desactivados en Visualización de Datos

Visualización de Datos

La visualización de datos es visto por muchas disciplinas como un equivalente moderno de la comunicación visual. No es propiedad de algun campo especifico, sino más bien se encuentra bajo la interpretación a través de muchas disciplinas (por ejemplo, es

/ Comentarios desactivados en Visualización de Datos

Problemas perversos (Wicked Problems)

En un artículo publicado en 1973 en la revista Policy Sciences, dos profesores de diseño y planificación urbana de la Universidad de California, definieron un tipo de problemas a los que denominaron “problemas perversos” (wicked problems), que pueden asimilarse a

/ Comentarios desactivados en Problemas perversos (Wicked Problems)

Problemas perversos (Wicked Problems)

En un artículo publicado en 1973 en la revista Policy Sciences, dos profesores de diseño y planificación urbana de la Universidad de California, definieron un tipo de problemas a los que denominaron “problemas perversos” (wicked problems), que pueden asimilarse a

/ Comentarios desactivados en Problemas perversos (Wicked Problems)

La utilidad de lo inútil

La utilidad de lo inútil. Nuccio Ordine (Italia, 1958).  Editorial Acantilado, 2013.  176 páginas. Dos fragmentos: 14. LEOPARDI «FLÁNEUR»: LA ELECCIÓN DE LO INÚTIL CONTRA EL UTILITARISMO DE UN «SIGLO SOBERBIO Y ESTÚPIDO» Entre 1831 y 1832, Giacomo Leopardi proyecta,

/ Comentarios desactivados en La utilidad de lo inútil

La utilidad de lo inútil

La utilidad de lo inútil. Nuccio Ordine (Italia, 1958).  Editorial Acantilado, 2013.  176 páginas. Dos fragmentos: 14. LEOPARDI «FLÁNEUR»: LA ELECCIÓN DE LO INÚTIL CONTRA EL UTILITARISMO DE UN «SIGLO SOBERBIO Y ESTÚPIDO» Entre 1831 y 1832, Giacomo Leopardi proyecta,

/ Comentarios desactivados en La utilidad de lo inútil

Claude Shannon

Claude Elwood Shannon (EEUU 1916  2001) fue un matemático, ingeniero eléctrico y criptógrafo reconocido como «el padre de la teoría de la información». Shannon es reconocido por haber fundado el campo de la teoría de la información con la publicación

/ Comentarios desactivados en Claude Shannon

Claude Shannon

Claude Elwood Shannon (EEUU 1916  2001) fue un matemático, ingeniero eléctrico y criptógrafo reconocido como «el padre de la teoría de la información». Shannon es reconocido por haber fundado el campo de la teoría de la información con la publicación

/ Comentarios desactivados en Claude Shannon

Ada Lovelace

Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, nacida Augusta Ada Byron, (Londres, 10 de diciembre de 1815 – Londres, 27 de noviembre de 1852), conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática británica. Su padre fue el conocido poeta Lord Byron.

/ Comentarios desactivados en Ada Lovelace

Ada Lovelace

Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, nacida Augusta Ada Byron, (Londres, 10 de diciembre de 1815 – Londres, 27 de noviembre de 1852), conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática británica. Su padre fue el conocido poeta Lord Byron.

/ Comentarios desactivados en Ada Lovelace

Máquina diferencial – Maquina analítica

Se considera que la máquina analítica de Charles Babbage fue la primera computadora del mundo   Creadas por Charles Babbage (Gran Bretaña 1791-1871) quien intentó encontrar un método por el cual se pudieran hacer cálculos automáticamente por una máquina, eliminando

/ Comentarios desactivados en Máquina diferencial – Maquina analítica

Máquina diferencial – Maquina analítica

Se considera que la máquina analítica de Charles Babbage fue la primera computadora del mundo   Creadas por Charles Babbage (Gran Bretaña 1791-1871) quien intentó encontrar un método por el cual se pudieran hacer cálculos automáticamente por una máquina, eliminando

/ Comentarios desactivados en Máquina diferencial – Maquina analítica

Posts Que Comparten Tags