La ricotta
La ricotta es un mediometraje dirigido por Pier Paolo Pasolini, incluido en la película colectiva Ro.Go.Pa.G. de 1963.
https://www.youtube.com/watch?v=uhJuzAk8uJw&ab_channel=FundeaNegroClubdeCine
En la pieza se narra la realización de una película sobre la pasión de Cristo dirigida por un director interpretado por Orson Welles. El protagonista, que interpreta a uno de los ladrones crucificados junto a Cristo, es una persona humilde que intenta desesperadamente conseguir algo para comer y alimentar a su familia en un típico gesto de compromiso y crítica estético-social pasoliniano.
Más allá del complejo entramado metatextual (Orson Welles, EL director de cine, dirigiendo una película sobre EL acontecimiento de nuestra civilización), el fragmento se caracteriza por utilizar alternadamente el color y el monocromo. Por un lado todo el desarrollo narrativo de la trama está contado en blanco y negro. Sin embargo, los créditos y, sobre todo, aquellos fragmentos de la película dentro de la película se desenvuelven a color. Justamente, la mise en abîme (puesta en abismo, representación dentro de la representación) se desarrolla a modo de tableaux vivants (recreación de una pinturas con actores) que transponen directamente dos pinturas del renacimiento y manierismo italiano: dos Descendimientos de la Cruz, realizadas por Rosso Fiorentino en 1521 y Pontormo entre 1525 y 1528. Este interés marcado del poeta y cineasta por la tradición figurativa italiana se puede ver en la transposición de otras pinturas como Lamentación sobre Cristo muerto de Mantegna en Mamma Roma e Il decamerón, y El juicio final de Giotto también en la adaptación del Decamerón. Este uso tan marcado de la transposición de distintas pinturas sirve como un claro ejemplo de lo que Aby Warburg estudia y plantea en relación a la pervivencia de las imágenes.
Misma Categoría: obras

Un Perro Andaluz
Un Perro Andaluz, Francia, 1929. Dirección: Luis Buñuel – Guión: Luis Buñuel/Salvador Dalí. Un Perro Andaluz nace a partir de dos sueños encontrados entre Luis Buñuel y Salvador Dalí, donde el primero sueña con una navaja que rebana el ojo

Un Perro Andaluz
Un Perro Andaluz, Francia, 1929. Dirección: Luis Buñuel – Guión: Luis Buñuel/Salvador Dalí. Un Perro Andaluz nace a partir de dos sueños encontrados entre Luis Buñuel y Salvador Dalí, donde el primero sueña con una navaja que rebana el ojo

Hiper realidad
Hiper-reality es un proyecto del Diseñador Keiichi Matsuda y que forma parte de una serie de cortos (trabajos anteriores incluyen Robocop doméstica, Augmented City 3D y Masters tesis domesti / ciudad de Keiichi ) que representan a un escenario futurista donde

Hiper realidad
Hiper-reality es un proyecto del Diseñador Keiichi Matsuda y que forma parte de una serie de cortos (trabajos anteriores incluyen Robocop doméstica, Augmented City 3D y Masters tesis domesti / ciudad de Keiichi ) que representan a un escenario futurista donde

Ukiyo-e
En Japón durante el periodo Edo, se crea entre otras expresiones artísticas, el ukiyo-e que es un tipo de grabado en madera policromo. El periodo Edo se desarrolla aproximadamente entre 1600 hasta 1860, y comienza con la unificación de Japón. Este

Ukiyo-e
En Japón durante el periodo Edo, se crea entre otras expresiones artísticas, el ukiyo-e que es un tipo de grabado en madera policromo. El periodo Edo se desarrolla aproximadamente entre 1600 hasta 1860, y comienza con la unificación de Japón. Este

Acuarela de la Linterna mágica
La Literna mágica de Paul Sandby, 1760 Acuarela, 37 x 53 cm, en la colección del British Museum En este cuadro se puede apreciar una tendencia hacia el nuevo coleccionismo de arte producto de la reproducción técnica de imágenes. En la

Acuarela de la Linterna mágica
La Literna mágica de Paul Sandby, 1760 Acuarela, 37 x 53 cm, en la colección del British Museum En este cuadro se puede apreciar una tendencia hacia el nuevo coleccionismo de arte producto de la reproducción técnica de imágenes. En la

Hidrocromía. Accionismo.
Nicolás García Uriburu (Argentina 1937 – 2016) Fue un artista plástico y arquitecto argentino. Pionero entre los artistas en preocuparse por el antagonismo naturaleza- civilización. “El arte no tiene más lugar fuera de la naturaleza. Su lugar es dentro de

Hidrocromía. Accionismo.
Nicolás García Uriburu (Argentina 1937 – 2016) Fue un artista plástico y arquitecto argentino. Pionero entre los artistas en preocuparse por el antagonismo naturaleza- civilización. “El arte no tiene más lugar fuera de la naturaleza. Su lugar es dentro de

_readme.html
_readme.html (1998) es una obra dirigida por Heath Bunting (Reino Unido, 1966), para internet. La misma esta realizada en base a un texto biográfico de James Flint, y es presentado bajo el formato de telegrama. Las palabras que componen el

_readme.html
_readme.html (1998) es una obra dirigida por Heath Bunting (Reino Unido, 1966), para internet. La misma esta realizada en base a un texto biográfico de James Flint, y es presentado bajo el formato de telegrama. Las palabras que componen el

Metrópolis
Metrópolis es una película de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang (Austria 1890-USA 1976), y producido por la UFA, cuya trama se desarrolla en una distopía urbana futurista. El filme fue estrenado originalmente en el año de 1927, antes de

Metrópolis
Metrópolis es una película de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang (Austria 1890-USA 1976), y producido por la UFA, cuya trama se desarrolla en una distopía urbana futurista. El filme fue estrenado originalmente en el año de 1927, antes de

Maquilapolis
Maquilapolis, 2002, es un documental de Vicky Funari y Sergio De La Torre. Se trata de un trabajo comunitario realizado por trabajadoras de ensamblaje (Maquiladoras) en Tijuana, México que trabajan bajo sistemas de explotación para industrias de EEUU. El proceso

Maquilapolis
Maquilapolis, 2002, es un documental de Vicky Funari y Sergio De La Torre. Se trata de un trabajo comunitario realizado por trabajadoras de ensamblaje (Maquiladoras) en Tijuana, México que trabajan bajo sistemas de explotación para industrias de EEUU. El proceso

Rosas danst Rosas
Anne Teresa De Keersmaeker (Bélgica, 1960), es una de las coreógrafas más importantes de Europa. En 1983 creó la compañía Rosas. Rosas danst Rosas es una obra que se encuentra entre las piezas más importantes de la historia del videodanza. Fue realizada en conjunto

Rosas danst Rosas
Anne Teresa De Keersmaeker (Bélgica, 1960), es una de las coreógrafas más importantes de Europa. En 1983 creó la compañía Rosas. Rosas danst Rosas es una obra que se encuentra entre las piezas más importantes de la historia del videodanza. Fue realizada en conjunto

Generative Music 1
Generative Music 1 es el nombre de un floppy disk (o disquete) compuesto por Brian Eno en 1996. La obra, compuesta por doce piezas, no estaba grabada en un formato de audio, sino en formato ‘.skp’, y por tanto, para poder escucharla se

Generative Music 1
Generative Music 1 es el nombre de un floppy disk (o disquete) compuesto por Brian Eno en 1996. La obra, compuesta por doce piezas, no estaba grabada en un formato de audio, sino en formato ‘.skp’, y por tanto, para poder escucharla se